x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Así se afectará su bolsillo con el arancel de Trump al café colombiano

El nuevo arancel base de 10% impuesto por Estados Unidos a las importaciones de café colombiano genera preocupación, pero también abre una ventana competitiva frente a países asiáticos.

  • Lejos de un ambiente de crisis, lo que se respira en el sector cafetero es una mezcla de prudencia y oportunidad. Productores colombianos consideran que el café nacional podría ganar terreno en el mercado estadounidense frente a orígenes asiáticos más golpeados por los aranceles. FOTO: El Colombiano.
    Lejos de un ambiente de crisis, lo que se respira en el sector cafetero es una mezcla de prudencia y oportunidad. Productores colombianos consideran que el café nacional podría ganar terreno en el mercado estadounidense frente a orígenes asiáticos más golpeados por los aranceles. FOTO: El Colombiano.
hace 5 horas
bookmark

La industria cafetera colombiana vuelve a mirar hacia el norte con cautela. Esta semana, el gobierno de Estados Unidos anunció que todas las importaciones de café de origen colombiano tendrán un arancel base de 10%, una medida que puso en guardia a los exportadores del grano, aunque sin provocar pánico.

La noticia llega en un contexto de guerra comercial recalentada, donde los productos de varios países están siendo gravados como parte de la estrategia proteccionista del presidente Donald Trump.

Siga leyendo: De Día de la Liberación de Trump a un “lunes negro”: ¿le sale mal la jugada al presidente de Estados Unidos?

¿Quién pagará el nuevo arancel al café colombiano?

Boris Wüllner, director de Innovación y proyectos especiales de Green Coffee, la principal productora de café en el país, fue claro: el impacto del arancel lo absorberán principalmente los consumidores.

“Veremos un aumento de precio para los compradores, que asumirán ese 10% extra en el costo. Pero no creo que eso los haga dejar de tomar café”, dijo en entrevista con La República.

Boris Wüllner, director de Innovación y proyectos especiales de Green Coffee.
Boris Wüllner, director de Innovación y proyectos especiales de Green Coffee.

De hecho, el ejecutivo considera que este escenario podría incluso jugar a favor del café colombiano. Mientras que el producto nacional pagará 10%, los cafés de Vietnam e Indonesia —grandes jugadores del mercado— enfrentan aranceles del 46% y 32%, respectivamente.

“Eso nos pone en una mejor posición de competitividad frente a esos países que tradicionalmente han competido con precios bajos”, señaló al medio económico nacional.

Lea más: “Arancel del 50% haría inviable la exportación del café colombiano”: Green Coffee

Tostar en EE. UU.: la jugada para esquivar el golpe completo

Ante la nueva política arancelaria, la estrategia de Green Coffee ya está en marcha: llevar el grano verde a Estados Unidos y tostarlo allá mismo.

Así se evita un arancel mayor que caería si el café llegara ya tostado desde Colombia. La idea es clara: ser más eficientes en la cadena de producción y reducir costos logísticos.

“Desde hace cinco años veíamos que el futuro del café estaba en la verticalización. Hoy estamos recogiendo los frutos de anticiparnos. Reducir intermediarios y optimizar procesos nos permite mantenernos competitivos, incluso con un arancel adicional”, explicó Wüllner a La República.

Aunque el nuevo gravamen genera alertas, el panorama no pinta dramático para la industria. Green Coffee calcula que, incluso con el alza del 10%, su producto seguiría costando 5% menos que el de sus competidores en punto de venta.

Marcas como Juan Valdez, de la cual son distribuidores oficiales en EE.UU. y Canadá, se beneficiarían por esta ventaja en calidad-precio.

Eso sí, hay un lunar: la tarifa del 10% no está escrita en piedra. Es base y renegociable, lo que podría abrir la puerta a futuras alzas. “Por ahora estamos en igualdad de condiciones con otros países latinoamericanos, pero no sabemos si el panorama cambie más adelante”, advirtió Wüllner.

Donald Trump y sus aranceles.
Donald Trump y sus aranceles.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD