La Junta Directiva de la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño confirmó el nombre de Camila Escobar Vargas como la nueva Presidenta Ejecutiva de esa organización gremial.
La abogada de la Universidad Pontificia Bolivariana, con formación en Ciencias Políticas y Máster en Asesoría Fiscal de la Universidad de Barcelona, asumirá el cargo que desde hace dos décadas ejerce Rodrigo Zuluaga Mejía, quien se jubila, aunque permanecerá como Presidente Ejecutivo hasta el 31 de diciembre de este 2021.
“Las partes acordaron que desempeñará el cargo hasta el 31 de diciembre, periodo en el que se desarrollará un riguroso y planeado proceso de empalme. La Junta Directiva agradece al doctor Rodrigo Zuluaga Mejía su liderazgo e idoneidad que le han permitido a la organización alcanzar altos niveles de desempeño y excelencia en la gestión”.
Acerca del perfil de Escobar Vargas, desde la Cámara de Comercio del Oriente Antioqueño señalan que cuenta con amplia experiencia en la gestión comercial y el liderazgo de equipos multidisciplinarios, como la Dirección General de la Corporación Empresarial del Oriente Antioqueño (CEO), donde era la Directora Ejecutiva.
Juan Manuel Mejía Cadavid, Presidente de la Junta Directiva de la Cámara de Comercio, destacó el trabajo adelantado por Rodrigo Zuluaga Mejía en los 21 años en los que estuvo en la presidencia, a la vez que resaltó sus logros.
“Se reconoce la exigencia del doctor Rodrigo Zuluaga Mejía, que será para siempre parte de nuestro quehacer como ‘notarios de los actos de los comerciantes’ y nuestra vocación inspirada en los valores: servicio, respeto, excelencia e innovación serán patrimonio colectivo de nuestra región y del departamento. Su legado será honrado por nosotros; la generación de valor a los grupos de interés y su sello de excelencia expresado en el eslogan ‘Credencial de confianza’ que él nos pro puso como inspiración diaria, quedará en nuestro pensamiento y en nuestro corazón”.
Ratifican que, bajo su presidencia, la Cámara logró respaldar “encadenamientos productivos, importantes alianzas para la creación y el fortalecimiento de nuevas
unidades productivas, oportunidades para la generación de empleo y capacidades instaladas en el entorno local para conectar lo académico y lo social, alianzas con cámaras nacionales y binacionales, y una gestión impecable reseñada sin tacha por los órganos de control”.