x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

El Olaya Herrera llega a 80 años con muchas anécdotas

  • Archivo - El pionero de que Medellín contara con un aeropuerto fue el empresario Gonzalo Mejía, un destacado líder de la aviación colombiana. En 1932 el sueño se hizo realidad con el escenario conocido como Campo de Aviación de Las Playas.
    Archivo - El pionero de que Medellín contara con un aeropuerto fue el empresario Gonzalo Mejía, un destacado líder de la aviación colombiana. En 1932 el sueño se hizo realidad con el escenario conocido como Campo de Aviación de Las Playas.
  • Archivo - La primera pista del aeropuerto, de 947 metros, fue inaugurada el 5 de julio de 1932, con avión Marichú de Urabá Medellín Central Airways (Umca). Un hecho histórico para los habitantes de la ciudad, pues ya no tendrían que viajar por tren hasta otras zonas para tomar un vuelo.
    Archivo - La primera pista del aeropuerto, de 947 metros, fue inaugurada el 5 de julio de 1932, con avión Marichú de Urabá Medellín Central Airways (Umca). Un hecho histórico para los habitantes de la ciudad, pues ya no tendrían que viajar por tren hasta otras zonas para tomar un vuelo.
  • Archivo - Tres años más tarde, el 24 de junio de 1935, la capital antioqueña quedaría marcada por uno de los más trágicos accidentes aéreos. Dos aviones de las empresas Saco y Scadta chocaron. Murieron 17 personas, entre ellas, Carlos Gardel, el Zorzal criollo.
    Archivo - Tres años más tarde, el 24 de junio de 1935, la capital antioqueña quedaría marcada por uno de los más trágicos accidentes aéreos. Dos aviones de las empresas Saco y Scadta chocaron. Murieron 17 personas, entre ellas, Carlos Gardel, el Zorzal criollo.
  • Archivo - El arzobispo de Medellín, Joaquín García Benítez, bendijo en 1947 las pistas, cuando se realizó la ampliación de las mismas. Del aeropuerto salieron ese año 612 pasajeros.
    Archivo - El arzobispo de Medellín, Joaquín García Benítez, bendijo en 1947 las pistas, cuando se realizó la ampliación de las mismas. Del aeropuerto salieron ese año 612 pasajeros.
  • Archivo - Con la aprobación de un acuerdo de Medellín fue modificado el nombre del aeropuerto, que rápidamente se convirtió en el segundo del país. En homenaje al presidente Enrique Olaya Herrera.
    Archivo - Con la aprobación de un acuerdo de Medellín fue modificado el nombre del aeropuerto, que rápidamente se convirtió en el segundo del país. En homenaje al presidente Enrique Olaya Herrera.
  • Archivo - A mediados de los años 50, el aeropuerto Olaya Herrera se consolidó como uno de los más importantes de Colombia.
    Archivo - A mediados de los años 50, el aeropuerto Olaya Herrera se consolidó como uno de los más importantes de Colombia.
  • Archivo - Desde el Olaya Herrera uno de los destinos preferido para visitar era la ciudad de Panamá.
    Archivo - Desde el Olaya Herrera uno de los destinos preferido para visitar era la ciudad de Panamá.
  • Archivo - En la década de los años 70, el Olaya Herrera fue calificado con estrella negra por parte de la Federación Internacional de la Asociación de Pilotos de Aeropuertos Comerciales por la inseguridad en sus pistas por la presencia de personas y vacas, que eran llevadas para el pastoreo.
    Archivo - En la década de los años 70, el Olaya Herrera fue calificado con estrella negra por parte de la Federación Internacional de la Asociación de Pilotos de Aeropuertos Comerciales por la inseguridad en sus pistas por la presencia de personas y vacas, que eran llevadas para el pastoreo.
  • Archivo - Así veía el Olaya Herrera en su interior. La foto data de la década del 70.
    Archivo - Así veía el Olaya Herrera en su interior. La foto data de la década del 70.
  • Archivo - Las terrazas del aeropuerto se convirtieron en un escenario ideal para tomar fotografías.
    Archivo - Las terrazas del aeropuerto se convirtieron en un escenario ideal para tomar fotografías.
  • Archivo - A finales de los años 70, el Olaya Herrera generaba para la Aeronáutica Civil recursos por 15 millones de pesos.
    Archivo - A finales de los años 70, el Olaya Herrera generaba para la Aeronáutica Civil recursos por 15 millones de pesos.
  • Archivo - En 1985, el Olaya Herrera es cerrado cuando inició operaciones el nuevo Aeropuerto Internacional José María Córdova, ubicado en el municipio de Rionegro, en el oriente antioqueño. Tres años más tarde reanudó sus operaciones.
    Archivo - En 1985, el Olaya Herrera es cerrado cuando inició operaciones el nuevo Aeropuerto Internacional José María Córdova, ubicado en el municipio de Rionegro, en el oriente antioqueño. Tres años más tarde reanudó sus operaciones.
  • Archivo - En julio de 1986, cuando el papa Juan Pablo II realizó la visita a Medellín, se vivió otro de los momentos más importantes de la historia de la ciudad y del aeropuerto Olaya Herrera. Un hecho histórico inolvidable.
    Archivo - En julio de 1986, cuando el papa Juan Pablo II realizó la visita a Medellín, se vivió otro de los momentos más importantes de la historia de la ciudad y del aeropuerto Olaya Herrera. Un hecho histórico inolvidable.
  • Archivo - Cientos de católicos se reunieron en los alrededores para conocer al Pontífice, la primera de un Papa a Medellín.
    Archivo - Cientos de católicos se reunieron en los alrededores para conocer al Pontífice, la primera de un Papa a Medellín.
  • Archivo - El aeropuerto fue declarado bien de Interés Cultural de la Nación, por su valor arquitectónico.
    Archivo - El aeropuerto fue declarado bien de Interés Cultural de la Nación, por su valor arquitectónico.
  • Archivo - La Plaza Gardel fue inaugurada el 4 de noviembre de 2003, con la intención de fomentar la cultura y en especial el tango en la ciudad.
    Archivo - La Plaza Gardel fue inaugurada el 4 de noviembre de 2003, con la intención de fomentar la cultura y en especial el tango en la ciudad.
05 de julio de 2012
bookmark
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD