x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Primer ministro de Francia renunció tras menos de un mes en el cargo: se agrava la crisis política en el país europeo

El ex primer ministro francés Sébastien Lecornu, había anunciado la composición del nuevo gobierno y poco después quedó en fuego cruzado de todo el espectro político, incluida la derecha que forma parte de la coalición de gobierno.

  • Sébastien Lecornu, nombrado como primer ministro de Francia el 9 de septiembre, duró menos de un mes en el cargo. FOTO: Xinhua
    Sébastien Lecornu, nombrado como primer ministro de Francia el 9 de septiembre, duró menos de un mes en el cargo. FOTO: Xinhua
hace 2 horas
bookmark

El presidente francés, Emmanuel Macron, aceptó la dimisión de Sébastien Lecornu, su tercer primer ministro en un año, horas después de anunciar un nuevo gabinete que no convenció a la oposición ni a sus aliados.

Su dimisión recrudece la profunda crisis política en Francia desde las elecciones legislativas de 2024, que dejaron una Asamblea Nacional (cámara baja) sin mayorías y dividida en tres grandes bloques: izquierda, centroderecha gobernante y ultraderecha.

La líder ultraderechista Marine Le Pen, cuyo partido lidera los sondeos, consideró “absolutamente necesario” un nuevo adelanto electoral de las legislativas, mientras que el izquierdista Jean-Luc Mélenchon urgió a destituir a Macron, cuyo mandato termina en 2027.

La misión de Lecornu al asumir el cargo el 9 de septiembre era compleja. De un lado, debía construir unos presupuestos para 2026 sin mayoría y en un contexto preelectoral. Francia elige a sus alcaldes en marzo y a un nuevo presidente en 2027.

Las condiciones ya no estaban reunidas” para ejercer como jefe de gobierno y aprobar unos presupuestos para 2026, explicó en una declaración a la prensa el centroderechista Lecornu, hombre de confianza del presidente.

El detonante fue el anuncio de su gobierno el domingo por la noche, en el que repetían la mayoría de ministros y al que regresaba el exministro de Finanzas entre 2017 y 2024, Bruno Le Maire, al frente de la cartera de Defensa.

Este nombramiento creó malestar en el partido conservador Los Republicanos (LR), socio de la alianza de Macron en el gobierno desde septiembre de 2024 y que había convocado este lunes una reunión extraordinaria.

Puede leer: El Parlamento francés destituye del cargo al primer ministro François Bayrou y derriba al gobierno

La razón esgrimida es que el presidente de LR y también ministro del Interior, Bruno Retailleau, no fue informado del regreso de Le Maire, del partido de Macron, a quien muchos ven responsable del elevado nivel de deuda pública (115,6% del PIB) del país.

“No podemos participar en este gobierno”, estimó este lunes Xavier Bertrand, uno de los pesos pesados de LR al que pertenecían también Lecornu y Le Maire antes de unirse a las filas de Macron en 2017.

LR, el partido histórico de la derecha de los expresidentes Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy, había presionado hasta el último momento a Lecornu para que incluyera en su programa de gobierno la lucha contra la inmigración irregular, entre otras medidas.

Pero pese a que prometió romper con el pasado al asumir el cargo, tampoco estaba claro que pudiera superar una moción de censura en el Parlamento. Los diputados ya tumbaron a sus dos predecesores: el conservador Michel Barnier y el centrista François Bayrou.

Para garantizar su estabilidad, Lecornu había negociado en prioridad con el opositor Partido Socialista, pero rechazó sus principales reclamos: gravar con un 2% el patrimonio de los ultrarricos y dar marcha atrás a la impopular reforma de las pensiones de 2023.

Su dimisión agrava la profunda crisis política, en un contexto de protestas impulsadas por los sindicatos para reclamar una mayor “justicia fiscal” y bajo presión de los mercados para sanear las arcas públicas.

La bolsa de París cayó más de un 2% al inicio de los intercambios.

Su predecesor Bayrou cayó cuando buscaba el apoyo del Parlamento para su plan presupuestario para 2026, que incluía 44.000 millones de euros de recortes (51.600 millones de dólares) y suprimir dos días feriados.

Por el momento se desconoce qué hará ahora Macron. “¿Nombrar un tecnócrata? ¿Convocar elecciones anticipadas? (...) ¡Vaya semana en París!”, escribió Mujtaba Rahman, analista del centro de reflexión Eurasia Group, en LinkedIn.

El gobierno saliente se mantendrá en funciones hasta el nombramiento de uno nuevo.

Siga leyendo: Hamás pide un intercambio “inmediato” de rehenes por prisioneros antes del inicio de las negociaciones en Egipto

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida