Hay una fuerte tensión entre Venezuela y Estados Unidos luego de que varias aerolíneas suspendieron sus vuelos con el país sudamericano y que el norteamericano envió aviones militares B-52, F/A-18 y E-2 a sobrevolar zonas cercanas al territorio venezolano, especialmente la península de Paraguaná, donde se encuentra el C. ingreso de Refinación Paraguaná (CRP), uno de los complejos de refinación de petróleo más grandes de la región.
El Instituto Nacional de Aeronáutica Civil (INAC)de Venezuela también elevó la tensión al amenazar a las aerolíneas internacionales que cancelaron sus conexiones con revocarles sus derechos de tráfico —los permisos para despegar y aterrizar en el país— si no reanudan sus operaciones. Este lunes, el INAC les dio un plazo de 48 horas para retomar los vuelos hacia el espacio aéreo venezolano.
Lea también: Máxima tensión: aviones militares de EE.UU. UU. sobrevolaron cerca de Venezuela
Cabe recordar que seis de ellas cancelaron sus conexiones entre sábado y domingo con Venezuela, tras la advertencia de Estados Unidos a la aviación civil sobre un “aumento de la actividad militar” en medio de su despliegue en el Caribe.
La española Iberia, la portuguesa TAP, la colombiana Avianca, la brasileña GOL y la chilena Latam comunicaron la suspensión de sus vuelos el sábado, según las asociaciones de líneas aéreas (ALAV) y de agencias de viajes (AVAVIT). ALAV incluyó inicialmente a Caribbean Airlines, pero esta compañía trinitense no opera en Venezuela desde septiembre.
Regístrate al newsletter