x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Negociación de aranceles entre Colombia y EE.UU. desata fuerte choque entre gremios y MinComercio

La ministra (e) de Comercio, Cielo Rusinque, pidió al sector privado abstenerse de actuar como vocero del Estado ante EE.UU.

  • La ministra (e) de Comercio, Cielo Rusinque; la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture; y el presidente de la Andi, Bruce Mac Master. Foto: Archivo y Cortesía
    La ministra (e) de Comercio, Cielo Rusinque; la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture; y el presidente de la Andi, Bruce Mac Master. Foto: Archivo y Cortesía
10 de abril de 2025
bookmark

La ministra (e) de Comercio, Cielo Rusinque, y la presidenta de AmCham Colombia, María Claudia Lacouture, protagonizaron un debate en la red social X sobre quién debe tener la vocería oficial en la actual situación generada por el arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones colombianas.

En un primer mensaje, la ministra (e) aclaró que el Gobierno Nacional “no tiene portavoces extraoficiales”.

Lea aquí: “Hay una puerta para negociar el nuevo arancel con Estados Unidos”: María Claudia Lacouture

“La usurpación abusiva de las funciones del gobierno por parte de autoproclamados voceros del Estado, en su intento por asumir la dirección general de la economía y la política comercial, significa no solo un desconocimiento de las instituciones y autoridades legítimas, sino que compromete y enturbia la estrategia de negociación”, señaló Rusinque.

Agregó que “el sector privado debe comprender que lo más prudente es abstenerse de adelantar reuniones ante el gobierno de los EE.UU., en una ficticia representación del Gobierno Nacional. Por el contrario, resultaría conveniente para los intereses nacionales actuar de manera coordinada para buscar los objetivos mencionados”.

Entérese: “Kissing my ass”, el polémico comentario de Trump sobre los países que quieren negociar sus aranceles

En este sentido, aclaró que no es cierto que el Gobierno Nacional haya activado el mecanismo de solución de controversias del acuerdo comercial vigente con los EE.UU.

“Nos encontramos evaluando las mejores alternativas disponibles para alcanzar el objetivo común de garantizar los flujos de comercio hacia los EEUU, la producción y los empleos asociados”, complementó.

Puede leer: Trump congela aranceles por 90 días y endurece los de China: se recuperan las bolsas

Al respecto, la presidenta de Amcham Colombia respondió que si bien la negociación oficial está en manos del Gobierno, “solo una gestión oportuna puede generar acciones directas con su contraparte en EE.UU.”.

“El sector privado también tiene un rol fundamental: mantener relaciones con empresarios y autoridades estadounidenses para mostrar la importancia y el beneficio mutuo de conservar abiertos los canales de comercio e inversión. No se trata de funciones excluyentes, sino complementarias”, manifestó Lacouture.

Le interesa: Cancillería presentará una solicitud a EE. UU. para que se elimine el arancel del 10 % y no ejercerá retaliacione

La Andi se sumó al debate sobre aranceles

El cruce de mensajes continuó y la ministra (e) de Comercio insistió en no tomar la vocería sobre las políticas asumidas por el gobierno.

Indicó que, por ejemplo, se ha especulado “sobre la base tanto de sus declaraciones (de Amcham Colombia) en el sentido de que desatamos el mecanismo de solución de controversias, lo cual no es cierto, como sobre la base de las permanentes especulaciones del señor Bruce”.

Y es que al debate también se sumó Bruce Mac Master, presidente de la Andi, quien desmintió los señalamientos.

“Se equivoca doctora Cielo. Desde la Andi solo hemos dicho que el Tratado de Libre Comercio no debería en ningún caso amenazarse con ningún tipo de renegociaciones, o activación del mecanismo de contingencia, o consultas. No sé de qué tipo de especulación está hablando, porque por muchos años hemos sido defensores de ese mecanismo que le permite a Colombia contar con Estados Unidos como su principal socio comercial”, puntualizó Mac Master.

Relacionado: ¿Cómo queda la relación entre Petro y Trump tras polémica por lo que dijo la secretaria de seguridad de EE. UU.?

Finalmente, la líder de la cartera de Comercio invitó a los gremios a “mantener un diálogo respetuoso en el marco de los canales institucionales”, pues aseguró que sus declaraciones “nos tocó desmentirlas incluso ante el gobierno de EE.UU.”

Le puede interesar: “Los Tratados de Libre Comercio volaron en mil pedazos con Trump”: Restrepo, exministro de Hacienda:

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD