x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Recursos millonarios para vías 5G que conectarán el Caribe con el Centro del país

Obras generarán más de 100.000 empleos durante la construcción, señala BID Invest.

  • La banca multilateral aporta al desarrollo de las vías 5G en Colombia. FOTO BID Invest
    La banca multilateral aporta al desarrollo de las vías 5G en Colombia. FOTO BID Invest
08 de abril de 2024
bookmark

BID Invest, brazo financiero del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), proveerá un financiamiento hasta por $468.000 millones, para las concesiones de las carreteras 5G Autopista Magdalena Medio (Troncal del Magdalena 1) y Autopista del Río Grande (Troncal del Magdalena 2), de propiedad de KMA Construcciones y Grupo Ortiz.

La construcción de ambas carreteras unirá las principales ciudades del interior de Colombia con los puertos del Caribe, abarcando una distancia total de 532 kilómetros. “Este proyecto tiene el potencial de generar hasta 100.000 empleos directos e indirectos durante su fase de construcción”, anotó BID Invest en un comunicado.

Además, estas nuevas carreteras reducirán el tiempo de viaje en aproximadamente dos horas a lo largo del corredor, con una velocidad promedio de 100 kilómetros por hora, lo que impulsará la competitividad del país.

Según se detalló, la autopista Magdalena Medio, con una inversión de $4,4 billones, se extenderá desde Puerto Salgar hasta Barrancabermeja, pasando por los departamentos de Cundinamarca, Boyacá y Santander.

Por otro lado, la autopista del Río Grande, con una inversión de $4,0 billones, tendrá una longitud de 272 kilómetros entre Barrancabermeja y Curumaní, atravesando los departamentos de Santander y Cesar.

En coordinación con la Corporación Financiera Internacional (IFC) y el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), BID Invest prestará servicios de asesoría para identificar riesgos climáticos, y un análisis económico de las medidas de adaptación y resiliencia más relevantes, haciendo especial énfasis en soluciones basadas en la naturaleza.

El cierre de este financiamiento demuestra el apoyo de la banca local e internacional a la infraestructura del país con la participación de El Banco de Crédito del Perú (BCP) y Credicorp Capital que actuaron como estructuradores de los financiamientos, en los cuales participaron ocho entidades a través de un Club Deal conformado por BID Invest, Bancolombia, IFC, CAF, JP Morgan, Sumitomo Mitsui Banking Corporation (SMBC), Mitsubishi UFJ Financial Group (MUFG), y Financiera de Desarrollo Nacional (FDN).

“Este proyecto muestra el compromiso de BID Invest por desarrollar proyectos de infraestructura en la región para impulsar la conectividad en los países y aumentar la competitividad regional”, agregó el ente multilateral.

Se espera que el proyecto también contribuya con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU: Trabajo decente y crecimiento económico (ODS 8), Industria, innovación e infraestructura (ODS 9) y Alianzas para lograr los objetivos (ODS 17).

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD