x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

EE. UU. eliminó incómodo requisito en los controles de seguridad en los aeropuertos, ¿qué cambió?

La medida, que regía desde hace más de 20 años, fue levantada con efecto inmediato y se empezó a aplicar en varios aeropuertos del país.

  • La medida se empezó a implementar en los aeropuertos de Estados Unidos desde 2006. Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
    La medida se empezó a implementar en los aeropuertos de Estados Unidos desde 2006. Imagen de referencia. FOTO: Colprensa
hace 7 horas
bookmark

Los pasajeros que viajen desde los aeropuertos estadounidenses ya no tendrán que quitarse los zapatos para pasar el control de seguridad, según una nueva política presentada esta semana, 20 años después de la introducción de este requisito, que para muchos era un procedimiento incómodo y engorroso.

La secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, anunció el cambio de las normativas de la Administración de Seguridad en el Transporte (TSA, por sus siglas en inglés) en una rueda de prensa en el Aeropuerto Nacional Ronald Reagan de Washington.

“En estos 20 años, nuestra tecnología de seguridad ha cambiado radicalmente. Ha evolucionado. La TSA ha cambiado. Ahora la seguridad se aborda desde una perspectiva gubernamental a varios niveles”, declaró Noem.

“Esperamos que este cambio reduzca drásticamente los tiempos de espera en los puntos de control de la TSA, lo que se traducirá en una experiencia más agradable y eficiente”, agregó Noem.

Siga leyendo: EE. UU. lanza alerta por retórica del Gobierno Petro: encargado de Negocios pide “evitar una escalada”

La medida tuvo efecto inmediato desde el pasado martes, 8 de julio, cuando fue anunciada; sin embargo, no ha sido aplicada en todos los aeropuertos. Hasta el momento, la medida fue levantada en los aeropuertos internacionales de Cincinnati, Filadelfia, Fort Lauderdale, el Piedmont Triad, en Carolina del Norte y el John F. Kennedy (JFK) de Nueva York.

Aunque la normativa de quitarse los zapatos se levanta esta tendrá sus excepciones, ya que las autoridades estadounidenses sí exigirán que algunas personas se quiten los zapatos, si lo consideran necesario. Sin embargo, los viajeros aún deberán quitarse otros objetos personales durante los controles de seguridad como los cinturones, abrigos o sacos, así como sacar computadores portátiles y otros dispositivos electrónicos de sus maletas de mano y artículos personales.

“Esta iniciativa es sólo una de las muchas que la administración Trump está llevando adelante para marcar el comienzo de la visión del presidente de una nueva ‘Edad de Oro’ en los viajes estadounidenses”, agregó Noem.

Le puede interesar: La historia de la colombiana a la que le negaron la visa estadounidense 7 veces: “No lo voy a seguir intentando”

¿Por qué en los aeropuertos de EE. UU. había que quitarse los zapatos?

El 22 de diciembre de 2001, el británico Richard Reid fue controlado a bordo de un vuelo de American Airlines entre París y Miami cuando intentaba hacer estallar sus zapatillas deportivas que contenían un explosivo.

El avión se desvió al aeropuerto de Boston, y agentes de la Policía Estatal de Massachusetts detuvieron a Reid quien, según la FBI, tenía aproximadamente 280 gramos de material explosivo en su zapato.

Las medidas de seguridad durante el embarque se hicieron más rigurosas a raíz del incidente y desde 2006 los pasajeros de los aeropuertos estadounidenses están obligados a descalzarse durante los controles y pasar sus zapatos por un escáner. Por este mismo hecho, la TSA también implementó su regla de líquidos para el equipaje de mano.

Reid se declaró culpable de terrorismo y otros cargos y cumple cadena perpetua en una prisión de máxima seguridad de Colorado.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida