La Alcaldía de Medellín anunció una inversión de $4.800 millones en el 2026 para continuar con la búsqueda de personas desaparecidas dentro del conflicto armado en La Escombrera y acompañar a las mujeres buscadoras. En esta zona, desde diciembre del 2024, los equipos de búsqueda encontraron siete cuerpos humanos que corresponderían con víctimas del conflicto.
Le puede interesar: Encontraron otro cuerpo en La Escombrera de Medellín: ya son 7 hallazgos de víctimas de desaparición forzada
Durante este año tanto la Alcaldía de Medellín como la JEP le han pedido insistentemente recursos al Gobierno Nacional para reforzar esta búsqueda sin tener respuesta.
Entre 2024 y 2025, el Distrito destinó más de $9.800 millones en la implementación de medidas integrales en ese lugar, garantizando condiciones técnicas y humanitarias para la búsqueda.
Los nuevos recursos que aportará permitirán el suministro de maquinaria amarilla, la logística de los campamentos de las madres peticionarias y el acompañamiento psicosocial y médico a las madres buscadoras.
Siga leyendo: Víctimas rechazan ruptura de la JEP y la Unidad de Búsqueda en labor para encontrar a los desaparecidos en La Escombrera
El secretario de Paz y Derechos Humanos, Carlos Alberto Arcila Valencia, dijo: “Gran noticia para el país. La Alcaldía de Medellín lidera y prioriza la destinación de más de $4.800 millones para 2026 dirigidos a estas tareas. Respaldamos a las madres buscadoras, a la Jurisdicción Especial para la Paz y a la unidad de búsqueda. Garantizamos los derechos humanos de las buscadoras”.
El Auto SAR del 21 de agosto de 2025 de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) vinculó al Ministerio de Hacienda y al Ministerio del Interior al trámite cautelar, con el fin de garantizar la sostenibilidad financiera e institucional de las labores en La Escombrera. Sin embargo, el Gobierno Nacional aún no ha asignado los recursos.