x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

La tormenta tropical Melissa en el Caribe, que se convertirá en huracán, dejó tres personas muertas en Haití

Se prevé que Melissa, la decimotercera tormenta tropical de la temporada, provoque inundaciones y deslizamientos de tierra catastróficos. ¿En qué lugares se sentirá con fuerza?

  • La tormenta podría convertirse en huracán durante este fin de semana, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). FOTO: GETTY | REFERENCIA
    La tormenta podría convertirse en huracán durante este fin de semana, según el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC). FOTO: GETTY | REFERENCIA
hace 3 horas
bookmark

La tormenta tropical Melissa en el Caribe se intensificará hasta convertirse en huracán, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, después de que las fuertes lluvias y un deslizamiento de tierra causaran la muerte de tres personas en Haití.

Melissa está clasificada como tormenta tropical, pero “se espera que comience a intensificarse rápidamente”, según el pronóstico del Centro Nacional de Huracanes emitido a las 05H00 (09H00 GMT).

La agencia estadounidense dijo que se prevé que la tormenta se convierta en huracán más tarde el sábado “y en un huracán importante el domingo”.

Entérese: Tormenta tropical Melissa se intensifica en su camino por el Caribe y podría convertirse en “un huracán mayor”

Se espera que el centro de la tormenta “se desplace cerca o sobre Jamaica durante el fin de semana y a principios de la próxima semana”, añadió.

Melissa, que se mueve lentamente, se encontraba sobre el centro del mar Caribe antes del amanecer del sábado, con vientos máximos sostenidos de cerca de 110 kilómetros por hora.

De acuerdo con el último informe del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) de Colombia, la Tormenta Tropical Melissa cuenta con vientos de hasta 111 km/h.

Lea aquí: ¡Ojo! Por tormenta tropical, lluvias se mantendrían en Antioquia por una semana más

Cuál es el impacto de la tormenta Melissa en Colombia

En el país, para las zonas en “aviso”, se sugiere a las entidades operativas de los departamentos de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, Atlántico y Bolívar mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de seguimiento y vigilancia en función de preparación ante posible cambio de condiciones océano-meteorológicas en las próximas horas en el Caribe Colombiano.

Para las zonas en “vigilancia”, que son Sucre, Córdoba, Antioquia y Golfo de Urabá, se recomienda “mantener activos los protocolos, planes de contingencia y todas las acciones de preparación para la respuesta, teniendo en cuenta que puede interactuar con los sistemas meteorológicos locales”, según indicó la Mesa Técnica de Alerta por Ciclones Tropicales del Ideam.

El paso de la tormenta Melissa por Haití, Cuba y República Dominicana

En Haití, la agencia de protección civil indicó que dos personas murieron y otra resultó herida el jueves, cuando la tormenta provocó un deslizamiento de tierra en el oeste del país. A principios de la semana, otra persona murió esta semana por la caída de un árbol en medio de las lluvias torrenciales, según la agencia.

El Centro Nacional de Huracanes advirtió de “inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra catastróficos y potencialmente mortales” en algunas zonas de Jamaica y el sur de Haití y la República Dominicana.

También se espera que la tormenta traiga fuertes lluvias al sureste de Cuba. Este país inició los preparativos el viernes para enfrentar los embates de Melissa en al menos dos provincias del centro y este de la isla.

El presidente Miguel Díaz-Canel dijo en X, que son “muy altas las probabilidades de que Melissa afecte” a Cuba en los próximos días.

Importante prever cada detalle para proteger a nuestro pueblo y cumplir los planes” en las provincias que pueden ser afectadas, indicó.

De acuerdo con un comunicado del Estado Mayor Nacional de Defensa Civil cubano, hay “un peligro potencial para las provincias orientales”.

En Guantánamo, en el extremo este de la isla, las autoridades iniciaron la evacuación de cerca de 11.000 personas, informó un alto funcionario local al noticiero estatal. También se aceleró la cosecha de café, para impedir pérdidas en la producción de este importante grano de exportación.

Entérese: Tormenta Tropical Melissa: trayectoria y ciudades del Caribe colombiano bajo amenaza

La tormenta Melissa en su camino por el Caribe sigue hacia la zona de Jamaica y otros países de Centroamérica. FOTO: NOAA
La tormenta Melissa en su camino por el Caribe sigue hacia la zona de Jamaica y otros países de Centroamérica. FOTO: NOAA

En la costa sur de Camagüey, en el centro de la isla, las autoridades también preparan la evacuación de unas 12.000 personas que viven en áreas de riesgo.

Dos potentes huracanes, Rafael y Oscar, golpearon el oeste y este de Cuba en octubre y noviembre del año pasado, provocando ocho muertes y cuantiosos daños materiales.

Bloque de preguntas y respuestas

¿Cuántas personas murieron por la tormenta Melissa en Haití?
La tormenta ha dejado por lo menos tres muertos en Haití: dos por un deslizamiento de tierra y otra persona por caída de árbol asociada a las lluvias.
¿Va a convertirse Melissa en huracán mayor?
Sí, el NHC advierte que Melissa podría convertirse en huracán mayor durante el fin de semana, con vientos aún más intensos.
¿Está en riesgo la costa colombiana por Melissa?
Sí. Zonas como San Andrés, Providencia, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba y el Golfo de Urabá están en vigilancia y algunas en “aviso” por posible interacción con el sistema.
El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida