<img height="1" width="1" style="display:none" src="https://www.facebook.com/tr?id=378526515676058&amp;ev=PageView&amp;noscript=1">
x
language COL arrow_drop_down

Empresarios rusos viajaron hasta Cuba en búsqueda de alianzas comerciales

Gobierno cubano e inversionistas rusos fortalecerán sus relaciones mientras desarrollan una nueva versión del Foro Económico Empresarial Cuba-Rusia.

  • Empresarios rusos se reúnen con gobierno cubano con el fin de fortalecer sus relaciones comerciales. Foto: Getty.
    Empresarios rusos se reúnen con gobierno cubano con el fin de fortalecer sus relaciones comerciales. Foto: Getty.
18 de mayo de 2023
bookmark

Representantes de medio centenar de empresas de Rusia exploran a partir de este miércoles en La Habana posibilidades de negocios e inversiones en la isla, una nueva señal de la voluntad de ambos gobiernos de fortalecer su “asociación estratégica”.

“Pueden apreciar (...) la gran participación del empresario ruso, que responde a la política que hemos establecido entre ambos países”, declaró a periodistas el ministro cubano de Comercio Exterior e Inversión Extranjera, Ricardo Cabrisas, durante la apertura del Foro Económico-Empresarial Cuba-Rusia, que sesionará hasta el próximo viernes.

Los dos países anunciaron a finales de diciembre la intención de fortalecer en 2023 su “asociación estratégica”.

El comisionado presidencial para los derechos de los empresarios de Rusia, Boris Titov, destacó que la visita del presidente Miguel Díaz-Canel a su país a finales noviembre -cuando se reunió con su par Vladimir Putin- abrió “grandes posibilidades para los empresarios rusos” y el desarrollo de “proyectos conjuntos”.

El foro, que reúne a representantes de 52 empresas rusas y 106 cubanas, antecede a una reunión de la Comisión Empresarial Cuba-Rusia, en la que participará el viceprimer ministro ruso, Dmitry Chernyshenko, según fuentes cubanas.

Esta alianza “puede tener una participación efectiva en los planes de desarrollo económico y social de Cuba hasta el año 2030”, sostuvo Cabrisas.

En 2022, el intercambio comercial entre Cuba y Rusia alcanzó los 450 millones de dólares, cifra que triplicó la de 2021, dijo en el foro el flamante representante comercial de Rusia en Cuba, Serguéi Baldin, que comenzó esta semana sus funciones en la isla.

Baldin precisó que el 90% de ese total fueron ventas de petróleo y aceite de soja a Cuba, que exporta a Rusia ron, café y tabaco.

Te puede interesar

Las más leídas

Regístrate al newsletter