x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

La extorsión en Medellín va para arriba: aumentó en un 258% este año

Incrementó en más de 132 casos en comparación con el año pasado, según el registro del Sisc. Autoridades reiteran su llamado a la denuncia para combatir este delito.

  • Si bien la extorsión presencial es la que más aumentó, también en la que se utilizan imágenes íntimas de las víctimas va al alza. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
    Si bien la extorsión presencial es la que más aumentó, también en la que se utilizan imágenes íntimas de las víctimas va al alza. FOTO CARLOS VELÁSQUEZ
09 de abril de 2023
bookmark

En 2,5 veces incrementó el delito de la extorsión en Medellín de un año a otro. Las autoridades aseguraron que el alza se debe a los casos de vacunas presenciales, es decir, aquellas donde los delincuentes les piden de frente el dinero a las víctimas.

Los registros del Sistema de Información para la Seguridad y la Convivencia (Sisc), después de un 2022, en el que este delito bajó en un 25%, para este año, con corte al 17 de marzo, se registraron 183 casos de extorsión. Hace un año, a la fecha, solo iban 51.

El comandante del Gaula de la Policía Metropolitana, mayor Gabriel Alejandro Niño, explicó el comportamiento de las vacunas en la ciudad y por qué se está presentando este incremento.

“Ha cambiado mucho la dinámica de las denuncias de extorsión en Medellín. El año pasado más o menos el 60% de los casos denunciados por la ciudadanía de extorsión eran denuncias digitales. Este año el 65% más o menos de los casos denunciados son extorsiones clásicas, son hechos que realmente están ocurriendo en terreno”, dijo.

Uno de los casos quedó evidenciado cuando a finales del mes pasado capturaron a 11 personas que hacían exigencias económicas a todo tipo de comercio legal e ilegal en el Centro de Medellín, incluyendo a las trabajadoras sexuales y los ladrones.

En total, 497 establecimientos comerciales de la zona de La Veracruz, Plaza Botero, Parque Berrío y el barrio San Benito eran víctimas de estas intimidaciones, pero que luego de las denuncias, se procedió con la captura de nueve de ellos mediante seguimientos de la Policía y otros dos que se encontraban en centros de reclusión.

“Logramos la captura de estas 11 personas que se dedicaban a esta extorsión, y con eso le estamos dando un alivio al Centro. Así lo hemos realizado también en el sector de La Raya, en el sector del Pinar -en la Comuna 1-, en la Comuna 4”, expresó el oficial.

De acuerdo con las estadísticas, este año se han registrado 113 casos de extorsión clásica o presencial, mientras que el año pasado iban 45, lo que representa un incremento del 175%. La carcelaria pasó de 0 a 11 casos y la íntima, que consiste en pedir dinero a cambio de imágenes comprometedoras, llegó de tres casos el año pasado a 24 en el 2023.

Estas cifras contrastan con las que se tuvieron al finalizar el año pasado. Se pasó de 613 casos en todo el 2021 a 459 al finalizar el 2022, en un año en el que solo incrementó la extorsión clásica en un 5,2%, mientras que las demás fueron a la baja.

Las autoridades reiteran el llamado a hacer la denuncia, teniendo en cuenta que en más del 90% de los casos informados hay éxito con las capturas. Para ello se tiene habilitada la línea 165 del Gaula de la Policía Metropolitana, para reportar estos casos y evitar que las cifras sigan creciendo de forma exponencial.

“Lo importante es que las personas denuncien para que en articulación con la Fiscalía podamos investigar y dar resultados oportunos a la comunidad”, dijo el mayor Niño.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD