x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

¿Qué pierde Colombia con la suspensión del grupo Egmont de inteligencia financiera global?

Esta agrupación de inteligencia financiera suspendió a Colombia tras unas declaraciones del presidente Gustavo Petro.

  • La salida de Colombia de esta organización traería consecuencias en la detección de delitos como lavadode activos. Fotos: Edmont Group y Colprensa
    La salida de Colombia de esta organización traería consecuencias en la detección de delitos como lavadode activos. Fotos: Edmont Group y Colprensa
13 de septiembre de 2024
bookmark

El grupo Egmont de inteligencia financiera suspendió a Colombia por la violación de la confidencialidad de la información luego de las declaraciones del presidente Gustavo Petro en donde mencionó la presunta compra del software Pegasus. Esto afectaría el intercambio de información en la lucha contra crímenes financieros.

Egmont Group es una organización internacional fundada en el año 1995 en Bélgica, su nombre se debe a la ciudad donde fue creada y su propósito se basa en facilitar la cooperación entre sus miembros para combatir el lavado de activos y la financiación del terrorismo.

Lea también: Luego de que Petro filtró datos confidenciales del caso Pegasus, vetaron a Colombia en la inteligencia global: ¿qué implicaciones tiene?

De esa agrupación fue suspendida Colombia debido a que una semana atrás el jefe de Estado informó mediante una alocución que en el gobierno de Iván Duque se habría adquirido el programa Pegasus con el fin de interceptarlo ilegalmente.

La suspensión sería temporal, pues de acuerdo con declaraciones del director de la Unidad de Información y Análisis Financiero (UIAF) Luis Eduardo Llinás, en la siguiente semana se sabría si se mantiene la suspensión o sólo se aplican algunas sanciones.

Esta medida implica que Colombia perdería acceso a la información financiera crucial entre las unidades de inteligencia financiera (UIF) de los países miembros, algo que afectaría la capacidad del país para identificar y rastrear transacciones ilegales.

Aunque Colombia puede recibir apoyo de agencias como la CIA y la DEA para la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo, la ausencia del apoyo del grupo Egmont puede reducir de forma significativa la eficacia en la detección de las actividades ilícitas.

Le puede interesar: Anuncian debate de control político frente a supuesta compra del software espía Pegasus: “no quedará impune”

Dentro de las funciones del Egmont Group está el intercambio de información entre las unidades de inteligencia financiera UIF de los países miembros, proporcionar formación y asistencia técnica y mantener estrictos principios de confidencialidad para proteger la información compartida.

Esta organización está integrada por 174 unidades de inteligencia financiera de todo el mundo y trabaja conjuntamente con el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, los ministros de Finanzas del G-20 y el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD