La Corte Penal Internacional (CPI) anunció la apertura de una investigación formal contra Venezuela por posibles crímenes de lesa humanidad durante la represión de manifestaciones antigubernamentales en 2017, informó el fiscal del alto tribunal, Karim Khan, en un encuentro en Caracas con el presidente Nicolás Maduro.
"El fiscal de la CPI ha concluido el examen preliminar de la situación en Venezuela y ha determinado que procede abrir una investigación para establecer la verdad de conformidad con el Estatuto de Roma", reza un memorando firmado con Venezuela.
La CPI termina este miércoles una visita de tres días a Caracas, como parte de su agenda de trabajo sobre el examen preliminar que realiza la corte a Venezuela por los delitos denunciados en 2017.
En febrero de 2018, comenzó el proceso en esa corte por supuestos abusos de sus fuerzas de seguridad, tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 como en algunas cárceles donde se habría maltratado a opositores.
Con esas bases, la exfiscal de la CPI, Fatou Bensouda, adelantó en noviembre del año pasado que existían “fundamentos razonables para creer” que se han cometido crímenes de lesa humanidad en Venezuela.
Respecto a la decisión informada este miércoles por la Corte, Maduro respondió que respeta, pero no comparte, la decisión adoptada por la Fiscalía de la CPI de avanzar a la fase de investigación el caso abierto contra su nación.
"Después de esta evaluación y este debate, el fiscal (de la CPI) ha decidido pasar a la siguiente fase para buscar la verdad. Respetamos su decisión como Estado, aunque le hemos manifestado que no la compartimos", dijo Maduro junto al fiscal Khan.
Lo que dice el documento
El memorando también recoge que Venezuela "interpreta que no se cumplen los requisitos del artículo 53 del Estatuto de Roma para justificar el paso de la fase de examen preliminar a la fase de investigación".
Dicho artículo reza que "el fiscal, después de evaluar la información de que disponga, iniciará una investigación a menos que determine que no existe fundamento razonable para proceder a ella con arreglo al presente Estatuto (de Roma)".
Frente a esa situación, Venezuela "considera que las denuncias deben ser investigadas en el país por las instituciones nacionales existentes creadas para tal fin", explica el memorando.
El documento, firmado este miércoles por el presidente Nicolás Maduro y el fiscal Khan, también recoge que en la fase preliminar "no se ha identificado a ningún sospechoso ni a ningún objetivo y que la investigación tiene por objeto determinar la verdad y si existen o no motivos para formular cargos contra alguna persona".