x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿La maldición de los Kennedy? El diagnóstico de cáncer terminal de la nieta de 35 años de John F. Kennedy y otras tragedias familiares

Tatiana Schlossberg, nieta del expresidente de Estados Unidos asesinado en 1963, anunció en una columna que padece un cáncer agresivo por el que solo le dieron un año de vida. Su diagnóstico reavivó la teoría de las tragedias que rodean a la familia Kennedy. Estos son algunos de los infortunios de la familia.

  • El expresidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, y su nieta Tatiana Schlossberg. FOTOS: Archivo EL COLOMBIANO y Getty
    El expresidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, y su nieta Tatiana Schlossberg. FOTOS: Archivo EL COLOMBIANO y Getty
  • La columna de Tatiana Schlossberg publicada en The New Yorker el pasado 22 de noviembre. FOTO: Tomada de The New Yorker
    La columna de Tatiana Schlossberg publicada en The New Yorker el pasado 22 de noviembre. FOTO: Tomada de The New Yorker
hace 4 horas
bookmark

Otro hecho trágico sacude a la familia Kennedy y abre de nuevo la teoría de una supuesta maldición que recae sobre la familia del carismático expresidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, quien fue asesinado el 22 de noviembre de 1963 en Dallas (Texas) en medio de una caravana cuando le faltaban dos meses para cumplir tres años de mandato.

Y es que ahora el infortunio alcanzó a Tatiana Schlossberg, nieta del expresidente (y prima segunda del actual secretario de Salud de EE. UU., Robert F Kennedy Jr) quien anunció el pasado fin de semana que le diagnosticaron un tipo de cáncer muy agresivo a sus 35 años.

Lea aquí: Las polémicas teorías conspirativas que ha defendido el secretario de Salud de Trump, Robert F. Kennedy Jr.

“Durante mi más reciente prueba clínica, mi doctor me dijo que podría mantenerme con vida por un año, tal vez”, escribió la periodista de 35 años en una columna publicada en la revista The New Yorker el sábado 22 de noviembre, cuando se cumplía el aniversario número 62 del asesinato de su abuelo.

En el texto titulado “A battle with my blood” (Una batalla con mi sangre, por su traducción al español), Schlossberg contó que fue diagnosticada de leucemia mieloide aguda después de ser madre por segunda vez en mayo de 2024.

La columna de Tatiana Schlossberg publicada en <i>The New Yorker </i>el pasado 22 de noviembre. FOTO: Tomada de The New Yorker
La columna de Tatiana Schlossberg publicada en The New Yorker el pasado 22 de noviembre. FOTO: Tomada de The New Yorker

“Mi primer pensamiento fue que mis hijos, cuyos rostros viven permanentemente dentro de mis párpados, no me recordarían”, escribió.

La nieta de Kennedy pasó cinco semanas hospitalizada tras dar a luz, luego fue trasladada a otro centro hospitalario para someterse a un trasplante de médula ósea. Después recibió quimioterapia en su casa.

En la columna también se cuestionó sobre cómo pudo llegar a padecer esa enfermedad con el estilo de vida saludable que llevaba y que incluía practicar deportes como el running, esquiar y hasta nadar en el río Hudson de Nueva York una vez al año, algo que hizo “para recaudar fondos para la Sociedad de Lucha contra la Leucemia y Linfoma” antes de conocer su enfermedad.

Tatiana es la hija del diseñador Edwin Schlossberg y la diplomática Caroline Kennedy, a quien teme, al igual que a sus hijos, causarle un gran dolor con su muerte.

“Durante toda mi vida he tratado de ser buena, una buena estudiante y una buena hermana y una buena hija, y de proteger a mi madre y nunca hacerla sentir mal o enfadarla (...) Ahora le he añadido una nueva tragedia a su vida, a la vida de nuestra familia, y no hay nada que pueda hacer para impedirlo”, agregó.

Esa última frase de su texto reaviva una vez más el pasado trágico que rodea a los Kennedy, que ha tenido que sobrellevar dos magnicidios y otras muertes por accidentes aéreos, sobredosis y hasta por una lobotomía, lo que ha hecho que en Estados Unidos se hable de una supuesta “maldición de los Kennedy”.

Las tragedias de la familia Kennedy

Una lobotomía marcó el inicio de una serie de hechos dolorosos que han afectado a la familia Kennedy.

Rosemary Kennedy, la tercera de los nueve hijos (cinco mujeres y cuatro hombres) del matrimonio de Joseph P Kennedy y Rose Elizabeth Fitzgerald, nació en 1918 y fue la primera de las hijas.

La BBC señala que por aparentes errores médicos durante el parto, Rosemary sufrió una privación de oxígeno en el cerebro, por lo que creció con discapacidades intelectuales, según reveló una de sus hermanas años después. La familia intentó ocultar su diagnóstico y, en un intento para evitar el estigma, en 1941, cuando apenas tenía 23 años, su padre decidió someterla a una lobotomía.

Siga leyendo: Robert Kennedy pone “en peligro” a ciudadanos: exjefes de agencia de salud en EE. UU.

Tras el procedimiento, Rosemary quedó sin poder caminar ni hablar. Vivió los siguientes 64 años escondida en instituciones de salud.

Una racha de accidentes aéreos

Tres años después de la operación de Rosemary, en 1944, su hermano mayor, Joe Jr. Kennedy, murió en combate mientras participaba como piloto en una operación secreta durante la II Guerra Mundial.

El primogénito de los Kennedy tenía 29 años cuando murió y era él y no su hermano John F., a quien su padre había preparado para ser presidente de Estados Unidos; sin embargo, su muerte prematura hizo que fuera el único de los cuatro hermanos hombres que nunca participó en política. Sus restos nunca fueron recuperados.

Pero esta no fue la única tragedia aérea que marcó a los Kennedy. En 1948, Kathleen Kennedy, la segunda de las hermanas de JFK, falleció cuando volaba hacia el sur de Francia junto a su pareja, el conde William Wentworth-Fitzwilliam, un militar británico.

Kathleen ostentaba el título de marquesa de Hartington, pues cuatro años antes se había casado con William John Robert Cavendish, heredero del Ducado de Devonshire, pero a los cuatro meses de matrimonio enviudó. Su esposo falleció cuando su compañía intentaba arrebatar a los nazis el control de la ciudad belga de Heppen.

Casi cinco décadas después, en julio de 1999, otro accidente aéreo estremeció a la familia. John F. Kennedy Jr., el primer hijo varón de JFK, murió cuando la avioneta que pilotaba se estrelló en el océano Atlántico, a unos 12 km de la isla Martha’s Vineyard, Massachusetts.

John John, como era conocido, tenía 38 años. Murió junto a su esposa, Carolyn Bessette, de 33 años, y su cuñada, Lauren Bessette, de 34 años.

El segundo magnicidio de la familia Kennedy

Aunque el magnicidio más recordado fue el del John F. Kennedy como el presidente número 35 de Estados Unidos (en 1963), un hermano suyo murió después intentando llegar a la Casa Blanca.

En junio de 1968, Robert Kennedy, uno de los hermanos menores de JFK (eran nueve hermanos: cinco mujeres y cuatro hombres), era precandidato presidencial del Partido Demócrata cuando fue asesinado en la cocina de un hotel en Los Ángeles, al que había acudido a un evento de su campaña.

Le puede interesar: Gobierno de Trump publicó archivos sobre el magnicidio de Martin Luther King Jr. tras casi 60 años de dudas

Sirhan Sirhan, un inmigrante palestino, confesó que le disparó debido al apoyo de Kennedy al estado de Israel. Sin embargo, durante el juicio dijo que su versión fue producto de las presiones de su abogado y que no podía recordar el momento del tiroteo.

Una sobredosis fatal

La tragedia más reciente de los Kennedy había ocurrido en agosto de 2019, cuando Saoirse Kennedy Hill, una de las nietas de Robert F. Kennedy, el hermano de JFK, murió por una sobredosis a los 22 años.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida