x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

Human Rights Watch acusa a Meta de “silenciar” voces propalestinas

La ONG detalló que Meta, además de silenciar el contenido propalestino, estaría suprimiendo y suspendiendo las cuentas que difunden esta información sobre el conflicto entre Israel y Hamás.

  • La ONG analizó 1.050 casos de publicaciones que sufrieron algún tipo de censura en 60 países. FOTO COLPRENSA
    La ONG analizó 1.050 casos de publicaciones que sufrieron algún tipo de censura en 60 países. FOTO COLPRENSA
22 de diciembre de 2023
bookmark

La oenegé Human Rights Watch (HRW) acusó el jueves a Meta de restringir el contenido propalestino en Facebook e Instagram, denunciando una “censura en línea sistémica” desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás.

“Las políticas y los sistemas de moderación de contenido de Meta están silenciando cada vez más las voces a favor de Palestina en Instagram y Facebook”, escribió en un informe de 51 páginas publicado el jueves.

Esta censura es “particularmente dañina en un período de terribles atrocidades y represión que ya sofocan las voces de los palestinos”, dijo Deborah Brown, subdirectora interina de la división de tecnología y derechos humanos de HRW, citada en el comunicado de la ONG.

Lea más: Israel dice que muerte de tres rehenes en Gaza a manos de su ejército fue “por error”

El martes, el consejo independiente de vigilancia de Meta criticó a las plataformas del gigante de las redes sociales por una política de moderación demasiado restrictiva en el marco del conflicto entre Israel y Hamás.

La guerra entre Israel y Hamás fue desencadenada el 7 de octubre por un ataque sin precedentes del movimiento islamista palestino en suelo israelí, matando a unas 1.140 personas, en su mayoría civiles, según un recuento de AFP basado en cifras israelíes.

El ministerio de Salud de Hamás en Gaza informó el miércoles de 20.000 muertos desde el inicio de los bombardeos israelíes, en su mayoría mujeres, niños y adolescentes.

Entérese: “Detenga el genocidio en Gaza”: el pedido de Petro a Joe Biden

En su informe, titulado “Las promesas incumplidas de Meta: Censura sistémica de contenidos propalestinos en Instagram y Facebook”, HRW considera que “la censura de Meta contribuye a borrar los sufrimientos de los palestinos”.

La ONG detalla la supresión de contenidos, la suspensión o supresión de cuentas, la incapacidad de interactuar con los contenidos o la incapacidad de seguir cuentas.

En total, la ONG examinó 1.050 “casos de censura y otras supresiones de contenidos en más de 60 países” en Instagram y Facebook, entre octubre y noviembre.

De este total, 1.049 se referían a “contenidos pacíficos en favor de Palestina, mientras que un caso se refería a la supresión de contenidos en favor de Israel”, según la ONG, que llama a Meta a “alinear sus políticas y prácticas de moderación de contenidos con las normas internacionales de derechos humanos”.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD