x

Pico y Placa Medellín

viernes

3 y 4 

3 y 4

Pico y Placa Medellín

jueves

0 y 2 

0 y 2

Pico y Placa Medellín

miercoles

1 y 8 

1 y 8

Pico y Placa Medellín

martes

5 y 7  

5 y 7

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

6 y 9  

6 y 9

“Es un mentirosillo incorregible”: exmagistrado Pinilla responde a Petro por su versión sobre el papel del M-19 en la tragedia del Palacio de Justicia

Nilson Pinilla, uno de los investigadores del informe de la Comisión de la Verdad de 2020, cuestiona con firmeza al presidente Gustavo Petro por, según él, tergiversar los hechos y “mentir” al exculpar al M-19 de su responsabilidad en la tragedia.

  • Nilson Pinilla, exmagistrado de la Corte Suprema y Corte Constitucional cuestiona al presidente Gustavo Petro. Foto: Colprensa
    Nilson Pinilla, exmagistrado de la Corte Suprema y Corte Constitucional cuestiona al presidente Gustavo Petro. Foto: Colprensa
hace 4 horas
bookmark

Han pasado cuatro décadas desde la tragedia del Palacio de Justicia, pero las heridas siguen abiertas. En octubre de 2020, un informe de 489 páginas elaborado por tres investigadores de la Comisión de la Verdad, entre ellos el exmagistrado Nilson Pinilla, reconstruyó lo ocurrido durante la toma y retoma del edificio, con base en más de 200 testimonios.

En entrevista con EL COLOMBIANO, Pinilla revisita las conclusiones de ese documento y advierte sobre los intentos actuales de reescribir la historia. Cuestiona, en particular, al presidente Gustavo Petro, a quien llama “mentirosillo” por, según él, intentar exculpar al M-19 de su responsabilidad en los hechos.

¿Según el informe, quiénes fueron los responsables de las muertes y desapariciones durante la toma al Palacio de Justicia?

“Hay dos grandes responsables. El M-19 por su actuar criminal de entrar asesinando, porque ellos entraron por la puerta del parqueadero y mataron a dos vigilantes de compañía privada, que era lo único que quedaba de seguridad, porque el día anterior, en forma muy extraña, habían retirado la vigilancia reforzada que se tenía con un escuadrón especial de la policía más entrenado y mejor armado, eso lo retiraron en forma absolutamente inexplicable. Asesinaron también al administrador del edificio, que al ver que mataron a los porteros trató de correr y le dispararon. En primera instancia el M-19 es el responsable, y en segunda medida pero no menos grave, el Ejército de esa época”.

¿El informe reconstruyó el ingreso y desplazamiento de los guerrilleros dentro del Palacio?

“Sí, eso lo tenemos claro. Los miembros del M-19 entraron por el parqueadero y se fueron directamente al cuarto piso, costado nororiental, que es el extremo diferente por donde entraron, porque quedaba por la puerta del parqueadero que queda al occidente, y se fueron al cuarto piso, el piso más alto, donde estaban los magistrados de la sala constitucional, que en ese momento estaban reunidos en sala, y los magistrados de la sala penal, y a todos los asesinaron”.

¿Cuántos?

“De la sala penal no había sino cuatro magistrados, porque no estaban sesionando, a todos los asesinaron, y de la sala constitucional, mataron a tres inicialmente ahí en sus oficinas, y el cuarto, el doctor Manuel Gaona, que había logrado sobrevivir fue diferente. Él estaba refugiado en el baño del entrepiso, en el área central hacia lo que era la calle doce. A él lo mataron cuando se estaba desplazando hacía donde estaba el Ejército”.

¿Según el informe, quién lo asesinó?

“Fue un guerrillero que le disparó desde atrás, le pegó un tiro en la nuca”.

¿Cómo describen los sobrevivientes la escena en el baño, donde los guerrilleros cercados se refugiaban junto a personas que aún seguían con vida, como el doctor Gaona?

“Esa escena la analizamos muy bien en la Comisión de la Verdad con los doctores Jorge Aníbal y José Roberto. En el baño entre el segundo y el tercer piso, estaban refugiados los sobrevivientes del M-19 y unos rehenes. El comandante de ese grupo de asaltantes era un señor Andrés Almarales. El Ejército los había rodeado, ellos estaban quedando sin munición, entonces se desesperaron y decidieron dejar salir a parte de los rehenes, primero dejaron salir a los heridos, a las mujeres y después dieron autorización para que saliera el que quisiera, menos Manuel Gaona, el único de los magistrados de la Sala Constitucional que sobrevivía. En un momento un integrante del M-19 le hizo señas a Gaona para que saliera de cuclillas hacía donde estaba el Ejército, pero antes de que terminaran de bajar la escalera, un guerrillero le disparó en la nuca y lo mató. Con eso, el M-19 terminaba de pagarle la promesa a Pablo Escobar de matar a todos los magistrados de la sala constitucional y de la sala penal”.

¿Había un interés especial en Manuel Gaona?

“Sí, porque era de la sala constitucional. El interés especial del del M-19 estaba, en general, en todos los magistrados de esa sala y a todos los mataron”.

Lea aquí: “La memoria no se ficciona”: familia Gaona celebra tutela que pide cortar una escena de la película sobre la toma del Palacio de Justicia

¿Por qué los sentenciaron a muerte?

“Porque por esos días, esa Sala estudiaba una ponencia sobre la exequibilidad del tratado de extradición entre Colombia y los Estados Unidos de América, y, evidentemente, eso era lo que le preocupaba a Pablo Escobar, y por eso contrató a los del M-19 para que mataran a los magistrados de la sala constitucional”.

¿El informe concluye que fue Pablo Escobar el autor intelectual?

“Sí, para eso los había contratado Pablo Escobar. Hubo una reunión de Pablo Escobar, tal vez con Iván Marín Ospina, no estoy muy seguro, era el comandante de entonces del M-19. Ellos fueron a pedirle apoyo a Pablo Escobar porque se iban a tomar el Palacio. Entonces, Escobar le dijo que les daba armas y les daba dinero, pero ya que se iban a tomar El Palacio, les enseñaran a esos “tales por cuales” magistrados de la Sala Constitucional y de la Sala Penal que con él no se metían. Entonces, es evidente que el M-19 iba a hacer un encargo por el cual habían recibido dinero para asesinar a los magistrados, como, en efecto, los asesinaron”.

¿Cuánto pagó Pablo Escobar por esa masacre?

“Eso no es claro, pero se ha hablado por distintas fuentes de que fueron dos millones de dólares, pero en el informe ese punto clave no lo tuvimos claro en la Comisión de la Verdad”.

¿Qué responsabilidad tuvo el Ejército?

“Fue otro gran responsable. Ellos ingresaron al Palacio de una manera alocada, con tanques de guerra, disparando cañonazos de esos tanques contra las paredes de las oficinas, que eran paredes de madera y de vidrio. Y, evidentemente, allí mataron a muchas personas con esa forma tan violenta de reaccionar. De manera que los responsables son el M-19 ante todo y también el Ejército por haber procedido de una manera absolutamente brutal, completamente burda, completamente agresiva, desproporcionada, desmedida en cuanto al uso de las armas”.

¿El informe qué nivel de responsabilidad le atribuye al expresidente Belisario Betancur en lo ocurrido durante la toma y retoma del Palacio de Justicia?

“Que fue absolutamente negado a actuar. El doctor Belisario me dijo directamente que dio la orden de restablecer la democracia recuperando el Palacio, respetando la vida de los rehenes y de los guerrilleros. Recuerdo que yo le mencioné, terminada la entrevista, que él estando a tres cuadras de distancia, con semejante balacera, tenía que darse cuenta que no estaban respetando la vida de nadie, y se quedó callado”.

¿Se llevó la verdad a la tumba?

“Sí, Belisario dijo que a escribir las memorias para publicar después de fallecer, pero eso no se cumplió. Lo que ocurrió es que a él lo dejaron de lado, ahí se habló de que hubo un golpe de estado. Nosotros en la Comisión de la Verdad decimos que golpe de estado propiamente no hubo. Lo que hubo fue un vacío de poder, porque Belisario no hizo nada para parar el hecatombe de la toma brutal por parte del Ejército para supuestamente recuperar el espacio. La Fuerza Pública no respetó la vida de nadie, los cañonazos, los tanques en el interior del edificio evidentemente mataron a todos los que estuvieran por delante, guerrilleros, empleados, visitantes o magistrados. No hubo ningún respeto hacia la vida de los rehenes, porque lo que interesaba era desquitarse del M-19 aniquilando a todos los que estuvieran ese lugar”.

Le recomendamos: Medellín rindió homenaje a las víctimas del holocausto del Palacio de Justicia con la escultura “Vacío presente”

Justo cuando se cumplen 40 años del holocausto del Palacio de Justicia, una serie ha desatado polémica por presentar al magistrado Gaona como cercano al M-19. ¿Qué opinión le merece esa representación?

“Del doctor Gaona eso es absolutamente falso, absolutamente falso. El doctor Gaona era un gran jurista, muy estudioso, él era el ponente de esa ponencia que avalaba el tratado de extradición, era un jurista integro y muy respetado. Desafortunadamente he tenido que ver que hay mucho sesgo. Sesgo de pronto politizado, sesgo por hacer aparecer a una persona como héroe o como victimario. Entonces la verdad es que yo no he querido leer nada de eso, porque me repugnaría esas afrentas a la verdad”.

El presidente Gustavo Petro se ha sumado a la controversia al afirmar que el magistrado Gaona no fue asesinado por el M-19...

“Lo que dice el presidente Petro es mentira. Desafortunadamente el doctor Gustavo Petro es un mentirosillo incorregible y está diciendo cosas por una parte y por otra. La verdad es que el doctor Gaona fue asesinado por un miembro del M-19. En ningún momento salió vivo. Es inútil que se traten de inventar mentiras, como lo está haciendo el presidente de la República ahora sobre eso”.

¿Por qué el informe de la Comisión tardó casi dos décadas en elaborarse después de los hechos?

“Por muchos años la Corte Suprema clamó para que se esclareciera la verdad. Eso no tuvo ninguna respuesta por parte del poder público. Y entonces en el año 2020, en la conmemoración vigésima del Holocausto, decidió la Corte Suprema crear una Comisión de la Verdad al estilo de lo que había funcionado con ese nombre de Comisión de la Verdad en Uruguay y en Argentina”.

¿A qué atribuye la falta de interés en investigar a fondo un episodio tan brutal de nuestra historia reciente?

“Porque no convenía, no convenía que se clarificara la verdad en la clase política, los representantes de los que estaban en ese momento en el poder actuaron muy mal y porque la acción del Ejército fue terriblemente desmesurada, brutal, y por supuesto que los que tenían subsistencia del M-19 no estaban interesados en que se esclareciera la verdad”.

¿Usted que hoy el Palacio de Justicia está realmente protegido frente a una tragedia como la de 1985?

“Yo no creo que esté blindado en esos términos. Ahora hay mayor protección para los magistrados, pero nunca será suficiente ante tanta barbarie, ante tanto irrespeto al derecho a la vida que se está presentando”.

Club intelecto

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida