x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Bialtec, el emprendimiento paisa que revoluciona la nutrición animal con biotecnología en Colombia y Brasil

La empresa antioqueña Bialtec debutó en Brasil con su probiótico Fortcell Feed, de la mano de Champion Saúde Animal, y planea abrir planta propia.

  • La planta de producción de Bialtec se encuentra en San Pedro de los Milagros, en Antioquia. FOTO: Cortesía Bialtec.
    La planta de producción de Bialtec se encuentra en San Pedro de los Milagros, en Antioquia. FOTO: Cortesía Bialtec.
hace 4 horas
bookmark

Desde el corazón lechero de Antioquia hasta los laboratorios de Países Bajos, el emprendimiento paisa Bialtec ha logrado posicionarse como una de las biotecnológicas más prometedoras de América Latina.

Su fórmula combina investigación científica, talento colombiano y una clara apuesta por la sostenibilidad en la nutrición animal.

Lea más: Los 10 unicornios más valiosos del mundo en 2025: SpaceX, OpenAI y ByteDance lideran el ranking

Detrás de esta empresa está Mauricio Agudelo, ingeniero químico de la Universidad de Antioquia, quien junto a su socio Daría Rueda—también ingeniero químico de la Nacional— transformó una amistad nacida en Colanta en un emprendimiento con proyección global.

“Empezamos en el Parque del Emprendimiento de Medellín, sin saber casi nada de negocios. Hoy producimos probióticos para las principales empresas de nutrición animal del país”, cuenta Agudelo.

Mauricio Agudelo CEO y cofundador de Bialtec, y Darío Rueda, director de Proyectos y cofundador de Bialtec.
Mauricio Agudelo CEO y cofundador de Bialtec, y Darío Rueda, director de Proyectos y cofundador de Bialtec.

Qué hace Bialtec: ciencia para alimentar mejor y contaminar menos

Bialtec desarrolla probióticos microencapsulados, es decir, microorganismos vivos que se incorporan a los alimentos balanceados de animales como vacas, cerdos, pollos, peces, equinos y mascotas.

Su función es mejorar la salud intestinal, aumentar la absorción de nutrientes y reducir el uso de antibióticos promotores del crecimiento, una práctica cada vez más cuestionada por sus impactos en la salud humana y ambiental.

“Los probióticos son como los yogures del mundo animal. Permiten que los animales produzcan más carne o leche con menos alimento, sean más eficientes y generen menos gases de efecto invernadero”, explica Agudelo.

Además conozca: Colombia, líder en espíritu emprendedor universitario: la mitad de los estudiantes quiere crear empresa

Su innovación clave radica en una tecnología patentada de microencapsulación que protege los microorganismos durante el proceso industrial, asegurando que lleguen vivos al intestino del animal.

Gracias a esto, Fortcell Feed, su producto insignia, alimenta cada mes a más de 2 millones de bovinos en Colombia.

Cerebro en Europa, corazón en Antioquia

Aunque su planta de producción está en San Pedro de los Milagros, el músculo científico de Bialtec se reparte entre Colombia y Países Bajos, donde la compañía estableció su sede (Bialtec BV).

Desde Europa, un equipo de doctores y magísteres en biotecnología y biología molecular trabaja en el desarrollo de nuevas patentes y artículos científicos indexados.

Planta de producción está en San Pedro de los Milagros.
Planta de producción está en San Pedro de los Milagros.

“La innovación no tiene fronteras. Traemos investigadores colombianos a Países Bajos para proyectos específicos y generamos transferencia tecnológica constante. Es una sinergia real entre ciencia y producción”, explica Agudelo.

Puede leer: El Agrifoodtech: la innovadora estrategia que espera impactar el sistema alimentario en Colombia

La empresa ya suma más de 30 empleados en Colombia y cuatro en Europa, y ha levantado capital con fondos locales e internacionales para financiar su expansión.

Brasil: la nueva frontera del crecimiento

Bialtec anunció su llegada a Brasil en alianza con Champion Saúde Animal, empresa con más de 60 años de trayectoria en nutrición y salud pecuaria, con sede en Goiás.

El acuerdo contempla la distribución de Fortcell Feed Ganadería y la futura instalación de una planta de producción en ese país en los próximos dos años.

Brasil es estratégico para nuestra visión de transformar la nutrición animal en Latinoamérica. Con Champion tenemos respaldo, credibilidad y acceso al mercado más grande del mundo”, afirmó Agudelo.

Entérese: Colombianos gastarán $6,1 billones en sus mascotas, ¿en qué lo destinarán?

El reto no es menor, mientras Colombia cuenta con unas 25 millones de cabezas de ganado, Brasil supera los 200 millones. La meta de Bialtec es alcanzar un 5% de participación del mercado brasileño en los próximos años.

Mauricio Agudelo CEO y cofundador de Bialtec, y Darío Rueda, director de Proyectos y cofundador de Bialtec.
Mauricio Agudelo CEO y cofundador de Bialtec, y Darío Rueda, director de Proyectos y cofundador de Bialtec.

Con exportaciones ya iniciadas en septiembre de 2025, Bialtec espera cerrar el año con un crecimiento superior al 80% en ventas, tras haber alcanzado ingresos por $6.500 millones en 2024.

Además de Brasil, la empresa ya tiene presencia en Perú (acuicultura) y Guatemala (alimentos para mascotas), consolidando su modelo de expansión rápida y diversificada.

Su alianza con Champion también incluye la incorporación de los probióticos de Bialtec en suplementos minerales y fórmulas locales, lo que podría multiplicar el alcance de su tecnología en América del Sur.

En contexto: Medellín se consolida como potencia emprendedora: segunda en el Índice Subnacional de Emprendimiento 2025

De Antioquia para el mundo

Lo que comenzó como un sueño universitario hoy es una compañía global con impacto científico y rural.

En San Pedro de los Milagros queremos demostrar que se puede innovar desde el campo. Pagamos salarios por encima del mínimo y generamos oportunidades para jóvenes profesionales”, dice Agudelo con orgullo.

En un mundo que exige producir más proteína con menos recursos, Bialtec propone una biotecnología que nutre, cuida y transforma. Su entrada a Brasil no solo consolida su expansión, sino que confirma que la ciencia hecha en Colombia puede competir en las ligas mayores del planeta pecuario, enfatiza el empresario antioqueño.

Además: Nace Uventures: un fondo de $12.000 millones que impulsa a jóvenes emprendedores en Antioquia

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida