x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Leptospirosis, tosferina y fiebre amarilla; Ecuador prendió las alertas por brotes de enfermedades

Las autoridades sanitarias están preocupadas porque los pacientes están en áreas muy alejadas.

  • El Gobierno de Ecuador está evacuando a los enfermos más graves a hospitales de las principales ciudades. FOTO cortesía
    El Gobierno de Ecuador está evacuando a los enfermos más graves a hospitales de las principales ciudades. FOTO cortesía
08 de mayo de 2025
bookmark

Aislados, a horas a pie del centro médico más cercano, sin luz ni agua potable, indígenas achuar sufren un brote de leptospirosis que ha matado a ocho niños en sus aldeas de la Amazonía de Ecuador.

Además de los menores fallecidos, hay 46 pacientes que reciben atención médica por esta enfermedad, causada por una bacteria que se encuentra en heces y orina de animales.

El ministro de Salud, Édgar Lama, anunció la instalación de un centro de vigilancia epidemiológica en la Amazonía, donde también hay una emergencia por fiebre amarilla. El país además está en alerta por más de 300 casos de tosferina, que afecta a menores.

Es “una situación muy difícil. Los niños están muriendo”, dice a la AFP Benjamín Uwiti, un indígena achuar de la comunidad Mashuim, en la provincia de Morona Santiago, fronteriza con Perú. El hombre de 30 años perdió a un sobrino por la leptospirosis.

El niño, que sufrió “diarrea sangrienta, vómito, dolor de estómago”, no pudo ser evacuado a tiempo en avioneta por las malas condiciones climáticas. Por tierra es prácticamente imposible trasladar a los enfermos. El centro de salud está a cuatro horas a pie.

Uwiti está preocupado por otros dos sobrinos, de 8 y 9 años, que presentan “fiebre y dolor en el cuerpo”. Ambos están hospitalizados en Cuenca, a 200 k.m. de Mashuim.

“Nosotros estamos muy adentro en nuestro territorio”, explica Uwiti, en referencia al aislamiento de Mashuim. Su poblado está a 25 minutos en avioneta de Taisha, pero los centros médicos de la zona son demasiado precarios para tratar a los enfermos graves.

La bacteria que causa la leptospirosis se transmite por el consumo de agua contaminada o por contacto directo con animales. El gobierno pidió hervir el agua y almacenarla correctamente.

El brote de leptospirosis no es el único problema sanitario en Ecuador. El gobierno declaró el sábado la alerta por la tosferina, que ya ha matado a 11 personas y hay 321 casos confirmados.

El Ministerio de Educación ordenó a profesores y estudiantes el uso de mascarillas durante dos meses.

Además, las provincias de la Amazonía ecuatoriana están en alerta por la fiebre amarilla. A pesar de que hay solo seis casos confirmados, en la zonas fronterizas de Colombia han muerto 37 personas por esta enfermedad.

TAMBIÉN LE PUEDE INTERESAR: No hay carné de vacuna de fiebre amarilla en Medellín: ¿qué hacer si necesita certificado internacional?

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD