x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

Familias de rehenes critican a Netanyahu por su discurso en la ONU y exigen un acuerdo inmediato

El Foro de las familias acusó al primer ministro de poner en riesgo a los cautivos en Gaza tras pedir “terminar el trabajo” contra Hamás y omitir parte de los nombres de los secuestrados.

  • Familias de rehenes critican a Netanyahu por su discurso en la ONU y exigen un acuerdo inmediato
hace 3 horas
bookmark

El Foro de las familias de rehenes condenó el viernes el llamado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, en la ONU para “terminar el trabajo” en la Franja de Gaza, afirmando que pone en peligro a los secuestrados que siguen cautivos.

Cada día que se prolonga la guerra pone en mayor peligro a los rehenes vivos y amenaza la recuperación de los que fueron asesinados”, afirmó en un comunicado este grupo, la principal organización israelí que congrega a los seres queridos de los cautivos.

El discurso de Netanyahu en la ONU, en el que pidió “terminar el trabajo” en Gaza y omitió nombres de rehenes, desató la indignación del Foro de las familias. Imagen: AFP.
El discurso de Netanyahu en la ONU, en el que pidió “terminar el trabajo” en Gaza y omitió nombres de rehenes, desató la indignación del Foro de las familias. Imagen: AFP.

“Una y otra vez, [Netanyahu] ha optado por desperdiciar todas las oportunidades de traerlos de vuelta a casa”, agregó la asociación.

Israel “quiere terminar el trabajo” contra Hamás “lo más rápido posible” en la Franja de Gaza, sostuvo este viernes el primer ministro israelí en la ONU.

Netanyahu también leyó los nombres de algunos de los rehenes retenidos en Gaza, pero no de todos, lo que causó indignación en el Foro de las familias.

Conozca: Gobierno Trump se opuso al veto de la Uefa contra Israel y “trabajarán” para evitar su exclusión del Mundial de 2026

La asociación lamentó que mientras el presidente estadounidense, Donald Trump reconoce “sistemáticamente a todos los rehenes, vivos y muertos, Netanyahu eligió leer solo los nombres de los rehenes vivos”.

La guerra en Gaza estalló tras el asalto de Hamás en territorio israelí del 7 de octubre de 2023, cuando comandos islamistas mataron a 1.219 personas, la mayoría de ellas civiles, según un recuento de AFP basado en fuentes oficiales.

Durante su asalto, los combatientes islamistas secuestraron a 251 personas, de las cuales 47 siguen cautivas en Gaza, entre ellas 25 que fueron declaradas muertas por el ejército israelí.

Los activistas también cuentan los restos de un soldado israelí muerto durante una guerra en Gaza en 2014.

El Foro subrayó en el comunicado que “las familias de los 48 rehenes están indignadas por esta omisión. Hay 48 rehenes en Gaza, no 20”.

Las palabras sin hechos no significan nada”, agregó el Foro. “Ha llegado el momento de honrar la voluntad del pueblo, de escuchar el llamado de Trump y de alcanzar un acuerdo inmediato para traer de vuelta a los 48 rehenes y poner fin a esta guerra antes de que sea demasiado tarde”.

La guerra en Gaza comenzó tras el asalto de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.219 personas y 251 fueron secuestradas; 47 rehenes siguen cautivos. Imagen: AFP.
La guerra en Gaza comenzó tras el asalto de Hamás del 7 de octubre de 2023, en el que murieron 1.219 personas y 251 fueron secuestradas; 47 rehenes siguen cautivos. Imagen: AFP.

La campaña de represalia israelí ya deja más de 65.500 fallecidos en Gaza, también civiles en su mayor parte, según cifras del Ministerio de Salud local, que la ONU considera fiables.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida