viernes
8 y 2
8 y 2
Los acuerdos entre el gobierno de Venezuela y su oposición en México permitieron liberar 3.000 millones de dólares que se encontraban bloqueados por las sanciones de Estados Unidos al país vecino.
En medio de los diálogos, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, y los representantes de la oposición acordaron con este dinero, según AFP, “hacer todas las gestiones ante las autoridades e instituciones, nacionales y extranjeras para obtener los fondos legítimos de la República que se encuentren congelados en el sistema financiero internacional y utilizarlos en proyectos sociales”.
El jefe de la delegación del Gobierno de Maduro, Jorge Rodríguez, afirmó que son más de 20.000 millones de dólares que se encuentran bloqueados en cuentas internacionales por decisión de los norteamericanos pero “por vía de este acuerdo estamos rescatando más de 3.000 millones de dólares”, señaló.
Entre los programas para los cuales serán designados estos fondos están los de salud y educación, recuperar la deficiencia en la red eléctrica y atender a las personas afectadas por las emergencias invernales. “Serán incorporados progresivamente como contribuciones al fondo”, aseguró Rodríguez.
El líder negociador de la oposición, Gerardo Blyde, manifestó que estos dineros serán administrados por la Organización de Naciones Unidas (ONU) “con un marco programático de proyectos y obras a ejecutar”.
Entre los puntos que quedan pendientes para un acuerdo total entre ambas posiciones políticas, están las elecciones de 2024, en las cuales los opositores solicitan todas las garantías para unos comicios sin fraudes, acusando a Maduro de elegirse irregularmente en el 2018. “Nuestra misión es conseguir las condiciones democráticas para que se produzca la alternabilidad”, aseguró Blyde.
Periodista por pasión. Me gusta contar las historias de la ciudad desde todos sus puntos de vista y mostrar lo bueno y lo malo de nuestra realidad.