x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Detuvieron en el metro de Medellín a venezolano buscado por el homicidio de un médico en Perú

El procesado es presunto integrante de una banda conocida como Los Maracuchos de Tumbes y el crimen por el cual lo buscaban se cometió en 2020.

  • Este fue el venezolano de 29 años capturado por el crimen del médico registrado en el 2020 en la ciudad de Tumbes, Perú. FOTO: CORTESÍA POLICÍA METROPOLITANA
    Este fue el venezolano de 29 años capturado por el crimen del médico registrado en el 2020 en la ciudad de Tumbes, Perú. FOTO: CORTESÍA POLICÍA METROPOLITANA
  • El médico César Adrián Hurtado Lalupú fue asesinado dentro de esta vivienda del barrio Andrés Araujo Morán, de la ciudad de Tumbes, en el norte de Perú, a manos de miembros de la banda Los Maracuchos. FOTO: TOMADA DTUMBES NOTICIAS (PERÚ)
    El médico César Adrián Hurtado Lalupú fue asesinado dentro de esta vivienda del barrio Andrés Araujo Morán, de la ciudad de Tumbes, en el norte de Perú, a manos de miembros de la banda Los Maracuchos. FOTO: TOMADA DTUMBES NOTICIAS (PERÚ)
01 de marzo de 2024
bookmark

Cuando se iba a movilizar como uno de más 1.200.000 usuarios diarios que transporta el metro de Medellín, la Policía Metropolitana detuvo a un hombre venezolano, presunto miembro de una banda conocida como Los Maracuchos, quien estaba prófugo de Perú después del homicidio de un médico ocurrido hace tres años y medio en una ciudad del país incaico.

Este extranjero fue detenido en la noche de este jueves cuando intentaba ingresar por la estación Parque Berrío y agentes de la Policía Metro le hicieron la requisa correspondiente, encontrándose con que este hombre tenía circular roja de Interpol por este crimen, procediendo a su inmediata captura y el reporte correspondiente a las autoridades peruanas que lo estaban buscando por este asesinato.

El mayor Alexander Gómez, jefe de servicio de Policía del Metro de Medellín, explicó que “la captura se materializó por medio de los planes de solicitud de antecedentes que desarrollan los uniformados en todo el sistema de transporte masivo metro”.

El detenido es un hombre de 29 años, natural del estado venezolano de Zulia, limítrofe con Colombia con La Guajira y el Cesar, y habría escapado de territorio peruano para radicarse en Colombia horas después de registrarse el crimen en contra del galeno dentro de su residencia en la ciudad costera de Tumbes, en el norte peruano en los límites con Ecuador y que tiene una población de 115.300 habitantes.

“El capturado se dejó a disposición de la autoridad competente para continuar con su proceso de judicialización con Interpol”, manifestó el oficial, luego de este procedimiento ejecutado como parte de la vigilancia que se hace en este sistema de transporte masivo.

Entérese: Capturaron en Venezuela a mujer acusada de violar y asesinar a una bebé en Rionegro

Las autoridades están tratando de establecer de quién se trataba dentro de esta estructura, puesto que al momento de su captura le manifestó a los uniformados que no tenía ningún alias.

¿Cómo fue el crimen por el que lo capturaron?

El homicidio ocurrió el 18 de junio de 2020 en el barrio Andrés Araujo Morán, de Tumbes, cuando dos hombres ingresaron a la propiedad del médico pediatra César Adrián Hurtado Lalupú pasadas la 1:00 de la tarde.

El médico César Adrián Hurtado Lalupú fue asesinado dentro de esta vivienda del barrio Andrés Araujo Morán, de la ciudad de Tumbes, en el norte de Perú, a manos de miembros de la banda Los Maracuchos. FOTO: TOMADA DTUMBES NOTICIAS (PERÚ)
El médico César Adrián Hurtado Lalupú fue asesinado dentro de esta vivienda del barrio Andrés Araujo Morán, de la ciudad de Tumbes, en el norte de Perú, a manos de miembros de la banda Los Maracuchos. FOTO: TOMADA DTUMBES NOTICIAS (PERÚ)

Después de varios minutos, los delincuentes que lo atacaron no solo lo torturaron y golpearon, sino que después le propinaron un impacto de arma de fuego que segó su vida dentro de la sala de la propiedad.

Los dos delincuentes, captados por las cámaras de seguridad, salieron de la propiedad con varios objetos de valor, como televisores y joyas, y posteriormente escaparon de la zona.

Horas después, sus familiares llegaron a la vivienda y encontraron a este médico sin vida, con morados en la cabeza propinado por varios golpes contundentes, además del impacto en cuestión. Además, una toalla rodeaba su cuello, según los reportes judiciales que dieron a conocer los medios de comunicación peruanos.

Le puede interesar: La Policía capturó 22 integrantes de una facción del Tren de Aragua dedicada a la trata de mujeres en Perú

Por este hecho, las autoridades capturaron días después del asesinato a Moisés Fernández Palencia, un mototaxista que había transportado y recogido a los homicidas del galeno y quien terminó confesando quienes serían los responsables de este crimen, dos hombres conocidos con los alias de Maracucho y Negrillo, ambos presuntos integrantes de la banda Los Maracuchos, la cual está conformada principalmente por venezolanos que migraron a Perú para delinquir.

Según indicó el informativo Día D, de la cadena peruana ATV, alias Maracucho fue quien escapó hacia Colombia después de este asesinato, mientras que su cómplice habría tomado otro destino después del impacto que tuvo este hecho.

La llegada de la banda Los Maracuchos a esta ciudad costera, a 40 minutos de los límites con el estado ecuatoriano de Machala, incrementó las cifras de asesinatos y los hechos delictivos, tanto así que pasó de ser una de las ciudades de Perú con más baja tasa de homicidio, en el 2012, con 4.9 casos por cada 100.000 habitantes a llegar a los 16 casos.

Las autoridades continúan con la búsqueda del tercer implicado en este asesinato, del cual las autoridades investigan si se presentó por temas de hurto o por otras situaciones de índole económico entre el galeno y los integrantes de esta estructura delincuencial.

En lo que va corrido del 2024, la Policía Metropolitana ha capturado a 237 personas mediante órdenes judiciales nacionales e internacionales por distintos delitos.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Envigado tiene como pieza central de su alumbrado un precioso árbol de 25 metros. FOTO: CAMILO SUÁREZ
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">
Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

">

Si ya está armando plan para ir a disfrutar de los alumbrados navideños en el municipio de Envigado, uno de los más tradicionales junto a los de Medellín, entonces le conviene conocer esta información.

La Alcaldía de Envigado anunció que autorizó, de manera provisional, el estacionamiento y cargue o descargue de pasajeros para vehículos de turismo navideño en este municipio del sur del Valle de Aburrá. La medida irá hasta el 30 de enero de 2026 y aplica para buses, microbuses, busetas de servicio especial y los tradicionales camiones escalera o chivas. Las zonas habilitadas son: Carrera 43A, entre calles 36 Sur y 33B Sur, sentido sur-norte, carril derecho. Calle 37 Sur, carril izquierdo, entre el parqueadero del Tecnológico de Artes Débora Arango y la incorporación al carril norte. Carrera 43A, en las áreas de parqueo contiguas al cementerio de Envigado.

Lea: Alumbrados navideños van a contar los 350 años de Medellín: esto es lo que debe saber si quiere visitarlos

El horario autorizado para estas operaciones será de 6:00 p.m. a 1:00 a.m., bajo la supervisión de agentes de tránsito que coordinarán la llegada y salida de los vehículos.

Además, según informó la Secretaría de Movilidad de Envigado, en la Zona Centro y en el sector de la Buena Mesa estarán exentos los vehículos de servicio especial de pasajeros, cuyo objeto del contrato sea diferente al turismo navideño.

También le puede interesar: ¡Prográmese! Estos son los conciertos gratuitos que habrá esta Navidad en Medellín

La tradición navideña en Envigado se encendió hace una semana con una ruta mágica que da la bienvenida al municipio. En el Puente Fundadores, los visitantes son recibidos por la figura de los Tres Reyes Magos siguiendo la estrella más grande que ilumina el camino. La invitación continúa hacia un pequeño Belén ubicado en la zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango. El gran epicentro de la celebración, como siempre, será el parque principal, que albergará el árbol más grande de la historia del municipio. Es un coloso de 25 metros de altura ofrecerá una experiencia nueva cada día, asegurando que cada visita sea diferente y memorable.

Lea: Así será el encendido de los alumbrados navideños en los 10 municipios del Valle de Aburrá

63 artesanos de la Navidad dedicaron diariamente su tiempo durante meses para dar vida a las figuras navideñas del alumbrado envigadeño. Se iluminaron diferentes sectores de la ciudad con más de 12.000 figuras navideñas, posibles gracias a 7.000 metros lineales de tela decorativa y más de 15 toneladas de material metálico. Son en total 10,5 kilómetros de vía iluminada, llevando la luz y la esperanza a cada rincón

Los 21 espacios iluminados son: la carrera 43A (Avenida El Poblado), calle 38 sur, calle 37 sur, carrera 42, carrera 43, pasaje de la Alcaldía, pasaje Éxito Vecino – Calle 36 sur, calle 39 sur, calle de La Buena Mesa, zona D y Parque Urbano El Dorado (barrio El Dorado), canalización de La Ayurá, intercambio vial Los Fundadores, glorieta de El Escobero con la Intermedia, bulevar Alcalá, parque principal Marceliano Vélez Barreneche, zona verde de la Biblioteca Pública y Parque Cultural Débora Arango, parque de La Fecundidad (barrio San Marcos), parque Los Urapanes (barrio El Portal), plaza de Mercado de Envigado, parque de San José, glorieta de Primavera.

Utilidad para la vida