Uno de los principales interrogantes en torno a la conformación del nuevo gabinete de la Alcaldía de Medellín era el cargo que iba a recibir Simón Molina, quien a mediados de 2022 renunció a su curul al Concejo de Medellín y al Centro Democrático para buscar la Alcaldía, aspiración a la que renunció a las primeras de cambio para apoyar abiertamente a Federico Gutiérrez e integrarse a su equipo político.
El alcalde electo acaba de anunciar a Molina como nuevo secretario Privado, con lo cual el exconcejal tendrá la responsabilidad de limpiar el nombre de este cargo manchado por los escándalos que protagonizó Juan David Duque, quien se convirtió en el primer secretario en la historia de Medellín en ser declarado insubsistente por parte del Concejo, luego de que los corporados votaran a favor de apartarlo del cargo por las irregularidades con el fondo fijo de la Alcaldía.
Molina tiene 10 años de experiencia en el sector público, incluyendo dos periodos como concejal. En 2017 integró la junta directiva del Área Metropolitana y ese mismo año ejerció la vicepresidencia del Concejo. Durante la Alcaldía de Aníbal Gaviria, ejerció como subsecretario de Servicios Públicos, entre 2012 y 2014 y subsecretario de Planeación Ambiental en 2012.
El de Molina es el primer nombramiento del alcalde electo de un secretario debutante, pues hasta ahora los demás designados hicieron parte de su anterior gabinete. “Seremos un gobierno cercano a los ciudadanos. Que nos volvamos a unir como sociedad. Tendremos un diálogo constante con diferentes sectores políticos y sociales. La relación con el Concejo de Medellín será respetuosa e independiente. Estaremos siempre abiertos al diálogo con toda la ciudadanía y lo haremos desde los barrios, desde la calle, desde los territorios. Me acompañará en este proceso y muchos más, Simón Molina Gómez como Secretario Privado de la Alcaldía de Medellín.
Es gran conocedor de la ciudad. Fue concejal durante dos períodos. Fue precandidato a la Alcaldía. Es un muy buen componedor. Me alegra poder contar con él”, expresó Gutiérrez sobre su designación.
A propósito de caras conocidas, este mismo martes Gutiérrez anunció a Natalia Ramírez Ángel, quien durante su pasada alcaldía ejerció funciones en dos secretarías. Ramírez Ángel será la nueva secretaria de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía. La designada es magíster en estrategia de marca y especialista en estrategia gerencia de la UPB. Ya fue secretaria de este mismo despacho entre 2016 y 2019, cuando pasó en el tramo final del gobierno de Fico a liderar la Secretaría de Comunicaciones.
Ramírez Ángel estaba actualmente liderando la gerencia de Marca, experiencia de clientes y asuntos corporativos en La Haus.
“Recuperaremos el respeto por los funcionarios públicos de la Alcaldía de Medellín. Valoraremos sus capacidades. También seremos un gobierno cercano al ciudadano. De acuerdo a esto, la Secretaría de Gestión Humana y Servicio a la Ciudadanía será Natalia Ramírez Ángel. Tiene una gran experiencia en el sector público y privado. Me alegra poder contar con ella. Gran ser humano. Gran mujer”, expresó el alcalde electo.
Ahora ya son siete los nombramientos del alcalde electo, tras María Fernanda Galeano (Secretaria de Desarrollo Económico), Nicolás Ríos (Secretario de Gobierno), Orlando Uribe Villa (Secretario de Hacienda), Sandra Milena Sánchez Álvarez (Secretaria de Inclusión Social) y John Maya (Gerente de EPM).
Fico también entregó este martes un balance parcial de los hallazgos en el proceso de empalme y manifestó que tras revisar los problemas financieros que dejó la actual alcaldía concluyeron que hay un hueco de $2,2 para cubrir la inversión social y el funcionamiento del Distrito en 2024.