x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Huracanes Ian y Fiona dejan 87 muertos en Estados Unidos; Biden visitará zonas afectadas

Los huracanes Ian y Fiona golpearon al tiempo territorio de los Estados Unidos. Los estados afectados reportan vías averiadas e imposibilidad para acceder a la electricidad y el agua.

  • En Puerto Rico la población está sin agua y electricidad. FOTO: GETTY
    En Puerto Rico la población está sin agua y electricidad. FOTO: GETTY
03 de octubre de 2022
bookmark

Los huracanes no dan tregua en los Estados Unidos. El paso de Ian por la Florida dejó el saldo de 62 personas muertas y en Puerto Rico el balance es de 25 decesos por el paso de Fiona. El presidente Joe Biden anticipó su traslado hasta los estados afectados para mostrar su “solidaridad con los territorios”

El balance confirmado de muertos a causa del huracán Ian, que golpeó el sureste de Estados Unidos, llegó el domingo a 62, informaron las autoridades.

Ian, una de las más poderosas tormentas que haya vivido Estados Unidos, arrasó barrios enteros, derribó tendido eléctrico y puentes al tocar tierra en Florida el pasado miércoles.

Lea más: En video | Un cocodrilo nadó por las calles de Florida tras el paso del huracán Ian

Luego de atravesar Florida, Ian se dirigió al Atlántico, aunque viró y volvió a tocar tierra en Carolina del Sur como huracán categoría 1, llevando copiosas lluvias y fuertes vientos también a Carolina del Norte.

La Comisión de Examinadores Médicos de Florida informó el domingo de la muerte confirmada de 58 personas como consecuencia del huracán, mientras el gobernador de Carolina del Norte dio cuenta el sábado de cuatro decesos en ese estado.

Las muertes en Florida se registraron en ocho diferentes condados, pero la cifra más elevada se produjo en el condado de Lee (42), donde se ubica la ciudad de Fort Myers así como varias islas barrera visitadas por turistas y donde residen jubilados.

Los residentes de Matlacha, que quedó aislada por tierra del resto de la península de Florida tras dañarse un puente, dijeron a la AFP que tenían dificultades para decidir sus próximos pasos.

“No tengo un plan”, dijo John Lynch, cuya casa iba hundiendo en el mar mientras se preparaba a partir.

“Estamos aquí desde hace 25 años (...) Es duro porque aquí es donde planeábamos vivir por el resto de nuestras vidas”.

El domingo, la Guardia Costera informó que suspendía la búsqueda de 16 migrantes desaparecidos luego de que su embarcación naufragara durante el paso del huracán.

Previamente, otras dos personas que estaban en la nave habían sido encontradas sin vida, mientras que otros nueve, incluyendo cuatro cubanos que nadaron hasta la orilla de los Cayos de Florida, fueron rescatados.

Biden irá a la Florida y Puerto Rico

El presidente Joe Biden y su esposa Jill viajan este lunes a Puerto Rico, tras el paso devastador del huracán Fiona, para mostrar su solidaridad con este territorio estadounidense, cuya población dijo haberse sentido olvidada después de otras catástrofes pasadas.

Los Biden irán el miércoles a Florida, para evaluar los daños causados por el huracán Ian.

Puerto Rico y Florida registraron numerosos fallecidos, cortes generalizados de electricidad, inundaciones peligrosas y daños considerables después del paso de Fiona y Ian. Por el momento, no ha trascendido ningún detalle sobre estos desplazamientos.

El sábado, el presidente declaró durante un acto con el grupo de parlamentarios afroamericanos que “tenemos los corazones encogidos (tras) estos huracanes devastadores, las tormentas en Puerto Rico, Florida y Carolina del Sur”.

“Y debemos a Puerto Rico mucho más de lo que ya han recibido”, agregó.

En Puerto Rico, al menos 25 personas murieron debido al huracán Fiona, según el departamento de salud de la isla.

Todo el territorio quedó sin electricidad y alrededor de un millón de personas se quedaron temporalmente sin agua corriente, cuando el potente ciclón de categoría 4 sacudió la isla a mediados de septiembre.

Biden decretó el estado de emergencia en la isla el 18 de septiembre.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD