x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Cayeron dos mujeres que captarían niñas para ser explotadas sexualmente en Medellín por extranjeros como Stefan Correa

Las dos presuntas proxenetas fueron capturadas en operativos en Medellín y Caldas, tras una investigación que comenzó luego de la captura del extranjero en abril de 2024. Ambas son señaladas de captar y comercializar a niñas entre los 10 y los 12 años.

  • Las dos mujeres fueron capturadas luego de que se abriera una investigación tras la captura del extranjero Stefan Andrés Correa, en Miami. FOTOS Cortesía Meval y Tomada de Noticias Caracol
    Las dos mujeres fueron capturadas luego de que se abriera una investigación tras la captura del extranjero Stefan Andrés Correa, en Miami. FOTOS Cortesía Meval y Tomada de Noticias Caracol
  • Momento de la captura de Stefan Andrés Correa, en abril del año pasado. FOTO Tomada de Noticias Caracol
    Momento de la captura de Stefan Andrés Correa, en abril del año pasado. FOTO Tomada de Noticias Caracol
19 de enero de 2025
bookmark

Las autoridades del Valle de Aburrá capturaron en las últimas horas, en Medellín y Caldas, a dos mujeres señaladas de captar a niñas entre los 10 y los 12 años, para comercializarlas y que fueran explotadas sexualmente.

Ambas mujeres fueron puestas ante la justicia luego de que se desarrollara una investigación de varios meses liderada por la Policía Nacional, a través de la Unidad Investigativa de Crímenes Transnacionales de la Seccional de Investigación Criminal Dirección de Protección y Servicios Especiales, en coordinación con la Agencia HSI de Estados Unidos y la Fiscalía General de la Nación.

Le puede interesar: El extranjero Stefan Correa aceptó ante un juez que iba a viajar a Medellín para abusar sexualmente de cuatro niñas

Las dos mujeres capturadas, de 19 y 20 años, quedaron bajo la lupa de las autoridades luego del operativo que se cumplió el 18 de abril de 2024 en contra del ciudadano ecuatoriano-estadounidense Stefan Andrés Correa, quien fue capturado en el aeropuerto internacional de Miami, Florida, donde le incautaron celulares en los que se hallaron más de 50 videos con imágenes de abusos sexuales a niñas, al parecer, de Colombia.

En su momento, Correa, de 42 años, aceptó su responsabilidad ante la Corte Federal del Distrito del Sur de la Florida por los delitos de los que lo señalaban por querer viajar a Colombia con la finalidad de presuntamente explotar sexualmente a niñas menores de 14 años.

El brigadier general William Castaño, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá (Meval), explicó que las autoridades colombianas, en cooperación internacional, abrieron una investigación espejo con la que se logró identificar a las dos mujeres presuntas proxenetas en Medellín, quienes serían las encargadas de captar y comercializar a las niñas entre los 10 y los 12 años para explotación sexual, incluido Correa.

Además puede leer: Con Stefan Correa ya son ocho los extranjeros capturados por delitos sexuales en Medellín

De acuerdo con el reporte oficial, ambas capturadas, al parecer, ubicaban a las menores de edad en sectores de las comunas 3, Manrique, y 4, Aranjuez, y les ofrecían sumas de dinero que iban entre los $200.000 y los $400.000, así como celulares de alta gama, “a cambio de ser abusadas sexualmente por Stefan Correa, quien además grababa los encuentros íntimos con las niñas”, añadió el comandante.

La captura de las presuntas proxenetas se dio luego de que el Juzgado Penal Municipal de Control de Garantías de Medellín, basado en el material probatorio que le presentaron, emitiera una orden de captura en su contra por los delitos de concurso heterogéneo de las conductas disponibles de proxenetismo con menor de edad, con circunstancias de agravación punitiva y acceso carnal abusivo con menor de 14 años.

Posteriormente, las autoridades ejecutaron la Operación Cazador en su segunda fase, con la que cumplieron las diligencias de registro de allanamiento en el municipio de Caldas, sur del Valle de Aburrá, en donde vivía una de las mujeres. De manera simultánea, la otra fue capturada en una vía pública del barrio Santo Domingo, en la comuna 1, Popular, de Medellín.

“Para el desarrollo de esta operación fue necesario el análisis de una línea celular, siete búsquedas selectivas en bases de datos, un cotejo morfológico, la revisión de más de 37 horas de video y dos entrevistas forenses”, explicó el comandante de la Meval.

En medio de estas operaciones también fueron rescatadas dos menores de edad, a quienes trasladaron a un centro de protección del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para el restablecimiento de sus derechos, mientras que las dos mujeres capturadas fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación para los procesos de judicialización.

De acuerdo con el general Castaño, en este caso se encontró otra situación aberrante: una de las mujeres capturadas, presuntamente, convenció a su propia hermanita menor de edad y a una de sus primas para explotarlas sexualmente.

En su momento, en el expendiente del caso de Stefan Correa, las autoridades afirmaron que las transacciones para el pago de la explotación sexual de las niñas víctimas se hacían mediante las dos aplicaciones bancarias populares de Colombia, por medio de las cuales el extranjero mandó varios pagos a los traficantes con la idea de que le consiguieran a las menores de edad cuando llegara a Medellín, algo que estaba previsto para unos días después de su pretendida llegada a la ciudad antes de que lo capturaran.

Momento de la captura de Stefan Andrés Correa, en abril del año pasado. FOTO Tomada de Noticias Caracol
Momento de la captura de Stefan Andrés Correa, en abril del año pasado. FOTO Tomada de Noticias Caracol

En territorio colombiano, la Policía tiene la estrategia “Plan Pescador”, que busca proteger a los niños, niñas y adolescentes a través de un equipo de policías virtuales, que persiguen en las redes sociales a las organizaciones criminales dedicadas a instrumentalizarlos, en especial en prácticas como reclutamiento forzado, bullying, grooming (acoso y abuso sexual en línea), pedofilia y otras conductas que vulneran sus derechos fundamentales.

Desde la Meval reiteraron el llamado a la comunidad a denunciar de manera oportuna cualquier situación que ponga en riesgo la vida e integridad de los niños, niñas y adolescentes, a través de las líneas 123 y 141.

Siga leyendo: “Uno cae muy fácil”: adolescentes víctimas y en riesgo de explotación sexual en Medellín

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD