x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Son reales las ardillas zombies de EE. UU.? La verdad detrás de los roedores que alarman en redes sociales

Las imágenes de ardillas con llagas y tumores en Estados Unidos han generado alarma en redes sociales, pero detrás del apodo de “zombies” se esconde una enfermedad viral conocida que, aunque deforme a los animales, no representa peligro para los humanos.

  •  Las ardillas son roedores ágiles y adaptables que habitan bosques, parques y ciudades en distintos continentes. FOTOS Tomada de Facebook Evelyn’s Wildlife Refuge y Pixabay
    Las ardillas son roedores ágiles y adaptables que habitan bosques, parques y ciudades en distintos continentes. FOTOS Tomada de Facebook Evelyn’s Wildlife Refuge y Pixabay
  • Ardilla con fibromatosis en Estados Unidos, condición que le dio el apodo de “zombi” en redes sociales. FOTO Tomada de Facebook Evelyn’s Wildlife Refuge
    Ardilla con fibromatosis en Estados Unidos, condición que le dio el apodo de “zombi” en redes sociales. FOTO Tomada de Facebook Evelyn’s Wildlife Refuge
hace 3 horas
bookmark

Primero fueron los llamados “conejos Frankenstein” en Colorado. Ahora, las “ardillas zombies” se toman las redes sociales en Norteamérica con imágenes perturbadoras: roedores con tumores abultados, llagas abiertas y zonas sin pelo que han generado alarma y todo tipo de especulaciones.

Lea también: Cuernos y tentáculos, el virus de los conejos que los hace parecer mutantes

Pero detrás del impacto visual no hay una amenaza de ciencia ficción, sino una enfermedad real y bien documentada por la ciencia: la fibromatosis ardillar.

Una infección que asusta, pero no es letal

La fibromatosis es causada por un virus llamado leporipoxvirus, que se propaga entre ardillas a través del contacto con saliva infectada, heridas abiertas o insectos como mosquitos y pulgas. Aunque los síntomas son visualmente impactantes, se trata de una enfermedad de la piel que no compromete el cerebro ni los órganos vitales del animal.

Ardilla con fibromatosis en Estados Unidos, condición que le dio el apodo de “zombi” en redes sociales. FOTO Tomada de Facebook Evelyn’s Wildlife Refuge
Ardilla con fibromatosis en Estados Unidos, condición que le dio el apodo de “zombi” en redes sociales. FOTO Tomada de Facebook Evelyn’s Wildlife Refuge

Tanto así que en la mayoría de los casos, los tumores desaparecen por sí solos en cuestión de semanas o meses. Ahora bien, el verdadero peligro aparece cuando las protuberancias obstruyen los ojos o la boca, lo que sí puede llevar a la muerte por inanición o infección secundaria.

Entérese de más: ¿Ardillas carnívoras? Un descubrimiento inesperado cambia lo que se sabía de esta especie

Autoridades de vida silvestre en estados como Nebraska y Maine han sido enfáticas en señalar que ni los humanos ni las mascotas domésticas corren riesgo de contagio. Incluso en las ardillas rojas del Reino Unido —más sensibles a una variante conocida como viruela de las ardillas— el impacto se limita exclusivamente a la fauna silvestre. “Ni la fibromatosis ni la viruela de las ardillas se consideran transmisibles a los humanos”, explicó Shevenell Webb, del Departamento de Pesca y Vida Silvestre de Maine a The Independent.

Cuando la buena intención complica las cosas

Más allá del virus, lo que preocupa a los expertos es cómo se ha favorecido su propagación. Y aquí entra en juego el factor humano. Las prácticas comunes como dejar comida en comederos para aves o alimentar directamente a las ardillas están generando puntos de contacto que facilitan el contagio. Si una ardilla infectada deja saliva en uno de estos espacios, otras que se alimenten allí quedan expuestas. A esto se suma el papel de los mosquitos, que encuentran en el agua estancada el hábitat perfecto para reproducirse y actuar como vectores del virus.

Le puede interesar: Ardillas, tortugas y aves: incautaron 10 animales silvestres que tenían en cautiverio en barrios de Itagüí

Así que lo que parece un gesto amable —dar alimento a los animales que habitan en nuestros barrios— puede terminar por romper los equilibrios naturales. “Queremos acercarnos a la fauna silvestre, pero muchas veces lo hacemos sin entender las consecuencias”, alertó Webb. El resultado es una aceleración en la transmisión de enfermedades, además de efectos negativos en la salud de especies urbanas que ya enfrentan múltiples presiones.

@palinroman Supuestas Ardillas zombi Desatan Curiosidad y Preocupación en Ciudades de Maine, Wisconsin, Michigan y Canadá #paratii ♬ Suspense, suspicion, seriousness, cinematic(974984) - 8.864
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida