-
Abrir las puertas del Parque Comfama Humedal La Samaria, genera esperanza, pues el propósito de este nuevo espacio, ubicado a 169 km de Medellín, llega con una vocación de conservación y de cuidado de la biodiversidad. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Este parque, que implicó por parte de la caja de compensación, una inversión de $5.500 millones, que se usaron para intervenir espacios complementarios y estructuras livianas, ecológicas y respetuosas con los ecosistemas, espera recibir a 30.000 personas durante el 2024. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
En este sistema cenagoso del Magdalena Medio, habitan 15 especies de peces, 15 de mamíferos, 126 de aves, 5 de anfibios, 6 de reptiles, 21 de mariposas y más de 35 de vegetación, sin contar con que es el hogar de especies endémicas y amenazadas como la guacharaca colombiana, la eufonia del Magdalena, el periquito de anteojos, el ermitaño carinegro, pez comelón, tití gris, entre otros. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Es un espacio pensado para el disfrute y el aprendizaje de las familias que además busca exaltar la diversidad biológica, ambiental y cultural del Magdalena Medio. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Si bien el ingreso al parque no tiene costo, para participar en diferentes actividades y talleres o para ingresar a la terraza de juegos, la tarifa se fijará de acuerdo con la categoría de afiliación. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Para la contemplación de las riquezas naturales de este nuevo espacio, se distribuyeron diferentes espacios: uno familiar adecuado con siete atracciones de juegos para niñas y niños, asaderos para preparación de alimentos, mesas de juego para el encuentro y disfrute del ocio, un mirador con capacidad para 40 personas para contemplar el espejo de agua, un bosque húmedo para disfrutar la biodiversidad, un aula vivero para talleres y manualidades, un aula multipropósito con capacidad para 80 personas, senderos y terrazas restauradas con paisajismo y las respectivas zona de parqueadero para motos, carros y bicicletas. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
Este parque de 27 hectáreas aporta a la protección del ecosistema bosque húmedo tropical, en donde habitan alrededor de 15 especies de peces, 35 de vegetación, 15 de mamíferos, 126 aves, 5 de anfibios, 6 de reptiles, 21 de mariposas y más de 10 especies amenazadas o catalogadas en peligro de extinción. Foto: Camilo Suárez Echeverry -
El Parque Humedal La Samaria dispone de senderos y sitios naturales en los cuales se programan contenidos variados y permanentes, orientados a la contemplación de la naturaleza. Foto: Camilo Suárez Echeverry
En fotos | El Humedal La Samaria abrió sus puertas con la prioridad de conservar el ecosistema del Magdalena Medio
El Parque entró en funcionamiento gracias al apoyo de la Caja de Compensación Familiar de Antioquia y la Alcaldía de Puerto Berrío.