x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Trump votó por anticipado en Florida, a diez días de elecciones

  • Trump votó en Florida luego de haber traslado allí su residencia. FOTO AFP
    Trump votó en Florida luego de haber traslado allí su residencia. FOTO AFP
24 de octubre de 2020
bookmark

Donald Trump emitió su voto anticipado en la mañana del sábado en un centro electoral en West Palm Beach, en Florida, al inicio de otra jornada de campaña, 10 días antes de las elecciones presidenciales de Estados Unidos.

El presidente estadounidense acudió a una biblioteca habilitada para votar en el estado al que cambió su residencia desde su natal Nueva York. “Voté por un tipo llamado Trump”, dijo sonriente al salir. Casi 55 millones de estadounidenses ya han emitido su voto anticipado, en una elección condicionada por la pandemia de coronavirus.

A 10 días de las elecciones en Estados Unidos, el presidente Donald Trump se lanzó a una maratón de mítines para recuperar terreno frente al demócrata Joe Biden, insistiendo en que el covid-19 está desapareciendo, pese al avance de la pandemia por el país.

En este ciclo electoral inusual, ya han votado anticipadamente más de 50 millones de personas debido a los temores por la enfermedad. Esto representa más del total del voto anticipado en 2016 y este proceso todavía no ha comenzado en estados muy poblados como Nueva York.

Biden tiene ventaja a nivel nacional y también en algunos estados clave, según las encuestas, Florida, a donde Trump se desplazó este viernes para intentar cambiar su suerte.

Le puede interesar: 52 millones de personas ya han votado en las elecciones de EE. UU.

El duelo verbal del jueves entre ambos candidatos en Nashville, Tennessee, fue mucho más fluido y constructivo que el primer encuentro, marcado por las interrupciones y los insultos, pero es poco probable que influya de forma decisiva en los comicios.

Pese a los resultados de los sondeos, todavía persiste el recuerdo de la sorpresiva victoria de Trump sobre Hillary Clinton en 2016 y con su apretada agenda con paradas en Carolina del Norte, Ohio y Wisconsin el sábado y New Hampshire el domingo, el mandatario busca repetir la hazaña.

En un evento orientado al poderoso grupo de la tercera edad en Florida, Trump visitó la comunidad de jubilados de The Villages, donde ante una multitud criticó a Biden afirmando que lo único que hace es hablar del “covid” para intentar “asustar a la gente”.

“Vamos a terminar rápidamente con esta pandemia, con esta horrible plaga”, indicó, reiterando su mensaje de que el virus está bajo control, pese al avance registrado en los casos de esta enfermedad que ya ha dejado más de 223.000 muertos en Estados Unidos.

Después volvió a atizar un miedo que utiliza con frecuencia al afirmar que Biden permitirá la entrada de hordas de migrantes irregulares, incluyendo “criminales y violadores, incluso asesinos”.

Podría leer: Las encuestas dicen que Biden gana, ¿son confiables?

“A Joe Biden le importan más los inmigrantes irregulares que los adultos mayores que son ciudadanos”, afirmó el mandatario.

Trump terminó el día con un mitin en Pensacola, donde le dijo a la multitud que lo vitoreaba que “dentro de 10 días, vamos a ganar mi estado natal de Florida”.

Si bien es neoyorquino, Trump cambió su residencia a Florida durante su mandato en la Casa Blanca y el sábado debía emitir su propio voto en West Palm Beach.

Pese a estar rezagado en las encuestas, el magnate republicano sigue tenaz en su expectativa de llevarse los 29 votos electorales que tiene Florida.

Falta de liderazgo

Biden, de su lado, permaneció fiel a su estrategia de una campaña de baja intensidad y pocos desplazamientos, pero el veterano político de 77 años aprovechó un discurso en su residencia en Wilmington, Delaware, para destacar su plan para “vencer al covid-19” y enderezar la economía, muy golpeada por la pandemia.

La campaña de Trump se vio perjudicada por la aguda crisis del coronavirus, que la mayoría de los votantes estima que no manejó bien.

Como parte de su estrategia, el candidato demócrata planea entregar la vacuna contra el covid-19 -que todavía está en pruebas- de forma gratuita, una promesa a la cual también ha adherido Trump.

Puede leer: ¿Hackers chinos y rusos? Seguridad en elecciones de EE. UU.

“Yo lo vi negar su responsabilidad por una crisis que debería haber sido abordada por un liderazgo presidencial real”, afirmó Biden.

El candidato demócrata se desplazará el sábado a Pensilvania, otro estado clave, mientras que su antiguo jefe cuando fue vicepresidente, el exmandatario Barack Obama, va a poner su carisma a su servicio en un mitin el sábado en Miami.

¿Un giro demasiado tarde?

El último debate de la campaña el jueves fue mucho más fluido que el del 29 de septiembre, durante el que el candidato demócrata se refirió al presidente de 74 años como “mentiroso”, “racista” y “payaso”.

Esta vez Trump se dirigió a su oponente como “Joe” y alabó la labor de la moderadora, Kristen Welker, de la cadena NBC News, que tenía un botón para apagar el micrófono del candidato que no estuviera hablando, para mantener el orden.

“Me parece que lo hice genial”, dijo Trump el viernes. “Son dos estilos diferentes, yo puedo sostener dos estilos diferentes”.

Pese a todo, el jueves el mandatario se ajustó al guión que había anunciado y afirmó que Biden le debía una explicación a la opinión pública por las acusaciones de corrupción e irregularidades en los negocios de su hijo Hunter cuando él era vicepresidente.

Biden contraatacó y acusó a Trump de no haber publicado ninguna declaración fiscal y le preguntó: “¿Qué está escondiendo?”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD