Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Presos firman un “acuerdo de paz” en cárcel de Ecuador donde hubo masacres

Los reos participaron de forma voluntaria de esta medida promovida por el servicio nacional penitenciario.

  • Desde 2020, más de 400 presos han muerto en medio de estas masacres en distintos centros carcelarios de Ecuador. FOTO POLICÍA ECUADOR
    Desde 2020, más de 400 presos han muerto en medio de estas masacres en distintos centros carcelarios de Ecuador. FOTO POLICÍA ECUADOR
03 de agosto de 2022
bookmark

Los presos de la cárcel de Turi –Cuenca–, una de las prisiones de Ecuador que ha sido escenario de escabrosas matanzas entre reclusos, firmaron un “acuerdo de paz” promovido por el servicio nacional penitenciario, encargado de custodiar y administrar los centros de reclusión en el país.

De acuerdo con el Servicio Nacional de Atención Integral (SNAI) a personas privadas de libertad, este “acuerdo de paz” es un instrumento de pacificación al que se adhieren de forma voluntaria los presos para su bienestar y el de la sociedad.

Abraham O., gestor de paz de los reclusos de la cárcel de Cuenca, ciudad situada en el sur de Ecuador, manifestó ante autoridades y periodistas que la suscripción de este documento “es un compromiso para mantener un ambiente de armonía, como seres humanos de paz”.

En este acto también participó el director general del SNAI, Pablo Ramírez, quien parafraseó a Eleanor Roosevelt para señalar que “no basta hablar de paz, uno debe creer en ella y trabajar para conseguirla”.

“Que no sea la firma de un momento. Que sea el símbolo real de un pacto por la vida. Que la mejor arma sea el diálogo y así encontremos la posibilidad de avanzar en este proceso que llevamos adelante por su bienestar y de toda la colectividad”, sostuvo Ramírez.

Son más de 400 los presos que han sido asesinados desde 2020 en Ecuador en distintas matanzas entre bandas rivales que se disputan el control interno de los centros penitenciarios del país y que tienen vínculos con el narcotráfico, según las autoridades ecuatorianas.

La cárcel de Cuenca ya fue una de las implicadas en los simultáneos enfrentamientos entre reos que se dieron en varias prisiones de Ecuador el 23 de febrero de 2021, con un saldo de 79 fallecidos a nivel nacional, mientras que el 3 de abril de este año se produjo en ese centro penitenciario otra masacre que dejó 20 presos asesinados.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) instó a Ecuador meses atrás a recuperar el control de las prisiones, dar condiciones dignas a los presos y elaborar una política de prevención del delito donde no prime el encarcelamiento.

Igualmente, la pasada semana, la organización Human Rights Watch (HRW) señaló en un informe que el hacinamiento, la falta de control estatal y el poder adquirido por grupos criminales son los factores que explican la violencia en las cárceles de Ecuador.

HRW lamentó que la Policía y el SNAI no respondieron a sus pedidos de información.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD