x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Rescatan a jaguar baleado en el Amazonas: sobrevivió nadando en el Río Negro

Así lo informó la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Amazonas, al divulgar el video en el que un jaguar herido es rescatado del Río Negro tras nadar durante horas con más de 30 fragmentos de metralla en el cuerpo. Conozca los detalles aquí.

  • Así fue el rescate del jaguar por las autoridades brasileñas. FOTOS Tomada de Instagram @seguranca_am
    Así fue el rescate del jaguar por las autoridades brasileñas. FOTOS Tomada de Instagram @seguranca_am
09 de octubre de 2025
bookmark

Con las patas aferradas a una boya y la mirada fija en una orilla invisible, un jaguar herido flotó sobre el Río Negro, en Brasil, como si la selva le hubiera dado la espalda. No rugía. No peleaba. Solo resistía. Era miércoles primero de octubre y según se supo después, la corriente no era el mayor de sus enemigos: el felino tenía el cuerpo atravesado por más de treinta fragmentos de metralla.

Lea también: ¿Cómo puede protegerse la vida del jaguar que está en peligro?

Fue un grupo de pasajeros quien lo vio primero. Desde una embarcación civil alertaron a las autoridades sobre la presencia de un jaguar debilitado, solo, remando contra la muerte. La escena, registrada en video por laSecretaría de Seguridad Pública del Estado de Amazonas, muestra alanimal sostenido sobre una boya flotante, mientras una lancha de la Policía Militar lo remolca lentamente hacia tierra firme. A bordo, oficiales y especialistas de fauna silvestre contienían el silencio. Nadie celebraba.

Y es que el jaguar es una especie protegida y símbolo nacional de Brasil, pero eso no lo salvó de los disparos.El parte veterinario confirma heridas de bala en cabeza, cuello y cara, además de varios dientes rotos.. Pero hay un dato más brutal: los disparos no fueron recientes. El animal ya venía huyendo, empujado quizás por el dolor o por el miedo, hasta que su fuerza se agotó en medio del agua.

Fue trasladado a una clínica veterinaria en Manaos, donde un equipo multidisciplinario asumió su recuperación. Biólogos, veterinarios y técnicos ambientales vigilan al jaguar en cuidados intensivos. Uno de ellos es el biólogo Rogério Fonseca, de la Universidad Federal de Amazonas, quien —según reportó Infobae— coordinó las decisiones técnicas del rescate como parte del Laboratorio de Fauna e Interacciones Forestales. Además, apunto que “el trabajo de campo no termina en el auxilio”, pues conservar es también planear, conectar, intervenir.

Entérese de más: ¡Qué belleza! Cuatro felinos posaron ante cámaras trampa en la Amazonía

Lo cierto es que la escena impactó a millones. Pero también incomodó. ¿Cómo un animal herido por armas de fuego termina solo en el río más grande del Amazonas? ¿Dónde empieza esta violencia contra la fauna? ¿Quién dispara contra un jaguar en pleno siglo XXI? Las autoridades aún no lo saben, y en esa ausencia de información reside la impunidad que, por lo general, suele ser parte del paisaje cuando se trata de crímenes ambientales.

Por ahora, el felino se aferra a la vida. Cuando su condición mejore, será trasladado a un espacio mayor para fortalecer su estado físico. Solo entonces se evaluará la posibilidad de reinsertarlo en su hábitat o de trasladarlo a una colección viva, tal y como lo infromó la activista y diputada Joana Darc —fundadora de la ONG PATA— a través de su cuenta de Instagram. Asimismo, dijo que el ojo del jaguar, uno de los más afectados por las balas, comienza a desinflamarse, y que esa es una buena señal.

Le puede interesar: El gato salvaje más grande de América está en peligro

En Brasil sobreviven cerca de 10.000 jaguares, según el portal Mongabay. No es un número alentador. En regiones como el Bosque Atlántico o la Caatinga apenas quedan cientos. El avance de la frontera agrícola, la caza furtiva y los conflictos con humanos los han desplazado de sus corredores naturales.

Así que lo que ocurrió en el Río Negro no es solo una anécdota viral. Es el retrato de una especie empujada al límite. Un animal que, herido y solo, buscó flotación en una boya y terminó convirtiéndose —sin saberlo— en emblema de resistencia.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida