El Servicio de Inspección Sanitaria de Plantas y Animales de Estados Unidos (Aphis por sus siglas en inglés), autorizó el ingreso del pimentón y del ají producido en Colombia al mercado norteamericano, según anunció el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural.
La autorización se dio luego de que en el marco de la política de Diplomacia Sanitaria del Gobierno Nacional se aceleraran en 2019 las negociaciones, con el objetivo de abrir más mercados y diversificar la canasta exportadora. Así, Colombia entrará a participar en un mercado de cerca de US$1.279 millones en los Estados Unidos, del que sus principales proveedores son México y Canadá, y tendrá como principales destinos de las exportaciones de pimentón a Curazao y Aruba.
“Las exportaciones de pimentón ha crecido durante los últimos 5 años, entre 2016 y 2020 ya ascienden a US$748.239. Con esta nueva oportunidad, esperamos iniciar un trabajo de la mano del sector privado que nos permita identificar que requieren de parte del gobierno nacional y aprovechar en el corto plazo este mercado, que nos permita posicionar el pimentón colombiano en el mercado estadounidense, así como lo hemos hecho con el aguacate” expresó el ministro de Agricultura, Rodolfo Zea Navarro.
Por su parte, la gerente general del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Deyanira Barreo León, anotó que “el trabajo del ICA con los productores en cada predio entrega resultados para generar confianza en los mercados del mundo. Con la aceptación del pimentón y el ají colombianos en los Estados Unidos seguimos trabajando para dinamizar la economía del país”.
El Ministerio de Agricultura recordó que los predios, así como las plantas empacadoras deben tener registro, autorización, control y supervisión por parte del ICA como autoridad sanitaria y fitosanitria sanitaria del país. Asimismo, todos los empaques de exportación deben contener los códigos de registro ICA del lugar de producción, planta empacadora y exportador.