La medida fue informada por la propia empresa de transporte en un reporte publicado en el portal de Información Relevante de la Superintendencia Financiera, publicado hacia las 10:40 de este jueves.
“Se informa que fue recibida comunicación por parte de la Procuraduría General de la Nación, dirigida a los miembros de la junta directiva de la empresa Metro de Medellín, mediante la cual se informa que se designó una agencia especial para ejercer vigilancia preventiva en todo lo relacionado con las sesiones de la Junta Directiva de la Empresa de Transporte Masivo del Valle de Aburrá Ltda”, informó la empresa de transporte masivo.
Lea también: Centro Democrático pide a la Procuraduría evitar junta del Metro
A pesar de que el pasado miércoles ese órgano corporativo decidió cancelar una sesión extraordinaria que había sido convocada por el alcalde encargado de Medellín, Óscar de Jesús Hurtado, y el director de Planeación, Alejandro Muñoz, la Procuraduría advirtió que dicha vigilancia se extenderá, por lo menos, durante todo el mes de diciembre.
Dentro de los más importantes, el mandatario seccional señaló que una decisión de esa naturaleza debería tener un estudio de soporte, que, por lo menos, no había sido compartido a los demás miembros de la junta a escasas horas de la realización de la sesión.
Aludiendo a razones similares, los cinco representantes de la Nación en esa misma instancia, compuestos por tres miembros independientes y dos representantes del ministerio de Transporte y del ministerio de hacienda, solicitaron a la Alcaldía de Medellín la cancelación de la junta, obteniendo un sí como respuesta durante la tarde del pasado miércoles.
A pesar de que dicha sesión no se realizará, cabe recordar que para el próximo 13 de diciembre hay citada una junta ordinaria en el que el tema podría revivir.