x

Pico y Placa Medellín

viernes

no 

no

Pico y Placa Medellín

jueves

no 

no

Pico y Placa Medellín

miercoles

no 

no

Pico y Placa Medellín

martes

no  

no

Pico y Placa Medellín

domingo

no

no

Pico y Placa Medellín

sabado

no

no

Pico y Placa Medellín

no aplica  

language COL arrow_drop_down

¿Realmente EE. UU. consideraría una acción militar contra Corea del Norte?

  • Donald Trump, presidente de Estados Unidos y Kim Jong-un, líder norcoreano. FOTOS: EFE Y AFP
    Donald Trump, presidente de Estados Unidos y Kim Jong-un, líder norcoreano. FOTOS: EFE Y AFP
21 de marzo de 2017
bookmark

El tono amenazador en torno a la península de Corea ya no viene solo de los norcoreanos. Por primera vez en décadas, la Casa Blanca amenaza con una acción militar contra Corea del Norte. El encargado de proferir la advertencia fue el secretario de Estado de EE. UU, Rex Tillerson.

“Una acción militar es una opción que está sobre la mesa. Desde luego que no queremos un conflicto, pero si los norcoreanos elevan la amenaza de su programa de armas nucleares a un nivel que creamos que requiera una acción, entonces consideraríamos esa opción”, dijo el viernes en una rueda de prensa en Seúl.

“Los esfuerzos diplomáticos de los pasados 20 años, para llevar a Corea del Norte a un punto de desnuclearización, han fallado. Lo mejor para la seguridad y para la estabilidad económica de ese país es que abandone su programa nuclear, de misiles, y el desarrollo de cualquier arma de destrucción masiva”, agregó.

Siguiendo esa línea y ante la especulación de medios internacionales, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, expresó el viernes en Twitter su postura sobre el tema: “Corea del Norte se está comportando muy mal. Han estado ‘jugando’ con Estados Unidos durante mucho tiempo. ¡China ha hecho muy poco por ayudar!”.

Tampoco es un cambio
¿Realmente Washington tendría entre sus opciones una ofensiva militar contra los norcoreanos? Más allá de que Tillerson exprese que habrá un cambio respecto al enfoque estadounidense en gobiernos anteriores, expertos consultados por El Colombiano se mostraron escépticos.

Mauricio Jaramillo Jassir, docente de la Facultad de Relaciones Internacionales de la Universidad del Rosario, consideró que ni siquiera la amenaza es una novedad en la estrategia que sigue EE. UU. frente a Pyongyang.

“El tono amenazante ya viene desde 2000, cuando se rompió el esquema de diálogo con Bill Clinton. En los dos mandatos de George W. Bush y los dos de Barack Obama ha avanzado la idea de mantener a Corea del Norte amenazada. Pero es claro que es un tema de discurso. Tiene que ver con disuadirlos de cualquier ataque contra Japón y Corea del Sur”, explicó.

Jaramillo Jassir recalca que mucho más importante ha sido la noticia de ver a Tillerson en Pekín, como última escala de su gira asiática, buscando negociar con los chinos herramientas para hacer mayor presión diplomática y económica sobre el régimen norcoreano de Kim Jong-un.

De hecho, durante el primer día de su paso por China, el sábado 18 de marzo, Tillerson se mostró tan diplomático como sus antecesores y afirmó que “tenemos voluntad renovada de trabajar juntos para convencer a Corea del Norte de escoger un mejor camino y un futuro diferente para su gente”.

El internacionalista cree que ese enfoque sí tendría mejores resultados, frente al mero discurso amenazador que ha marcado el asunto norcoreano durante décadas: “A China tampoco le conviene una Corea del Norte nuclearizada. La visita de Tillerson demuestra que EE. UU. sigue comprometido con la seguridad de la región, si bien se pensaba que con Trump iba a haber un retroceso en detrimento de lo que se había logrado gracias a la cooperación con Rusia y China para ejercer esa presión”.

Por último, ¿podría escalar la asertividad de Corea del Norte ante las palabras de Tillerson? Jaramillo no cree que pase nada fuera de lo que ya es costumbre. “Seguramente van a escalar su hostilidad en lo discursivo, pero me parece poco probable que los norcoreanos, dada la dependencia que tienen de China, vayan a desafiar mucho más a la comunidad internacional”, concluyó.

El empleo que buscas
está a un clic

Nuestros portales

Club intelecto

Club intelecto

Las más leídas

Te recomendamos

Utilidad para la vida

Regístrate al newsletter

PROCESANDO TU SOLICITUD