En un operativo conjunto entre la Fiscalía General de la Nación, la Policía y la Agencia de Seguridad Nacional de Estados Unidos, cayó Michel Bernabé Vásquez, un ciudadano estadounidense solicitado en extradición por una corte del Distrito del Sur de la Florida.
El estadounidense se había ocultado en Medellín, y fue en la capital antioqueña, concretamente en el barrio Aranjuez, hasta donde llegaron los agentes para capturarlo en plena vía pública para que responda por hacer parte de una red internacional de tráfico de opioides, como la oxicodona y la hidrocodona, dos de los opioides causantes de más de 100.000 muertes cada año en Estados Unidos, y cuya influencia ha alcanzado países como Colombia, con el ingreso ilegal de fentanilo.
Lea: En apenas 7 meses, Interpol en Medellín ya ha capturado a 18 delincuentes internacionales
Según las investigaciones, una vez llegaban a Estados Unidos opioides eran vendidos al menudeo en diferentes ciudades, utilizando principalmente portales en la dark web para lograr hacer transacciones que evadieran los controles de las autoridades.
Las autoridades no descartan que su presencia en Colombia haga parte de presuntos planes de expansión criminales para ampliar el mercado de opioides a países como Colombia.
Otro gran interrogante que ahora quede tras dicha captura es si concretamente Aranjuez se estaría convirtiendo en un refugio para criminales de alto calibre internacionales o si es un hecho fortuito que en la misma Comuna 4 hayan capturado a Héctor Camilo Bastos, señalado de coordinar una agrupación dedicada al tráfico de drogas ilegales a Europa.
En cuanto a la captura de Vásquez, hace parte de la cooperación judicial entre Colombia y Estados Unidos para contrarrestar el crimen transnacional. En ocho meses de este año la Interpol con sede en Medellín ha capturado a 18 criminales internacionales, entre ellos narcotraficantes, abusadores sexuales y estafadores. Le contamos cuáles son los casos más graves y por qué la ciudad es clave en estas operaciones.
Entre los peces gordos han caído Jorge Antonio Zurita, alias ‘Gordo Pibe’, un presunto narcotraficante y líder de la pandilla Kill the Nasty, brazo financiero de la organización criminal Sam 23 en Panamá. Zurita. Se encontraba prófugo desde 2023, también tendría nexos con disidencias de las Farc y estaría involucrado en el tráfico de sustancias ilícitas hacia Estados Unidos y Europa utilizando Panamá como centro estratégico. Fue capturado en mayo de 2025. También cayó Jonathan Aizenstros, un ciudadano canadiense requerido por Estados Unidos por conspiración para cometer fraude electrónico. Aizenstros era una pieza clave en una red criminal transnacional que manipulaba equipos electrónicos, como celulares, alterando su número de identificación (IMEI) para su reventa ilegal en mercados de Asia y Medio Oriente, afectando a operadores como AT&T, T-Mobile y Verizon. Fue detenido en Rionegro, Oriente antioqueño, en julio de este año.