x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

¿Respuesta a EE. UU.? Régimen de Maduro anunció el envío de sus buques de guerra a aguas venezolanas

Vladimir Padrino, ministro de Defensa, señaló que desplegará buques en las aguas territoriales de su país. Es una respuesta directa al anuncio de Estados Unidos del envío de sus fuerzas al mar Caribe para combatir el narcotráfico.

  • Según Vladimir Padrino, ministro de Defensa venezolano, los drones y los buques venezolanos serán desplegados en zonas de frontera y en el mar territorial de venezuela FOTO GETTY
    Según Vladimir Padrino, ministro de Defensa venezolano, los drones y los buques venezolanos serán desplegados en zonas de frontera y en el mar territorial de venezuela FOTO GETTY
hace 4 horas
bookmark

Venezuela informó este martes que patrullará con drones y buques de la Armada sus aguas territoriales, en medio de una nueva tensión con Estados Unidos, que también anunció un despliegue militar en el Caribe sur.

Las autoridades venezolanas informaron la víspera la movilización de 15.000 efectivos a la frontera con Colombia también para operaciones antidrogas, a medida que el gobierno de Nicolás Maduro denuncia como una “escalada de acciones hostiles” la movilización estadounidense.

Lea más: Estas son las pruebas que revelan el complejo funcionamiento del Cartel de los Soles en Venezuela

La administración de Donald Trump, por su parte, sostiene que ejecutará operaciones contra el narcotráfico internacional, sin mencionar en ningún momento la posibilidad de invadir Venezuela.

Pero la movilización de tres destructores lanzamisiles y 4.000 marines, a los que se les suman otros dos buques, coincide con el aumento de la recompensa a 50 millones de dólares por la captura de Maduro y la declaratoria como organización terrorista del llamado cartel de los Soles, una narcobanda que presuntamente encabeza el presidente venezolano.

No hay información clara de adonde o cuándo llegará la flota estadounidense al Caribe sur.

El ministro venezolano de Defensa, Vladimir Padrino, anunció en un video en redes sociales un “despliegue importante de drones con distintas misiones” y “recorridos fluviales con infantería de Marina” en el noroeste del país.

Entérese: Argentina también declaró al Cartel de los Soles como organización terrorista: se sumó a EE. UU. y dos países latinoamericanos

“Patrullas navales en el lago de Maracaibo, patrullas navales en el golfo de Venezuela y buques de mayor porte más arriba al norte en nuestras aguas territoriales”, añadió.

“Crear ansiedad”

Maduro abrió el registro de la Milicia Bolivariana, un cuerpo adscrito a la Fuerza Armada que integran civiles y que sus críticos aseguran tiene una alta carga ideológica.

Según el presidente, Venezuela tiene ya unos 4,5 millones de reservistas para hacer frente a cualquier amenaza, una cifra que expertos cuestionan.

Una posible invasión estadounidense es una tema que surge en las calles de Venezuela, entre bromas y preocupación, entre incrédulos y alguno que otro opositor esperanzado.

No obstante, analistas ven lejano el escenario de una operación directa contra Venezuela.

“Creo que lo que estamos viendo representa un intento por crear ansiedad en esferas del gobierno y obligar a Maduro a negociar algo”, explicó a la AFP el analista Phil Gunson, del Crisis Group.

Caracas exigió además este martes en Naciones Unidas “el cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe”, según un comunicado.

El canciller Yván Gil pidió el “apoyo” del secretario general de la ONU, Antonio Guterres, para “restablecer la sensatez”.

Trump impulsó en su primer gobierno (2017-2021) una política de máxima presión contra Maduro, con una batería de sanciones que incluyó un embargo petrolero aún vigente.

En su segundo gobierno, no obstante, inició contactos tempranos con el chavismo para coordinar la deportación de venezolanos sin documentos en Estados Unidos.

De hecho, los aviones con deportados no han parado de llegar a Venezuela a propósito de la tensión.

Lo mismo con el petróleo. Después ordenar la suspensión de operaciones del gigante Chevron, autorizó la renovación de un permiso especial que evade el embargo.

“Todos los días pendiente de un barco y la verdad es que los barcos que están saliendo son los de petróleo, algunos de ellos salieron de Chevron para los Estados Unidos”, apuntó el lunes la vicepresidenta y ministra de Hidrocarburos, Delcy Rodríguez.

Entérese: Argentina también declaró al Cartel de los Soles como organización terrorista: se sumó a EE. UU. y dos países latinoamericanos

De fondo, también está la operación que Estados Unidos pretende adelantar para debilitar al denominado Cartel de los Soles: una compleja red de militares y funcionarios venezolanos que estarían al servicio del narcotráfico.

“Venezuela se ha convertido en un estado narco-terrorista que sigue colaborando con las Farc y el ELN para enviar cantidades récord de cocaína desde Venezuela y Colombia hacia los carteles mexicanos, que continúan ingresando a Estados Unidos en volúmenes sin precedentes”, había dicho el director de la DEA, Terry Cole.

De acuerdo con la DEA, el 30% de la cocaína que circula por el Caribe sale de las costas y terminales aéreos de Venezuela.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida