La junta extraordinaria de accionistas de Latam Airlines aprobó la totalidad del Plan de Reorganización, un paso clave para concluir con el proceso de reorganización en el que entró bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos.
Vale recordar que, durante la época dura de la covid-19 en 2020, los aviones de todas las aerolíneas permanecieron en tierra durante varios meses y el sector enfrentó la peor crisis de su historia. En el caso de Latam, las pérdidas ascendieron a US$4.545 millones y los ingresos cayeron más de un 58%. Fue por eso que tuvo que entrar en un proceso de reorganización y presentar un plan de pago a sus acreedores.
“Al contar con la aprobación de nuestros accionistas, hemos dado un paso muy importante en nuestro proceso de reorganización. El plan ya fue confirmado por el juez el mes pasado, contó con más del 90% de apoyo de acreencias y hoy fue aprobado por el 82% del total de las acciones. Este amplio apoyo demuestra la robustez del plan que presentamos y el grado de confianza en el futuro del Grupo”, comentó Roberto Alvo, CEO de Latam.
La nueva estructura de capital de la empresa, cuya reorganización fue aceptada por el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos a mediados de junio, contó con el voto favorable de un 99,82% de las acciones presentes en la junta, las que representan, a su vez, un 82,17% de la totalidad de las acciones con derecho a voto en que se divide la compañía.
Latam Airlines apuntó que, antes de la pandemia, volaba a 145 destinos en 26 países y operaba aproximadamente 1.400 vuelos diarios, transportando a más de 74 millones de pasajeros anuales.
En el caso de Latam Colombia, Santiago Álvarez, CEO de la compañía en este país, había confirmado a EL COLOMBIANO que, al cierre de diciembre de 2021, la operación era superior en un 35% frente al mismo mes de 2019, último año de normalidad hasta la llegada del coronavirus.
“Puesto en cantidad de rutas, antes de la pandemia teníamos 20 conexiones en el negocio doméstico de Colombia, ahora tenemos 34. De igual manera, operábamos unos 18 aviones y hoy tenemos 25 en nuestra flota aquí en el país”, apuntó.