-
Uno de los rostros del Memorial de las Ausencias es Miguel Ángel Marín, asesinado en la Comuna 13 en 2020. Foto: Esneyder Gutiérrez -
La iniciativa es liderada por AgroArte, un proceso organizativo conformado en el 2002 por habitantes de la Comuna 13, que promueve acciones de memoria y resistencia en alianza con procesos organizativos de base comunitaria; (víctimas, vecinos, colectivos del mismo territorio y población vulnerable. Foto: Esneyder Gutiérrez -
Es un espacio donde los ausentes se hacen presentes a través de fotografías y los duelos íntimos se vuelven colectivos. Foto: Esneyder Gutiérrez -
El propósito va más allá de la memoria, se trata, sobre todo, de tender puentes y generar encuentros, conversaciones y reflexiones que permitan ir cerrando esos círculos de la violencia. Se trata, también, de cambiar la configuración de las categorías que dividen todo entre buenos y malos, y que finalmente terminan normalizando la violencia. Foto: Esneyder Gutiérrez -
La propuesta de esta instalación es poner en diálogo los duelos íntimos con el espacio público para hacer esa ritualización colectiva. En el memorial hay víctimas y victimarios, hay abuelas, madres y padres, pero son solo rostros, no hay historia detrás entonces no hay juicios de valor. Foto: Esneyder Gutiérrez -
Hay, además de rostros, paisajes, animales y otras ausencias que también son importantes, que también desaparecen y se olvidan. Hay también ausentes de los que no quedó ni una foto, y ausentes sin dolientes. Hay espacio para todos. Foto: Esneyder Gutiérrez -
Otro de los propósitos es hacer colectivo el duelo individual, de darle un lugar a cada ausente, de no dejar que ese dolor se lo queden solo los seres queridos, sino que se asuma socialmente. Foto: Esneyder Gutiérrez -
El Memorial de las Ausencias pone a los ausentes en el espacio público y les da un lugar en la memoria social, los devuelve a la ciudad para que nunca sean olvidados Foto: Esneyder Gutiérrez
En imágenes | El memorial de las Ausencias un espacio de duelo colectivo para visitar en Medellín
El Memorial está ubicado al lado del Cementerio Parroquial de La América, también conocido como cementerio de la Comuna 13. Por ahora se han reunido 500 fotografías, pero se siguen recibiendo.