x

Pico y Placa Medellín

viernes

0 y 6 

0 y 6

Pico y Placa Medellín

jueves

1 y 7 

1 y 7

Pico y Placa Medellín

miercoles

5 y 9 

5 y 9

Pico y Placa Medellín

martes

2 y 8  

2 y 8

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

lunes

3 y 4  

3 y 4

Obispos estadounidenses buscarían negarle la comunión al presidente Biden

  • La posición del presidente Joe Biden sobre el aborto contrasta con su catolicismo personal, lo que ha desatado una polémica entre los obispos de su país. FOTO AGENCIA EFE
    La posición del presidente Joe Biden sobre el aborto contrasta con su catolicismo personal, lo que ha desatado una polémica entre los obispos de su país. FOTO AGENCIA EFE
23 de junio de 2021
bookmark

La fe católica que profesa en lo personal el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, que contrasta con su apoyo público al aborto tiene envueltos en una fuerte polémica a los obispos de ese país, que habrían aprobado una propuesta para no darle la comunión al mandatario, según revela un informe de la BBC News Mundo publicado este miércoles.

Al recordar que Biden es el primer católico presidente de Estados Unidos en los últimos 60 años y el segundo en toda la historia de la nación después de John F. Kennedy, el medio informativo internacional enuncia que entre los altos jerarcas de la Iglesia estadounidense hay división en cuanto a si este hecho hecho, el de negarle la hostia al presidente, debería llevarse a cabo en la realidad.

BBC News menciona que el viernes pasado, “la Conferencia Episcopal de Estados Unidos aprobó una propuesta para redactar un conjunto de lineamientos sobre la Eucaristía que podría materializar una iniciativa del ala más conservadora del catolicismo estadounidense: negarle la comunión a Biden debido a su apoyo al aborto”.

La medida terminaría afectando moralmente a Biden dado que es su costumbre asistir con regularidad a misa y en sus discursos hace constantes alusiones a la Biblia, el texto sagrado de los cristianos.

Según BBC News, en la polémica ha terciado el mismo Vaticano, que en mayo pasado habría advertido, en una carta a los obispos estadounidenses, que esta propuesta podría “convertirse en una fuente de discordia en lugar de unidad”.

“Formalmente, lo que aprobó la Conferencia Episcopal de Estados Unidos fue iniciar la redacción de una suerte de declaración teológica sobre la Eucaristía, motivada en parte por la preocupación de los obispos por el paulatino declive en la asistencia de fieles a misa, así como por la forma como estos entienden la comunión”, asegura BBC News.

Su afirmación la respalda citando un estudio del Centro Pew de 2019, el cual reveló que “solamente un tercio de los católicos en Estados Unidos cree que durante la misa la hostia y el vino consagrado se convierten literalmente en el cuerpo y la sangre de Cristo”.

El documento que estarían preparando los obispos podría servir como justificación teológica para negarle la comunión a Biden y a otros políticos católicos que respalden el derecho al aborto.

BBC News asegura que la decisión fue aprobada con 168 votos a favor, 55 en contra y seis abstenciones, lo que, según el medio informativo, “revela que goza de una clara mayoría a favor, pero también que está lejos de reflejar una posición unánime entre los obispos”.

BBC News cita declaraciones de Austin Ivereigh, biógrafo del Papa, publicadas por el New York Times, en las que asegura que “para Francisco, un voto mayoritario entre una conferencia de obispos profundamente divididos no es una señal de que uno debería seguir adelante, sino lo contrario”.

La nota de BBC News también señala que otros obispos en Estados Unidos han criticado el posible “uso de la Eucaristía como arma política”.

Pese a los cuestionamientos, el presidente Biden -cita BBC News- ha sido claro al decir que su postura personal es contraria al aborto, pero que no contempla la posibilidad de imponer sus creencia sobre otras personas.

“Yo acepto la posición de mi Iglesia sobre el aborto como una doctrina De Fide. La vida comienza en la concepción. Ese es el juicio de la Iglesia. Yo lo acepto en mi vida personal. Pero me niego a imponerlo en cristianos, musulmanes y judíos igualmente devotos”, recordó la agencia internacional de noticias en alusión a declaraciones dadas por Biden en la campaña electoral de 2012 cuando se postulaba a la reelección como vicepresidente de Obama.

Según la información, para que el documento sea aprobado debe contar con el voto unánime de los obispos estadounidenses o, de lo contrario, con el voto favorable de dos tercios de ellos y la aprobación del Vaticano, lo que según los expertos resulta altamente improbable, concluye BBC News Mundo.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD