x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

language COL arrow_drop_down

Los políticos latinoamericanos que, al igual que Sebastián Piñera, murieron en accidentes aéreos

Entre 1969 y el 2018, más de diez figuras públicas murieron o consiguieron sobrevivir a este tipo de siniestros. Algunos de estos accidentes generaron rechazo y polémica dentro de sus países.

  • Sebastián Piñera no fue el único político que perdió la vida durante un accidente aéreo. Foto: AFP.
    Sebastián Piñera no fue el único político que perdió la vida durante un accidente aéreo. Foto: AFP.
07 de febrero de 2024

La muerte del expresidente de Chile Sebastián Piñera revive ese capítulo de la historia de América Latina, marcado por la muerte de algunos de sus dirigentes y políticos influyentes en accidentes aéreos, de los que unos pocos lograron sobrevivir.

En todos los casos, estos eventos tuvieron un impacto bastante significativo en la escena política de sus países, no solo por ocupar el cargo que tenían dentro del ejecutivo de su nación, sino porque terminaron por generando largos debates alrededor de la seguridad aérea y las circunstancias que rodearon los siniestros.

Más información: Milei, Macri, Duque, Santos y otros líderes latinoamericanos reaccionan ante el fallecimiento del expresidente chileno Sebastián Piñera

Presidentes y políticos que perdieron la vida

El primer presidente en la región que falleció durante un accidente aéreo fue René Barrientos, jefe de Estado en Bolivia. Murió el 27 de abril de 1969, después de que su helicóptero se estrellara contra el cañón de Arque.

Su muerte generó bastante controversia en el país y desató todo tipo de teorías de conspiración entre sus seguidores.

El 24 de mayo de 1981 falleció el presidente de Ecuador, Jaime Roldós Aguilera, después de que su avión se estrellara en el Huayrapungo, provincia de La Loja, en la frontera entre Ecuador y Perú.

En la aeronave también se encontraba su esposa Marta Bucaram, el ministro de Defensa, Marco Subía, y otros pasajeros más. Sobre los motivos de su muerte, hubo quienes especularon que se trató de un asesinato con fines políticos, ya que una parte de la clase política de la época en Ecuador no estaba contenta con su elección.

Un mes más tarde falleció el líder de la revolución panameña y presidente de ese país, Omar Torrijos, el 30 de julio, después de que la aeronave en la que viajaba se estrellara cerca al municipio de Coclesito, una provincia de la región de Colón.

Alrededor del accidente se especuló bastante, hubo quienes insinuaron que Torrijos fue víctima de una “conspiración” planeada por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de Estados Unidos. Sin embargo, esta versión nunca se pudo comprobar.

Ulyses Guimaraes, expresidente de la Cámara de Diputados en Brasil, y una de las figuras más importantes en la adopción de la democracia en el país latinoamericano, murió el 12 de octubre de 1992 cuando el helicóptero en el que viajaba sufriera una falla técnica, y cayera al mar cerca de Anfra dos Reis, en el estado de Río de Janeiro.

Y aunque el Gobierno Nacional presuntamente trató de indagar a profundidad sobre los motivos que generó el siniestro, el accidente nunca fue totalmente aclarado.

Dieciséis años después, un 14 de noviembre de 2008, muere el secretario de Gobierno de México, Juan Camilo Mouriño. El avión Learjet 45 en el que viajaba el funcionario, se estrelló en la Ciudad de México, poco antes de que aterrizara.

Mouriño ocupó un lugar muy importante dentro del gobierno del entonces presidente Felipe Calderón (2006-2012).

El 11 de noviembre de 2011 pierde la vida otro de los secretarios del gobierno mexicano. Se trató de Francisco Blake Mora, quien falleció cuando el helicóptero en el que viajaba junto a otras siete personas se estrelló y dada la gravedad del accidente, ninguno de sus tripulantes sobrevivió.

Pero las desgracias aéreas no pararon para México, el secretario de Seguridad Pública del estado de Aguascalientes, también perdió la vida en un accidente de helicóptero. Murió el 17 de noviembre de 2022, junto a las otras cuatro personas que lo acompañaron durante el viaje.

Otras de las figuras públicas que han muerto en Latinoamérica, en los últimos diez años, como es el caso de Eduardo Campos en Brasil. Fue un candidato presidencial brasileño, falleció el 13 de agosto de 2014, luego de que su avión se estrellara en Santos, mientras se encontraba realizando sus visitas de campaña electoral.

Y a la lista se suman otros políticos que ocuparon cargos de importancia para el país, en calidad de ministros o senadores. Guadalupe Larriva a solo nueve días de su posesión como nueva ministra de Defensa, falleció el 27 de diciembre de 2006, porque el helicóptero en el que se transportaba, chocó contra otra aeronave.

Martha Erika y su esposo, Rafael Moreno Valle, ambos senadores mexicanos. Mueren el pasado 28 de abril de 2018, en un accidente de helicóptero en el municipio de Puebla

Aunque meses antes a este siniestro, el ministro de Protección Social de Colombia, Juan Luis Londoño, murió junto a otras cuatro personas más, cuando la avioneta en la que viajó el 6 de febrero de 2003 se estrelló en el centro del país.

Hasta que 15 años más tarde, Luis Gneiting, ministro de Agricultura y Ganadería de Paraguay, perdió la vida en otro accidente aéreo. Su avioneta se estrelló en una zona rural de Paraguay el 27 de julio de 2028.

Y finalmente tenemos el caso del exmandatario Sebastián Piñera. Dos veces presidente de Chile y quien falleció este martes 6 de febrero, mientras pilotaba su helicóptero sobre el Lago Ranco, al sur de ese país. Viajaba junto a su hermana, Magdalena Piñera, su amigo Ignacio Guerrero y el hijo de este, Bautista Guerrero, quienes si lograron sobrevivir.

Presidentes que consiguieron sobrevivir

En 1989 el entonces candidato a la presidente de Colombia por el partido Liberal, César Gaviria, escapó a la explosión de un vuelo de la aerolínea Avianca, tras un atentado con bomba de parte del cártel de Medellín en el que murieron 107 personas. Gaviria se salvó, porque a última hora decidió no tomar el vuelo.

Una situación similar vivió el expresidente de Bolivia, Jaime Paz Zamora en 1980. Cuando sufrió un atentado durante su campaña electoral, cuando buscaba la vicepresidencia por el partido izquierdista Unidad Democrática y Popular (UDP).

También puede leer: Con este comunicado, oficina del expresidente de Chile Sebastián Piñera confirmó que falleció en accidente aéreo

El avión en el que viajaba se cayó y él fue el único que sobrevivió al siniestro, las otras seis personas que estaban junto a él, murieron.

Y finalmente cierran el listado, José Fernando Rodríguez, expresidente de Chile. Sobrevivió a un accidente de avión en 1956 cuando era candidato presidencial; y Francisco Morales-Bermúdez, expresidente de Perú y quien también logró sobreponerse a un accidente aéreo en 1983.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD
info

Este portal utiliza datos de navegación/cookies propias y de terceros para analizar información estadística, optimizar funcionalidades y mostrar publicidad relacionada con sus preferencias. Si continúa navegando, usted estará aceptando nuestra política de cookies. Puede conocer cómo deshabilitarlas u obtener más información en nuestra politica de cookies