Vladimir Putin desafió el miércoles las advertencias de Donald Trump al anunciar la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear. También desde el Kremlin hizo un llamado a Estados Unidos a “respetar la ley” a la hora de realizar actividades militares cerca de Venezuela.
El domingo el mandatario ruso se había congratulado por la prueba final exitosa del misil de crucero de propulsión nuclear Burevestnik, de “alcance ilimitado” y capaz, según él, de eludir prácticamente todos los sistemas de interceptación.
Lea también: Video | Indignación por ataque aéreo de Rusia que alcanzó a guardería en Ucrania durante una nueva ofensiva de drones
“Es inapropiado por parte de Putin decir eso. Debería poner fin a la guerra en Ucrania”, había reaccionado su homólogo estadounidense.
“Esa guerra que debía durar una semana pronto entrará en su cuarto año. Eso es lo que debería hacer, en lugar de probar misiles”, añadió Trump.
Pero el líder ruso no hizo caso de esas críticas. “Ayer se realizó otra prueba de otro sistema prometedor: el dispositivo submarino no tripulado ‘Poseidón’, también equipado con una unidad de energía nuclear”, indicó Putin.
“No hay forma de interceptar” el dron y “ningún otro aparato en el mundo es igual a este por su velocidad y la profundidad a la que opera”, afirmó el jefe del Kremlin.
Diseñado como un dron submarino de disuasión nuclear, Poseidón sería capaz de desplazarse a más de un kilómetro de profundidad, a una velocidad de entre 60 y 70 nudos, permaneciendo invisible para los sistemas de detección, según una fuente del complejo militar-industrial ruso citada anteriormente por la agencia oficial de noticias TASS.
Está previsto que, a largo plazo, equipe al “Belgorod”, submarino nuclear puesto en servicio en julio de 2022 y que cuenta con las instalaciones necesarias para lanzar el Poseidón.
Puede leer: Trump defendió bombardeos a embarcaciones en el Caribe y el Pacífico: “No estaban pescando”, ¿indirecta a Petro?
El llamado de Rusia a la tensión entre Estados Unidos y Venezuela
El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, ha hecho alusión a los recientes ataques perpetrados por el Ejército estadounidense contra embarcaciones en el mar Caribe y ha reivindicado durante una rueda de prensa la importancia de que las disputas “sean resueltas de acuerdo con el Derecho Internacional”.
“Venezuela es un país soberano y, en cualquier caso, hay que proceder teniendo en cuenta esa premisa y el hecho de que todo lo que pasa a su alrededor debe cumplir el espíritu del Derecho Internacional y adherirse a la norma”, ha apuntado, según ha recogido la agencia rusa de noticias TASS.
Las palabras de Peskov, que se enmarcan en la política internacional del Kremlin, llegan después de que Venezuela haya denunciado un “nivel de amenaza sin precedentes” por parte de Estados Unidos debido a su despliegue militar en el Caribe.
Esta denuncia ha sido presentada incluso ante el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, a quien Caracas ha solicitado pedir a Washington que ponga fin a estas acciones y respete su “integridad territorial e independencia”.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha alertado de que el país hace frente a la amenaza más grave de “invasión” por parte de Estados Unidos en un siglo, mientras que Washington acusa a las autoridades venezolanas de tomar medidas “insuficientes” para hacer frente a los cárteles y al tráfico de drogas hacia el país norteamericano. Así, escuda sus ataques en su política antidrogas y asegura que su objetivo son “narcolanchas” cargadas de estupefacientes que tratan de llegar a territorio estadounidense.
*Con información de AFP y Europa Press
Bloque de preguntas y respuestas
- ¿Qué sistema probó Rusia exactamente?
- Rusia anunció la prueba del dron submarino nuclear ‘Poseidon’, diseñado para operar a gran profundidad y evadir defensas.