x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

El 38% de las fintech en Colombia ya está desarrollando su propia inteligencia artificial

La inteligencia artificial redefine la banca y las fintech en Colombia, impulsando inclusión financiera, eficiencia operativa y nuevos desafíos regulatorios y éticos.

  • Se estima que 38 de cada 100 fintech colombianas cuentas con su propia IA. FOTO AFP.
    Se estima que 38 de cada 100 fintech colombianas cuentas con su propia IA. FOTO AFP.
hace 3 horas
bookmark

La inteligencia artificial (IA) se ha consolidado como un aliado estratégico para la industria financiera y en especial para las fintech, transformando la manera en que se accede al crédito. Según estimaciones de PwC, esta tecnología podría aportar hasta 15,7 billones de dólares a la economía global en 2030.

De acuerdo con McKinsey, las entidades que la integran pueden reducir hasta en 60% sus costos operativos, optimizar la evaluación de riesgos y ofrecer servicios más ágiles y accesibles para micro, pequeños y medianos empresarios.

Ecosistema fintech en Colombia avanza con la adopción de IA

En Colombia, el 38% de las fintech ya desarrolla su propia inteligencia artificial y otro 8,2% está en proceso de adopción, según el reporte Finnovista Fintech Radar 2025.

Entérese: Estas son las cuatro tendencias de la humanización de la inteligencia artificial en el mundo

Esto significa que dos tercios del ecosistema se encuentran en fase de integración tecnológica. Federico Gómez, CEO y cofundador de Plurall, asegura que la IA se ha convertido en una “fuerza laboral extra” que permite escalar operaciones con menos costos.

Plurall fue precisamente una de estas entidades que creó su propia IA. Se trata de Bodhi Tree, un motor de evaluación crediticia que amplía el acceso de microempresarios al crédito, con tasas de aprobación del 50%, frente al 10% del sistema tradicional.

Inclusión financiera y objetivos ESG impulsados por la tecnología

La sinergia entre fintech e inteligencia artificial no solo busca eficiencia operativa, sino también inclusión financiera. Herramientas como Bodhi Tree permiten a pequeños empresarios, incluso aquellos sin historial crediticio o reportados en centrales de riesgo, acceder a financiamiento formal, seguro y digital.

Le puede gustar: ¡Pilas! Revelan la lista de empleos que la IA desplazará en los próximos 5 años

Este impacto se alinea con objetivos ESG al fortalecer microempresas que generan el 70% del empleo en el país, reducir desigualdades mediante mayor acceso al crédito y contribuir a la lucha contra la pobreza al abrir oportunidades de negocio en comunidades vulnerables.

Desafíos de la inteligencia artificial en la banca colombiana

El avance de la IA en el sector financiero trae consigo retos que deben ser gestionados con responsabilidad. La seguridad de los datos sensibles es uno de los mayores desafíos, al igual que la necesidad de un marco legal más específico que garantice el uso responsable de la tecnología.

Consulte: Inteligencia artificial en el trabajo: ¿cómo avanzan las empresas colombianas en su adopción?

La escasez de talento especializado en IA y estadística también limita la velocidad de adopción, mientras que los altos costos de infraestructura afectan a las entidades más pequeñas. A esto se suma la urgencia de evitar sesgos algorítmicos que puedan replicar desigualdades en el acceso al crédito.

La transformación tecnológica no es exclusiva de Colombia. El informe Intelligent Banking de Asobancaria reveló que el 99% de las entidades financieras ya explora o aplica IA, con un 73% que cuenta con implementaciones activas.

A nivel mundial, el 71% de las organizaciones financieras utiliza esta tecnología y se espera que la cifra ascienda al 83% en los próximos tres años.

Puede leer: Radican proyecto de ley para bajar el IVA del 19% al 5% en tiquetes aéreos

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida