Los talibanes acaban de cercenar otro derecho al prohibirles a las mujeres de Afganistán acceder a los parques y jardines de Kabul, uno de los últimos espacios de libertad que tenían ante las severas restricciones impuestas por el régimen fundamentalista islámico.
Los talibanes pidieron a los responsables de los parques y jardines que cerraran sus puertas a las mujeres, como constataron periodistas de AFP en esa ciudad capital. Hasta ahora se habían instalado horarios y días diferenciados para que hombres y mujeres no se cruzaran.
“En numerosos lugares, las reglas fueron violadas”, aseguró el portavoz del Ministerio de Promoción de la Virtud y Prevención del Vicio, Mohammad Akif Sadeq Mohajir.
“Había mezcla y el hiyab (el velo que cubre la cabeza y el cuello) no se respetaba. Es por eso que se ha tomado esta decisión”, añadió.
Sentada en un restaurante de Kabul con vistas a un parque de la ciudad, Wahida observa a sus niños jugar a través del cristal, pero no puede acompañarlos.
“No hay escuela, no hay trabajo, deberíamos tener al menos un lugar donde entretenernos”, dijo la madre, contrariada después de que le negaran la entrada al parque.
Sentada en un restaurante de Kabul con vistas a un parque de la ciudad, Wahida observa a sus niños jugar a través del cristal, pero no puede acompañarlos.
“No hay escuela, no hay trabajo, deberíamos tener al menos un lugar donde entretenernos”, dijo la madre, contrariada después de que le negaran la entrada al parque.
Desde su regreso al poder, en agosto de 2021 –tras veinte años de guerra y la retirada de las tropas estadounidenses–, los talibanes impusieron una interpretación fundamentalista del islam. Y, por eso, las autoridades no dejaron de recortar las libertades de las mujeres: están obligadas a llevar velo integral, no pueden acceder a la educación secundaria y tienen prohibido viajar solas fuera de su localidad.
Los parques eran uno de los últimos espacios de libertad. “Necesitamos un lugar donde divertirnos, está en juego nuestra salud mental. Ya tenemos suficiente de estar en casa todo el día, estamos cansadas de todo esto”, se desespera Wahida, sin trabajo, igual que su marido.
En la mesa contigua, Raihana, de 21 años, comparte el mismo pesar. “Estábamos muy ilusionadas con la idea de venir al parque. Estamos hartas de estar en casa”, afirmó la joven que degustaba un helado con sus hermanas.
La estudiante de derecho islámico, Raihana se ofusca ante esta medida. “Evidentemente que el islam permite salir y visitar parques”, afirmó.
A varios kilómetros de distancia, en la parte alta de Kabul, la noria del parque más importante de Afganistán está paralizada. También los columpios, los vagones y otras atracciones de ocio.
Solo un puñado de hombres se pasea por las calles silenciosas del parque Zazai, creado hace más de seis años. Antes de las restricciones talibanes, podía acoger hasta 15.000 visitantes diarios.
Su cogestor no entiende esta decisión, que lo condena a terminar con el negocio en el que invirtió 11 millones de dólares y que da trabajo a unas 250 personas. “Sin mujeres, los niños no vendrán solos”, dijo Habib Jan Zazai. “Me hubiera gustado que los talibanes nos dieran razones convincentes”, se lamentó.
“En el islam estás autorizado a ser feliz. El islam no permite encarcelar a la gente en su domicilio”, agregó. “Con estas decisiones van a desincentivar a los inversores. Sin empresarios que paguen impuestos, ¿cómo pueden funcionar?”, se preguntó.
Profesor en una escuela coránica en la ciudad de Kandahar, feudo talibán, Mohammad Tamim, de 20 años, condenó “esta mala noticia”.
“Cada humano necesita psicológicamente divertirse, estudiar. Los musulmanes necesitan divertirse, especialmente tras 20 años de guerra”, dijo al intentar reivindicar los derechos de las mujeres.