x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Colombia comenzará a exportar pimentón y ají a Estados Unidos

  • Curazao y Aruba serán los principales destinos de las exportaciones del pimentón colombiano. Foto: Julio César Herrera Echeverri
    Curazao y Aruba serán los principales destinos de las exportaciones del pimentón colombiano. Foto: Julio César Herrera Echeverri
25 de marzo de 2021
bookmark

El Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de Estados Unidos (Aphis por sus siglas en inglés), autorizó el ingreso del pimentón y del ají producido en Colombia al mercado norteamericano, según anunció el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.

La autorización se dio luego de que en el marco de la política de Diplomacia Sanitaria del Gobierno Nacional se aceleraran en 2019 las negociaciones, con el objetivo de abrir más mercados y diversificar la canasta exportadora. Así, Colombia entrará a participar en un mercado de cerca de US$1.279 millones en los Estados Unidos, del que sus principales proveedores son México y Canadá, y tendrá como principales destinos de las exportaciones de pimentón a Curazao y Aruba.

“Las exportaciones de pimentón ha crecido durante los últimos 5 años, entre 2016 y 2020 ya ascienden a US$748.239. Con esta nueva oportunidad, esperamos iniciar un trabajo de la mano del sector privado que nos permita identificar que requieren de parte del gobierno nacional y aprovechar en el corto plazo este mercado, que nos permita posicionar el pimentón colombiano en el mercado estadounidense, así como lo hemos hecho con el aguacate” expresó el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro.

Por su parte, la gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Deyanira Barreo León, anotó que “el trabajo del ICA con los productores en cada predio entrega resultados para generar confianza en los mercados del mundo. Con la aceptación del pimentón y el ají colombianos en los Estados Unidos seguimos trabajando para dinamizar la economía del país”.

El Ministerio de Agricultura recordó que los predios, así como las plantas empacadoras deben tener registro, autorización, control y supervisión por parte del ICA como autoridad sanitaria y fitosanitria sanitaria del país. Asimismo, todos los empaques de exportación deben contener los códigos de registro ICA del lugar de producción, planta empacadora y exportador.

El ministro de Comercio, Industria y Turismo, José Manuel Restrepo Abondano, explicó que con esto se abre una nueva oportunidad para aprovechar más y mejor el Acuerdo Comercial con Estados Unidos, vigente desde el 2012: “Los pimentones (capsicum) se encontraban priorizados por las agencias técnicas de ambos países para obtener su admisibilidad al mercado estadounidense desde el 2019 y hoy tenemos este resultado, aún en medio de la pandemia”, apuntó.

De igual forma, Flavia Santoro, presidenta de ProColombia, puntualizó que “el acceso del pimentón a Estados Unidos se traduce en un paso más para seguirnos posicionando como un gran proveedor mundial de agroalimentos, con el fin de responder al llamado que nos ha hecho la FAO de ser una de las despensas del mundo. Esto, gracias a que tenemos una producción constante durante todo el año y una gran diversidad de pisos térmicos. Desde ProColombia, acompañaremos a los empresarios de este sector para conquistar los paladares estadounidenses”.

Lo que deben tener en cuenta productores y exportadores

Entre los requisitos que deben cumplir están los de cultivar estos productos en invernaderos excluyentes de plagas registrados ante el ICA, contar con trampeo para mosca de la fruta (Ceratitis capitata y Anastrepha fraterculus) al interior del invernadero y en el área buffer e implementar acciones de vigilancia para los barrenadores del fruto Neoleucinodes elegantalis y Copitarsia decolora y la roya Puccinia pampeana. Asimismo, el transporte desde el lugar de producción hasta la planta empacadora deberá ir protegido con mallas.

Actualmente, según Minagricultura, Colombia cuenta con 14 predios productores de pimentón registrados para exportación en fresco con un total de 11 hectáreas, los cuales se encuentran ubicados en los departamentos de Antioquia, Boyacá y Valle del Cauca, de igual manera se cuentan con 7 exportadores y 8 plantas empacadoras registradas ante el ICA.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD