El Caribe vuelve a estar en vilo. La tormenta tropical Melissa se transformó en huracán categoría 1 este sábado 25 de octubre, con vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, según informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos.
El fenómeno, que se mueve lentamente hacia el norte y noreste del mar Caribe, podría alcanzar categoría 4 en las próximas horas, una intensificación que encendió las alarmas en varios países de la región.
El epicentro del sistema se ubica a unos 233 kilómetros al sureste de Kingston, Jamaica, avanzando apenas a 1 kilómetro por hora, lo que agrava los riesgos de lluvias prolongadas y devastadoras.
Los meteorólogos advierten que su movimiento lento podría causar inundaciones severas, deslizamientos y marejadas ciclónicas en las zonas costeras.
Jamaica, en “zona bajo amenaza” por la llegada de Melissa
El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, declaró este sábado al país como “zona bajo amenaza”, al tiempo que pidió a la población extremar las medidas de precaución.
“Melissa representa una amenaza significativa para la isla”, advirtió Holness, señalando que se esperan lluvias intensas, fuertes vientos y marejadas ciclónicas entre el domingo y el martes.
El Servicio Meteorológico de Jamaica alertó que “ningún lugar escapará de la furia del huracán”, y los preparativos ya están en marcha: los hospitales públicos entraron en modo de emergencia, suspendiendo los procedimientos ambulatorios y reservando camas para atender heridos.
El Aeropuerto Internacional Norman Manley cerrará operaciones este sábado por la noche, y se analiza la suspensión de vuelos en el Aeropuerto Internacional Sangster.
“Va a quedarse ahí, derramando agua mientras apenas se mueve, y eso es un desafío enorme”, explicó Evan Thompson, director del servicio meteorológico.
Haití y República Dominicana ya registran víctimas e inundaciones
En Haití, Melissa ya deja al menos tres personas fallecidas y graves inundaciones en el suroeste del país, según la Agencia de Protección Civil.
Dos de las víctimas murieron por un deslizamiento de tierra, y organismos internacionales comenzaron a movilizar ayuda humanitaria.
En República Dominicana, las autoridades reportaron una persona muerta y otra desaparecida, además de más de 1.000 desplazados por las lluvias e inundaciones.
El Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) advirtió que el huracán podría intensificarse aún más durante el fin de semana, afectando especialmente el sur y este del país.
Precipitaciones históricas y riesgo extremo de deslizamientos
El NHC estima que las precipitaciones podrían alcanzar hasta 635 milímetros (casi 64 centímetros) en Jamaica y Haití, y superar los 895 mm en zonas montañosas de la península del Tiburón en Haití.
El este de Cuba también recibiría lluvias de hasta 385 mm, con riesgo alto de inundaciones y derrumbes.
Los meteorólogos comparan esta situación con la del huracán Harvey (2017) en Texas y Dorian (2019) en Bahamas, cuando el desplazamiento lento de los sistemas provocó lluvias incesantes durante días.
“Es una situación potencialmente mortal y se deben tomar medidas inmediatas para proteger la vida y la propiedad”, advirtió el Centro de Huracanes de Haití.
Puede conocer: Cuba sufre nuevo apagón de electricidad en toda la isla: el quinto en menos de un año
Por qué Melissa preocupa tanto a los expertos
Los especialistas explican que el carácter estacionario de Melissa agrava su impacto:
-Se mueve muy lentamente, lo que provoca acumulación de lluvias en las mismas zonas durante días.
-Las montañas del Caribe, especialmente en Haití y República Dominicana, intensifican la precipitación al “exprimir” la humedad.
-El mar Caribe está anormalmente caliente, con temperaturas profundas que alimentan la fuerza del huracán.
Este calentamiento oceánico, producto del cambio climático, ha favorecido una “intensificación explosiva” en varios ciclones recientes. De hecho, tres de los cuatro huracanes del Atlántico en esta temporada —Erin, Gabrielle y Humberto— se fortalecieron en cuestión de horas.
Le puede interesar: Activan alertas en Colombia por ciclones tropicales; varios departamentos están bajo vigilancia