x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Sentencia ordena incluir de nuevo a la Unidad de Búsqueda en labores para encontrar cuerpos de desaparecidos en La Escombrera

La Sección de Apelaciones del Tribunal para la Paz modificó la decisión que un despacho de la JEP tomó hace unos meses de excluir a la Unidad de los procesos en esta zona de la comuna 13 de Medellín donde se buscan cuerpos de víctimas de desaparición forzada.

  • En La Escombrera se han encontrado seis estructuras óseas compatibles con seis cuerpos de víctimas de desaparición forzada. FOTO EL COLOMBIANO y Cortesía
    En La Escombrera se han encontrado seis estructuras óseas compatibles con seis cuerpos de víctimas de desaparición forzada. FOTO EL COLOMBIANO y Cortesía
  • Sentencia ordena incluir de nuevo a la Unidad de Búsqueda en labores para encontrar cuerpos de desaparecidos en La Escombrera
  • Sentencia ordena incluir de nuevo a la Unidad de Búsqueda en labores para encontrar cuerpos de desaparecidos en La Escombrera
hace 6 horas
bookmark

Una sentencia de la Sección de Apelación de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) pondría fin a la exclusión de la Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) en las labores forenses que se adelantan en La Escombrera de la comuna 13 de Medellín para seguir buscando posibles cuerpos de víctimas de desaparición forzada que se sumen a los seis que ya han encontrado.

Le puede interesar: Ellos son los 14 líderes sociales y defensores de derechos humanos asesinados en Antioquia este 2025

La ruptura entre ambas entidades ha causado malestar y descontento en muchos sectores de derechos humanos, incluidas las organizaciones de víctimas y mujeres buscadoras, quienes incluso hace un mes hicieron un llamado para que la Unidad de Búsqueda fuera incluida de nuevo en las labores que se desarrollan en este lugar y donde hasta marzo o abril venían trabajando conjuntamente con la JEP. Es un hecho que ha causado mucha extrañeza, además, porque en otras labores de búsqueda del país ambas instituciones siguen trabajando de la mano en armonía.

Pues este miércoles, la abogada María Victoria Fallon, del Grupo Interdisciplinario de Derechos Humanos (GIDH), dio a conocer por medio de redes sociales la sentencia de la Sala de Apelaciones, del 21 de agosto pasado, referida a la participación de la UBPD en La Escombrera. Se trata de la respuesta a la apelación que hicieron Luz Enith Franco Noreña, esposa de Arles Edison Guzmán Medina, víctima de desaparición forzada en la comuna 13, y la Unidad de Búsqueda ante una decisión en primera instancia que declaró improcedente una acción de tutela que presentaron para que la entidad fuera incluida de nuevo en el proceso.

La Sección de Apelación revocó dicha decisión y decidió conceder amparo de los derechos solicitado por Luz Enith. Esto quiere decir que también se modificaron los autos emitidos en abril y mayo por el despacho relator de la medida cautelar de la JEP sobre La Escombrera para que de ninguna forma se excluya a la Unidad de Búsqueda de las labores allí, pues en consideración de la Sección, estas son la esencia de su misionalidad.

Sentencia ordena incluir de nuevo a la Unidad de Búsqueda en labores para encontrar cuerpos de desaparecidos en La Escombrera

En esta decisión la Sección de Apelación también le ordenó al despacho relator de la JEP que lidera la medida cautelar en La Escombrera remitirle a la UBPD el Plan de Intervención Forense Fase VI para que la entidad presente observaciones en los siguientes cinco días hábiles y entregue una propuesta de articulación con la JEP en las labores de búsqueda, recuperación e identificación de estructuras óseas en La Escombrera. También ordenó al despacho relator convocar de manera inmediata a la UBPD a una mesa técnica para coordinar su participación de nuevo en este proceso.

Esta decisión fue explicada por la Sala en la parte motiva en que, entre otras cosas, excluir a la UBPD es contrario a su misionalidad y al mandato legal que tiene: “Esta Sección enfatiza que la existencia de mecanismos judiciales no sustituye ni puede eliminar la vigencia del derecho a la búsqueda con enfoque humanitario, el cual en Colombia se materializa principalmente a través del mandato autónomo de la UBPD”. Asimismo, recordaron que la Unidad participa en múltiples procesos en el país de labores forenses, búsqueda, identificación y entrega digna de cuerpos de víctimas de desaparición forzada. Y en el caso de la comuna 13 viene haciendo un trabajo desde mucho antes de la disposición de la actual medida cautelar.


Además lea: Víctimas rechazan ruptura de la JEP y la Unidad de Búsqueda en labor para encontrar a los desaparecidos en La Escombrera

Respecto a la falta de recursos que anunció en marzo pasado la UBPD para mantener en La Escombrera la maquinaria amarilla que posibilitan labores forenses, la Sala de Apelaciones consideró que esto “no puede interpretarse como una sustracción de sus responsabilidades institucionales, máxime cuando en la misma comunicación la entidad le expresó al despacho de la SAR (Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP) la disposición de mantener el equipo técnico forense desplegado para la implementación del Plan de Intervención Forense”.

Sentencia ordena incluir de nuevo a la Unidad de Búsqueda en labores para encontrar cuerpos de desaparecidos en La Escombrera

Asimismo, en la decisión que ampara la tutela presentada por Luz Enith también se incluye replantear las medidas que ha tomado el despacho relator y que han significado restricciones a la participación de las víctimas en el lugar, quienes han denunciado que les han restado la centralidad en el proceso que justamente se dio por una lucha de ellas mismas a lo largo de más de dos décadas. “Con esta decisión la @UBPDcolombia y familias de víctimas que no habían vuelto regresan a La Escombrera. Se derriban trabas injustas y absurdas que habían limitado su derecho a la búsqueda humanitaria”, expresó la abogada Fallon en redes esta mañana.

Prórroga de la medida cautelar en La Escombrera

Este miércoles también se conoció un auto de la Sección de Primera Instancia para Casos de Ausencia de Reconocimiento de Verdad y Responsabilidad de la JEP, también del 21 de agosto, por medio del cual se prorrogó por 12 meses más la medida cautelar en La Escombrera, con el fin de que se mantengan las labores forenses con ampliación de un polígono nuevo de intervención.

“Prorrogar la vigencia de la medida cautelar de carácter preventivo adoptada en La Escombrera- Arenera de la comuna 13 de la ciudad de Medellín ordenando mantener el cerramiento y la prohibición de intervención de cualquier persona o el desarrollo de cualquier actividad diferente a la adelantada por la Unidad de Investigación y Acusación (UIA) de la JEP en el sitio correspondiente al “Polígono nuevo” por un lapso de un año (12 meses)”, se lee en el auto. Este punto en particular, aunque es una decisión de primera instancia, despierta dudas sobre si se pondría llevar a que se mantenga la exclusión de la UBPD en dichas labores, tema sobre el cual se deberán esperar las explicaciones de las entidades.

Lo cierto es que el auto prorroga la medida cautelar bajo la consideración de que es probable que se den nuevos hallazgos ante los resultados que ya se han obtenido en La Escombrera: la recuperación de “seis estructuras óseas compatibles con seis cuerpos de víctimas de desaparición forzada ocurridas en el contexto del conflicto armado, entre ellos, cuatro cuerpos que ya han sido identificados, de los cuales tres han sido entregados de manera digna a sus familiares”.

En el auto se lee también que esta probabilidad de nuevos hallazgos está sustentada también en las declaraciones que han dado exparamilitares sobre las inhumaciones que se habrían hecho en esta zona. La ampliación del polígono y la continuidad de las labores de búsqueda también han sido una de las exigencias que han mantenido las víctimas.

Siga leyendo: Las confesiones de exmilitares ante la JEP sobre 18 falsos positivos en Medellín

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida