viernes
8 y 2
8 y 2
Los recursos de la cobertura educativa de Medellín estarían siendo robados, de acuerdo con la denuncia lanzada por el diputado Luis Peláez en el conversatorio “No Apto para Fanáticos” y estaría atribuyendo de esto al precandidato a la Alcaldía de Medellín Albert Corredor, en un escándalo que también salpicaría al exministro de Educación Alejandro Gaviria.
“Resulta que en el Simat (Sistema de Matrículas Estudiantil) hay registrados estudiantes con cédulas que no existen, es decir, estaban cobrando y siguen cobrando estudiantes de educación primaria, básica secundaria, entre dos y tres millones de pesos mensuales en materia de cobertura educativa”, señaló el diputado, hoy precandidato a la Alcaldía por el partido Dignidad y Compromiso.
Según indicó Peláez, los recursos destinados para la cobertura educativa y que quedaron en manos de las instituciones educativas son millonarios.
“Solo en tres entidades, la cifra llega a $15.000 millones y son 27”, aseguró luego de este conversatorio, organizado por el colectivo No Apto y apoyado, entre otras, por EL COLOMBIANO, en el que también estuvo presente la precandidata Andree Uribe, exsecretaria de Salud del gobierno de Daniel Quintero.
Entre las entidades, de acuerdo con la denuncia, está el Grupo Censa, que pertenece a la familia Corredor. Este reportaría información falsa de estudiantes para apropiarse de estos recursos, que son entregados directamente desde el Ministerio de Educación antes de comenzar el año escolar, con base en la información registrada en la plataforma.
“Es una plata del Sistema General de Participaciones y llega sí o sí por órdenes de compra. O sea, son muy rápidas de pagar porque no se entregan al final del año lectivo, sino al comienzo para poder comprar todo, los profesores, las cosas, todo lo que necesitan; es una plata que te llega ya. Si no te la tienes que gastar para ti”, aseguró Peláez.
En medio de este escándalo estaría salpicado el exministro de Educación, Alejandro Gaviria, a quien Peláez le entregó el pasado 8 de septiembre todos los soportes sobre los inconvenientes con la cobertura educativa. Sin embargo, afirmó el diputado, que Gaviria le habría dado a conocer estas evidencias al alcalde de Medellín.
“Esa denuncia se la entregué directamente al exministro de Educación y tres horas después se reunió con el alcalde Daniel Quintero, hay registros gráficos de eso, y le pasó la información en la terraza de la Alcaldía de Medellín”, expresó Peláez.
Sin embargo, el diputado guarda la esperanza de que se tomen medidas desde el Gobierno Nacional en contra del robo de estos recursos que sirven para beneficiar a los estudiantes de más escasos recursos de la ciudad.