x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Gobierno está inquieto por riesgos en cuentas cafeteras, ¿qué está pasando?

Se solicitó a la Federación convocar una sesión extraordinaria para evaluar los costos financieros y los resultados del Fondo Nacional del Café.

  • Se estima que en 2024 Colombia produjo unos 14 millones de sacos de café. FOTO Camilo Suárez
    Se estima que en 2024 Colombia produjo unos 14 millones de sacos de café. FOTO Camilo Suárez
07 de enero de 2025
bookmark

El Gobierno Nacional destacó que diversas condiciones externas en el mercado cafetero han impulsado un aumento significativo en los precios internos del grano.

Mientras que al inicio de 2024 el valor por carga rondaba los $1.400.000, este 7 de enero de 2025 la carga de pergamino seco se situó en $2.684.000, y el precio del contrato C en Nueva York cerró en $3,20 por libra.

“Este incremento beneficia a las familias caficultoras, pero también impacta las dinámicas del mercado, especialmente las ventas a futuro del café pergamino seco”, se lee en un comunicado remitido por el equipo de comunicaciones del Ministerio de Hacienda.

Según el texto, el programa de ventas a futuro, promovido desde 2017 por la Federación Nacional de Cafeteros como administradora del Fondo Nacional del Café (FoNC), ha enfrentado retrasos parciales en las entregas pactadas debido a los mejores precios del grano.

“Estos incumplimientos representan un riesgo para el patrimonio de las Cooperativas de Caficultores, el FoNC y los servicios que garantizan la compra del café. Ante esta situación, el Gobierno Nacional, a través de sus representantes en el Comité Nacional de Cafeteros (ministro de Hacienda y Crédito Público, ministra de Agricultura y Desarrollo Rural, ministro de Comercio, Industria y Turismo, y el director del Departamento de Planeación Nacional), está monitoreando detalladamente el desarrollo de los acontecimientos”, enfatiza la nota.

Además, se indicó que el Gobierno le ha exigido a la Federación Nacional de Cafeteros adoptar medidas urgentes para: fortalecer el sistema cooperativo cafetero; garantizar el cumplimiento de los contratos de entrega a futuro; mantener la garantía de compra y proteger el patrimonio del FoNC frente a los impactos financieros derivados de los incumplimientos.

El Gobierno reafirmó su deber de proteger los recursos públicos de los fondos parafiscales y priorizar el interés general ante riesgos que puedan afectar a los productores.

En el más reciente Comité Nacional de Cafeteros, se solicitó a la Federación convocar una sesión extraordinaria para evaluar los costos financieros, la afectación patrimonial y los resultados del FoNC.

También se destacó la necesidad de un plan de choque que salvaguarde el sistema cooperativo cafetero, la garantía de compra y la salud financiera del Fondo Nacional de Café, en línea con lo expuesto en el último Congreso Cafetero, celebrado en diciembre.

“El Gobierno Nacional reitera su compromiso absoluto con las familias caficultoras y con el fortalecimiento de los elementos que sustentan su bienestar y prosperidad”, concluyó el comunicado.

A finales de diciembre, en su cuenta de X el gerente de la Federación, Germán Bahamón, explicó que con ocasión de la pandemia, aún persisten 18 cooperativas de las 34 que actúan ejerciendo la garantía de compra, que mantienen una deuda con el Fondo Nacional del Café. Deuda que se expresa en 33 millones de kilos retrasados en su compromiso de entrega.

“Esa deuda de las cooperativas, es aproximadamente el 3,7% de la producción anual nacional. Importante resaltar que menos del 1% de los 556 mil cafeteros colombianos debe café a futuro a las cooperativas. El FoNC en un acto responsable ha soportado estas coberturas para mantener el sistema cooperativo vivo. La Federación Nacional de Cafeteros nunca ha especulado”, anotó el dirigente gremial, al insistir en que El Fondo Nacional del Café, no esta en riesgo.

El empleo que buscas
está a un clic

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD