x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Cadena anuncia inversión superior a $20.000 millones en su planta del Valle del Cauca

La compañía fortalecerá su presencia industrial en Yumbo, Valle, e impulsará un modelo de formación tecnológica para jóvenes de la región.

  • En sus plantas Cadena planta produce loterías, etiquetas para licores, estampillas, entre otros elementos impresos de alta seguridad. FOTO cortesía Cadena
    En sus plantas Cadena planta produce loterías, etiquetas para licores, estampillas, entre otros elementos impresos de alta seguridad. FOTO cortesía Cadena
  • En la imagen, izquierda a derecha, Juan Manuel del Corral, presidente de Cadena; María Isabel Ulloa, directora de ProPacífico; Juan Ramón Guzmán, presidente de Bivien y Luis Alberto Botero; presidente de Alianza Team y miembro de la junta directiva Cadena. FOTO cortesía Cadena
    En la imagen, izquierda a derecha, Juan Manuel del Corral, presidente de Cadena; María Isabel Ulloa, directora de ProPacífico; Juan Ramón Guzmán, presidente de Bivien y Luis Alberto Botero; presidente de Alianza Team y miembro de la junta directiva Cadena. FOTO cortesía Cadena
hace 3 horas
bookmark

En un anuncio que reafirma su apuesta por el Valle del Cauca como eje estratégico para el desarrollo del país, y con ocasión de la celebración de sus primeros 15 años con presencia en el ese departamento, Cadena ejecutará una inversión superior a $20.000 millones destinada a ampliar y modernizar su planta en Yumbo, donde opera su Centro de Impresión y Operación de Seguridad, considerado el más importante de la compañía.

La empresa paisa, que se presenta como aliada estratégica en la transformación digital de más de 3.000 organizaciones en Colombia, explicó que con más de 35.000 metros cuadrados y cerca de 300 colaboradores, en la planta de Yumbo se producen loterías, etiquetas de seguridad para licores, estampillas, sistemas de evaluación, papel notarial, cheques, documentos de identidad, pasaportes y otros documentos de alta seguridad. Todo bajo estándares internacionales como ISO 14298, ISO 9001, ISO 14001 e ISO 27000.

Por otra parte, como parte de su plan de sostenibilidad, Cadena confirmó que inició la instalación de 940 paneles solares, infraestructura que permitirá cubrir cerca del 33% de la energía que demanda la operación. La empresa destacó que este paso fortalece su compromiso con una industria más eficiente, responsable y sostenible.

Juan Manuel del Corral, presidente de Cadena, afirmó que “esta inversión es una muestra clara de nuestra confianza en el Valle del Cauca. Durante estos 15 años hemos encontrado talento, estabilidad y un ecosistema empresarial que impulsa el desarrollo del país. Seguiremos apostándole a esta región con visión de largo plazo”.

Un nuevo proyecto social para el Valle del Cauca

Además de fortalecer su operación, Cadena anunció la expansión de su modelo de formación para el empleo, un proyecto liderado por el área de Innovación Social que ha sido pionero en Antioquia a través del Centro de Excelencia en Santa Fe de Antioquia.

Allí, jóvenes son formados en tecnología y desarrollo de software, con oportunidades reales de vinculación laboral: actualmente, más de 25 jóvenes hacen parte del programa.

En la imagen, izquierda a derecha, Juan Manuel del Corral, presidente de Cadena; María Isabel Ulloa, directora de ProPacífico; Juan Ramón Guzmán, presidente de Bivien y Luis Alberto Botero; presidente de Alianza Team y miembro de la junta directiva Cadena. FOTO cortesía Cadena
En la imagen, izquierda a derecha, Juan Manuel del Corral, presidente de Cadena; María Isabel Ulloa, directora de ProPacífico; Juan Ramón Guzmán, presidente de Bivien y Luis Alberto Botero; presidente de Alianza Team y miembro de la junta directiva Cadena. FOTO cortesía Cadena

La compañía está trabajando con aliados locales, entre ellos ProPacífico a través de Compromiso Valle, para llevar este modelo al Valle del Cauca. El propósito es impulsar el talento regional, generar oportunidades de empleo formal y contribuir al crecimiento económico y social del departamento.

“Nuestro propósito es claro: que el crecimiento empresarial venga acompañado de oportunidades reales para las comunidades. Queremos que más jóvenes del Valle puedan formarse, emplearse y construir su proyecto de vida con Cadena”, agregó el presidente de la compañía.

Una apuesta de largo plazo

Desde hace más de 15 años, Cadena ha consolidado su presencia en el Valle del Cauca tras la adquisición de Litocencoa y una unidad del Grupo Carvajal.

Esta decisión dio origen a una de las plantas más emblemáticas de su historia y a una relación de confianza con un territorio que ha impulsado su desarrollo productivo.

Cadena reiteró que su visión es crecer con propósito y avanzar con la región hacia una economía más tecnológica, segura y sostenible.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida