Un bombaerdeo cerca del Aeropuerto Internacional de Bagdad (Irak) captó la atención del mundo. En este ataque, ordenado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, murió el que era uno de los hombres más importantes del gobierno: el general Qasem Soleimani, jefe de la Fuerza Qods de los Guardianes de la Revolución de Irán.
En medio del revuelo internacional causado por la orden de Trump, quien se prepara para una campaña reeleccionista para las elecciones presidenciales de noviembre de este año, se dio a conocer un video en el que se puede observar el momento del ataque.
Le puede interesar: ¿Ataque de Trump a Irán pone al mundo en riesgo de una guerra?
El video, de 12 segundos, muestra el momento del impacto de los proyectiles lanzados por un dron no tripulado:
El bombardeo realizado al convoy en el que se movilizaba Soleimani fue realizado mediante drones, en específico, el General Atomics MQ-9 Reaper.
Lea aquí: ¿Quién era el general Soleimani, muerto en un bombardeo de EE. UU.?
El dron, que es usado desde 2007, ha sido utilizado por el ejército estadounidense en distintos lugares del mundo, como Afganistán, Irán, Yemen y Libia. Gracias a su tecnología es reconocida como una de las armas más “efectivas” del país norteamericano.
Las reacciones por el ataque
El ataque de Estados Unidos no solo generó reacciones por parte del gobierno iraní, que aseguró que tomaría represalias contra Trump (que ordenó el despliegue de más de 3.500 militares en Medio Oriente). También llevó a que distintos mandatarios alrededor del mundo se manifestaran sobre el ataque y pidieran prudencia en los hechos que seguirán.
Por ejemplo, el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, pidió este viernes a “todos los actores implicados y sus socios” a dar “muestras de máxima moderación”. Borrell los llamó a tener “responsabilidad en este momento crucial”, al advertir que “otra crisis podría poner en peligro años de esfuerzos para estabilizar Irak”.
También: Irán califica de “escalada extremadamente peligrosa” la muerte de Soleimani
Otros que se manifestaron al respecto fueron el presidente francés, Emmanuel Macron, y su homólogo turco, Recep Tayyip Erdogan. En una conversación telefónica, ambos coincidieron en la necesidad de evitar una “peligrosa escalada”. Macron insistió ante Erdogan en que la prioridad en la región es la lucha contra los terroristas del Estado Islámico y manifestó el “pleno compromiso de Francia” en su acción dentro de la coalición internacional.