viernes
3 y 2
3 y 2
La bancada del Centro Democrático presentó una iniciativa para que no terminen con los tres días sin IVA aprobados en la Ley de Inversión Social, nombre que recibió la reforma tributaria aprobada al Gobierno de Iván Duque en 2021.
Miguel Turbay, senador del partido fundado por el expresidente Álvaro Uribe, señaló que la idea es “institucionalizar el Día sin IVA. Es decir, exigirle al nuevo Gobierno que obligatoriamente adelante tres días sin IVA al año con el propósito de promover la reactivación económica, dinamizar el comercio, proteger el empleo y ayudar al los hogares colombianos”.
“En el 2021, los tres días sin IVA tuvieron ventas por más de $31 billones. Por una parte, el 70% de esos recursos no fueron exentos del todo, pues si bien no se recaudaba el IVA se recaudaban otros impuestos que son fundamentales para las finanzas nacionales y locales”, añadió el congresista, quien además defendió que estas fechas “les permiten a los hogares vulnerables acceder a bienes que no tendrían la posibilidad de comprar en condiciones normales”.
Sin embargo, José Antonio Ocampo, ministro designado de Hacienda, ya había informado que ese descuento fiscal no continuaría en el próximo cuatrienio y explicó que, en realidad, representaba una afectación a la caja estatal.
Entorno a esta exención hay voces a favor y en contra. Por ejemplo, Juan Camilo Restrepo, exministro de Hacienda, había apuntado que los días sin IVA “beneficiaron a los más ricos y a las grandes cadenas comerciales, con alto costo fiscal. Un embeleco del Gobierno Duque”.
Por su parte, Jaime Alberto Cabal, presidente de la Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), había enviado un mensaje a Ocampo para pedirle que revisaran detenidamente el impacto de los días sin IVA antes de pensar en derogarlos.
De momento, en agenda está la próxima jornada sin ese impuesto que se realizaría el 3 de diciembre.
Soy afortunado porque me gano la vida haciendo lo que amo. Fanático de la salsa brava y los timbales. Amo a mi familia.