x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Desmantelaron en Medellín un call center del Clan del Golfo liderado por una mujer

La mujer coordinaba las extorsiones que mantenían azotados a los comerciantes del Occidente antioqueño.

  • Alias “Camilia” es investigada también por el homicidio de un firmante de Paz. FOTO: CORTESÍA
    Alias “Camilia” es investigada también por el homicidio de un firmante de Paz. FOTO: CORTESÍA
02 de octubre de 2024
bookmark

Desde una casa en Medellín operaba un completo call center del crimen con el cual el Clan del Golfo financiaba parte de su actividad criminal a través de la extorsión a miles de ciudadanos.

El call center operó durante meses hasta la tarde de este martes 1 de octubre, cuando la Policía Nacional, en colaboración de la Fiscalía General de la Nación, llegaron hasta la vivienda y encontrar a alias “Camila”, la líder de esa operación criminal y quien además sería jefa financiera de la subestructura Edwin Román Velásquez, que siembra el terror particularmente en el Occidente antioqueño.

El propio general William René Salamanca, director de la Policía, destacó el desmantelamiento de esa red extorsiva y la captura de esta cabecilla, en medio de una acción que hace parte de la operación Agamenón.

Alias “Camilia” sería la responsable de realizar y ordenar llamadas intimidatorias a cientos de víctimas, sobre todo en el Occidente antioqueño, exigiendo pagos millonarios a comerciantes y personas del común a cambio de atentar contra sus vidas.

Las autoridades incautaron equipos de comunicación, incluidos dos radios, cuatro celulares, una agenda y una tabla con códigos. Las autoridades investigan si la mujer capturada está implicada en el asesinato de un firmante de Paz.

Los últimos días han arrojado golpes importantes contra el Clan del Golfo, que ahora busca hacerse llamar EGC (Ejército Gaitanista Colombiano). Esta misma semana el Ejército confirmó un contundente golpe a las finanzas del Clan del Golfo con la incautación de 880 kilogramos de clorhidrato de cocaína, en el departamento del Chocó, avaluados en 30 millones de dólares, que eran transportados en una motonave.

Según el reporte oficial, después de una persecución marítima y fluvial en aguas cercanas al corregimiento de Virudó, en el departamento del Chocó, unidades de la Armada ubicaron una embarcación sospechosa tripulada por varios sujetos. En ese momento, al percatarse de la presencia de las autoridades, los tripulantes emprendieron la huida y posteriormente abandonaron la motonave, inhabilitando los motores para evitar ser capturados.

También, en concepto de las autoridades, será clave en la lucha a largo plazo contra esta organización criminal el abatimiento de Juan Carlos Rodríguez Agudelo, alias “Zeus”, abatido el pasado sábado en medio de un operativo de la Fuerza Pública en el corregimiento de Aquitania, en San Francisco, Oriente antioqueño. El criminal, quien fue mayor del Ejército y tuvo responsabilidad en decenas de ejecuciones extrajudiciales de civiles, se encontraba prófugo, pero desde hacía meses los organismos de inteligencia habían determinado que estaba liderando la expansión del Clan del Golfo en Oriente y el resurgimiento del paramilitarismo, tal cual operó en los 90, en el Magdalena Medio. En su poder, al momento de ser asesinado, tenía un poderoso arsenal de armas y explosivos.

El Gaula advirtió nuevamente a la ciudadanía cuáles son las formas más comunes de extorsión cometidas desde las cárceles y recordó que ya los delincuentes tienen acceso a bases de datos que consiguen deep web y que les permite tener datos exactos de las personas a las que llaman por lo que, de entrada, si se trata de una llamada de un extraño el cuidado debe partir de la desconfianza y la negativa a validar o compartir datos adicionales.

Recomendaciones para no caer con los extorsionistas

En cuanto al delito de extorsión, el Gaula llamó nuevamente a la ciudadanía para estar atenta y denunciar oportunamente al 165 cuando sean víctimas o conozcan un caso de extorsión.

Las autoridades recordaron que una de las modalidades que emplean y les sigue dando resultados a los delincuentes es crear en redes sociales cuentas falsas de mujeres, desde las cuales comparten fotos desnudas e involucrar a hombres incautos una vez logran establecer algunos vínculos afectivos, para poder tener datos como dirección o cuentas bancarias y una vez los obtienen organizan diversas estafas: una de ellas es la falsa encomienda en la que le dicen a las víctimas que van a enviarles un regalo, una vez obtienen datos claves como la dirección del incauto otra persona los llama a decirles que la encomienda es un elemento sospechoso que está siendo investigado y que ahora procederán a vincularlo a una investigación como cómplice, a menos que entregue cierta cantidad de dinero.

Otra modalidad que sigue en aumento, sobre todo en las subregiones, es la del falso servicio. En esta los delincuentes logran acceder a algún servicio ofrecido en internet que implique asistencia a domicilio, al contactar a la persona o empresa que los presta, obligan a las víctimas a ingresar a zonas peligrosas: barrios periféricos sin vías de escape, zonas descampadas, carreteras alejadas y allí los hurtan y los secuestran para luego llamar a los familiares y a los empleadores para pedir rescate.

El Gaula pidió a la ciudadanía abstenerse de entablar conversaciones con extraños a través de llamadas o mensajes por WhatsApp en las que busquen sacar algún tipo de información personal y tampoco diligenciar formularios ni documentos ni ingresar a enlaces provenientes de personas desconocidas.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD